Urbana y la Municipalidad impulsan una campaña de verano

Urbana y la Municipalidad impulsan una campaña de verano vinculado al cuidado de espacios públicos

Durante todo el año, pero más aún en la época de verano, Urbana y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia promueven la responsabilidad por el cuidado de plazas, playas y bulevares. “¿Disfrutás, del verano con responsabilidad?” es la frase de campaña que muestra a través de malos hábitos el impacto que generan los residuos sobre el ambiente. 

En el marco de la campaña de verano vinculada al cuidado de espacios públicos, Urbana y la Municipalidad, promueven la responsabilidad sobre la limpieza de playas, plazas y bulevares. El objetivo es transmitir el mensaje “#NoDejesBasuraTirada” para evitar la contaminación que generan los residuos mal desechados.

Levan Macharashvili, Gerente General de Urbana comentó: “Con esta acción lo que queremos mostrar, es que, si no cuidamos la limpieza de Comodoro, vamos a disfrutar de días al aire libre rodeados de basura. Además de recordar que los desechos los genera la comunidad, entonces es importante que cada persona colabore y no ensucie su plaza o playa”.

“A diario el equipo recorre la ciudad y se encuentran con situaciones complejas, como por ejemplo alrededor de los Puntos Verdes, restos de poda, colchones, repuestos de autos, reciclables mal desechos, entre otros elementos. Esto le genera un daño al ecosistema porque estamos generando micro basurales”.

Transmitir la conciencia ambiental

La campaña de verano es impulsada a través de medios tradicionales y digitales, radios y redes sociales. La idea principal está basada en mostrar gente disfrutando de alguna acción de verano, pero rodeada de residuos, “si hoy vas a la plaza y tiras la basura en el césped, mañana cuando vuelvas lo vas a encontrar en el mismo lugar, el enojo tiene que ser consigo mismo, no con el vecino, porque era su responsabilidad llevar una bolsa para descartar lo que ya no sirve”, manifestó Macharashvili.

¿Cómo podes colaborar?

  • No arrojes basura en la vía pública.
  • No deposites residuos de gran tamaño, ni escombros (como electrodomésticos o muebles), solicitá el servicio con anticipación a través de Whatsapp (297.43707714)
  • Cuando vayas a la plaza o playa, lleva una bolsa para tus desechos.
  • No rompas juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad.
  • No tires residuos desde el auto.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del lunes 15 y martes 16 de febrero por carnaval, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan el cronograma de prestación de servicios.

El lunes 15 y martes 16 de febrero en Comodoro Rivadavia, la recolección de residuos se realizará a través de guardias en algunos barrios de la ciudad. Además, como parte de la Campaña de Separación de Residuos y para evitar acumulación de reciclables en los iglúes, también se implementará el vaciamiento en algunos Puntos Verdes.

Por otra parte, en Rada Tilly, el lunes 15 el servicio será normal y el martes de acuerdo a la prestación habitual no habrá recolección.

Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Ante cualquier duda por favor llamar al 447-9113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

A continuación Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestaciones del servicio de recolección de residuos domiciliarios en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para los días 31 de diciembre y 1 de enero.

El día jueves 31 de diciembre, Urbana realizará el servicio de recolección de residuos de manera normal hasta las 21hs en ambas ciudades. Por otra parte, a través del Programa Limpiando Comodoro se realizará un operativo de erradicación de microbasurales en el Barrio Bella Vista Norte.

En tanto, el día viernes 1 de enero no habrá servicio de higiene urbana por tratarse de un feriado nacional. Los servicios se restituirán con plena normalidad el sábado 2 de enero, además se realizará un operativo de limpieza en el Barrio Presidente Ortiz.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Más de 8600 beneficiarios de las acciones de RSE de Urbana durante 2020

Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizaron un balance de gestión de las actividades desarrolladas durante el año 2020.  En total se hicieron más de 41 acciones vinculadas con la separación de residuos, de las que participaron más de 8600 personas.  Los eventos principales fueron: acciones de verano impulsadas por influencers ambientales, talleres online y charlas a instituciones educativas.

En el marco del cierre de actividades del año 2020, Levan Macharashvili, gerente general de Urbana expresó: “en marzo tuvimos que volver a planificar todas nuestras actividades con la comunidad.  Cómo llegábamos a los comodorenses fue nuestra principal pregunta, cuáles eran las vías de contacto más simples para que estén informados… y bueno, surgió la posibilidad de plantear charlas online con emprendedores locales y mantener la comunicación a través de redes sociales y medios de comunicación. Esto fue clave porque necesitamos seguir impulsando la responsabilidad por el cuidado del ambiente”.

Con el objetivo de promover la clasificación de los residuos domiciliarios, Urbana y la Municipalidad organizaron distintos eventos para informar, mostrar hábitos de recuperación de reciclables y establecer un vínculo más cercano con la comunidad.

Charlas en vivo

Urbana impulsó encuentros online a través de Instagram, Facebook y You Tube, que fueron protagonizados por Zahira Molina, influencer ambiental, emprendedores locales y referentes de la empresa. Los temas abordados contemplaron distintos intereses como: compostaje, lombricultura, siembra, recuperación de reciclables, separación diferenciada, cómo separar en cuarentena, y tours a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

“Se plantearon 23 encuentros, de los cuales participaron 7337 personas. Desde el momento en que iniciamos, utilizamos estos canales digitales para informar y seguir ampliando nuestra comunidad digital, ya que gran parte de la sociedad estuvo realizando la cuarentena en el marco de COVID-19. Logramos captar la atención de la ciudadanía, nos pedían que hablemos sobre distintos temas, y al contactarse en vivo nos hacían consultas y agradecían el espacio”, agregó el gerente general.

Charlas a estudiantes y docentes…

PEYCA (Plan de Educación y Comunicación Ambiental), es el Programa de Responsabilidad Social implementado desde el año 2016. En los últimos meses, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, la modalidad virtual surgió como una alternativa nueva para impulsar la concientización del cuidado del ambiente en estudiantes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

En tanto, Melina Figueroa, coordinadora de charlas, brindó 8 encuentros que contó con la participación de 293 alumnos y docentes de diversas instituciones educativa. A partir de materiales didácticos y de acuerdo a la edad de cada curso, planteó por qué es importante separar, cómo funciona la PTRSU y de qué manera pueden acceder a más información sobre la empresa.

Además, se sumaron al equipo de asesoramiento didáctico pedagógico, la Lic. Miriam Venditti y a Soledad Cardozo, profesora en Ciencias Naturales, quienes plantearon nuevas estrategias que permitieron identificar las necesidades educativas sobre el tema de residuos en nuestra ciudad.

Cerca de la comunidad

“Como todos los años, en verano hicimos la campaña para promover el cuidado de espacios verdes, un grupo de jóvenes visito plazas de la ciudad y charlaron con la gente que disfrutaba de cada lugar, conversar con ellos nos ayudó a mejorar el contenido que difundíamos en nuestros canales digitales” informó Levan Macharashvili.

Durante el 2020, se hicieron 10 acciones: campaña de verano, intercambio de reciclables por un plantín y colecta solidaria de juguetes por el Día del Niño, estos eventos alcanzaron la participación de 930 personas, que se involucraron en cada momento con su responsabilidad por el cuidado del ambiente.

“Quiero agradecer a la comunidad por el compromiso y, además, por acompañarnos todo el año, vivimos momentos complicados, pero sabíamos que podíamos seguir recordando que las ciudades las debemos cuidar entre todos. Todo esto no hubiera sido posible sin el trabajo del equipo, Urbana no descansó en ningún momento del año”, finalizó el gerente general.

Los comodorenses batieron el record en separación de residuos durante 2020

En el marco de la Campaña SE-PARAR, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental destacaron que los comodorenses aumentaron la separación de reciclables en un 123%, logrando el resultado más alto de recuperación de residuos desde el año 2016.En el marco de la Campaña SE-PARAR, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental destacaron que los comodorenses aumentaron la separación de reciclables en un 123%, logrando el resultado más alto de recuperación de residuos desde el año 2016.

Desde el inicio de la campaña de separación de residuos, Urbana Higiene Ambiental promueve la concientización y el interés en la separación de residuos domiciliarios a fines de disminuir el impacto ambiental y mostrar que una gran parte de éstos puede ser recuperada y reinsertarse nuevamente en procesos productivos. “Fue un año muy particular por la pandemia, aun así, quedándose en casa, los comodorenses separaron más que antes. Esto nos permitió evaluar qué acciones íbamos a desarrollar con la comunidad para que continúen recibiendo información sobre la clasificación de los residuos que desechan a diario. Por eso iniciamos con charlas y talleres online que nos permitieron estar cerca de la comunidad”, indicó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

La separación en origen es un eslabón fundamental en nuestra gestión de residuos, es decir, separar los residuos domiciliarios en sucio-húmedo y limpio-seco posibilita que no todos los materiales se descarten, sino que algunos de ellos se recuperen e ingresen a un nuevo ciclo productivo.  El papel, cartón, plástico, vidrio y nylon, en mayor medida, reducen hasta un 50% de la bolsa de basura y eso impacta directamente sobre el menor caudal de desechos que se colocan en la disposición final.

De acuerdo con los últimos balances de residuos analizados, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana destacaron que, gracias al compromiso y accionar de todos los comodorenses, se duplicó la cantidad de reciclables que llegaron a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) durante el último año. En el 2020 el mayor volumen de reciclables lo aportó el vidrio, que durante 12 meses se contabilizó una evolución del 111%. El plástico fue el segundo elemento que más creció entre períodos, con un 8%; y el papel y el cartón mejoró 3,3%.

“Con estos valores podemos confirmar que duplicamos la cantidad de reciclables que recibimos en el Parque Ambiental el año pasado (2019). Estos datos son positivos, los números reflejan que la información que brindamos está funcionando, porque cada día hay más gente separando, reduciendo y reutilizando los reciclables” afirmó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

Desde la empresa se explicó que, el resultado implica menos contaminación para el ambiente y por eso felicitan a todas las personas que colaboran y que mantienen el compromiso desde el 2016. “Nuestra tarea es, además de mantener la higiene de la ciudad, seguir promoviendo los buenos hábitos, la responsabilidad por el cuidado de cada barrio y de la ciudad misma”, finalizó el gerente general.

No todo es basura, separá …

Es la 5ta campaña impulsada en Comodoro Rivadavia, “esto nos lleva a otra realidad, no todo lo que desechamos tiene que ir al cesto de basura, no todo lo que tiramos ya no sirve. En cada mensaje que damos, recordamos a la gente que si separan están evitando el daño ambiental”.  

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

A continuación Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestaciones del servicio de recolección de residuos domiciliarios en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para los días 24 y 25 de diciembre de 2020.

El día jueves 24 de diciembre, Urbana realizará el servicio de recolección de residuos de manera normal hasta las 21hs en ambas ciudades. Por otra parte, a través del Programa Limpiando Comodoro se realizará un operativo de erradicación de microbasurales en el Barrio Ceferino.

En tanto, el día viernes 25 de diciembre no habrá servicio de higiene urbana por tratarse de un feriado nacional. Los servicios se restituirán con plena normalidad el sábado 26 de diciembre.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

INCENDIARON OTRO IGLÚ EN EL BARRIO PUEYRREDÓN

Urbana Higiene Ambiental informa que el martes 22 de diciembre en horas la madrugada, personal de supervisión de la empresa detectó la destrucción total de un iglú verde, ubicado en Canadá y Francisco Behr, Barrio Pueyrredón. En tanto, destacó que, en los últimos dos meses, fueron incendiados otros 4 Puntos Verdes, destinados a la separación de residuos. 

“La destrucción del iglú ubicado en el Barrio Pueyrredón, es una situación triste y preocupante, estamos hablando de que, un incendio puede generar un incidente aún mayor. Los Puntos Verdes fueron pensados para que la comunidad aprenda, no para que los queme”, expresó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

En tanto, el gerente general le pidió a la comunidad que, “no deseche colillas de cigarrillos, ni ningún otro elemento que pueda generar un incendio en el iglú. Además, es importante recordarles que los recursos no pueden ser repuestos en el mismo instante en el que son incendiados”.

En 2016 la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana colocaron 150 iglúes verdes y azules, de los cuales 33 fueron destruidos.

Por último, la empresa advierte que, en épocas de altas temperaturas la provocación de los incendios intencionales puede generar riesgo para la comunidad.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del martes 15 de diciembre, por celebrarse el Día del Camionero, Urbana Higiene Ambiental informa que no habrá servicio de recolección de residuos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Recordamos a la comunidad que, eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del 8 de Diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicio para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Urbana comunica que el lunes 7 y martes 8 no habrá servicio de recolección de residuos en Comodoro. Por otra parte, en Rada Tilly en servicio se desarrollará de manera normal.

Recordamos a la comunidad que, eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Charla en vivo: ¿cuál es el impacto de tus residuos?

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, realizarán hoy a las 18hs una charla en vivo por YouTube. El objetivo del encuentro es impulsar conocimientos básicos en relación al manejo de los desechos y que conozcan, lo que en el ámbito ambiental se denomina como las tres “R”: reducir el consumo, reutilizar y reciclar. Una vez que se comienza a clasificar se logra separar correctamente los residuos, reducir el consumo y la contaminación ambiental.

En el marco de la campaña “No todo es basura, separá”, Urbana continúa impulsando diversas actividades que permiten difundir contenidos acerca de la separación en origen de los desechos y los servicios que la empresa brinda a la comunidad.

Mercedes Orozco, es Coordinadora del Departamento de Empresas y Certificación Socioambiental de ECO House, y brindará este lunes 30 de noviembre a las 18hs la charla por YouTube  (www.youtube.com/urbanacr). Durante el evento online explicará la importancia de evitar el consumo de residuos y que impacto tienen sobre el ambiente.

Los ítems del encuentro serán: “qué consumos se podrían evitar para comenzar con la desplasfiticación; que criterios de sostenibilidad debemos tener a la hora de consumir; y hablar sobre la economía circular en la casa”. 

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, aseguró “hablar del consumo responsable es saber para qué estamos comprando un producto, cuál es su fin y si realmente es necesario utilizarlo. Consumimos recursos las 24hs del día, es una acción común dentro de nuestras actividades, pero si realmente nos informamos y conocemos cuánto daño le estamos haciendo al medio ambiente podemos generar un cambio positivo para el planeta”.

“Para seguir ampliando la experiencia sumamos a ECO House, quienes desde Buenos Aires brindan asistencia a organizaciones, sobre problemáticas ambientales y campañas de concientización. Les queremos agradecer la participación, ya que es la segunda vez que Urbana los convoca a participar de las charlas informativas” finalizó.

¿Querés inscribirte?

La jornada tiene una duración de 1 hora, es libre y gratuita. Urbana sorteará 3 kits sorpresa para todos aquellos que se inscriban al evento. Los interesados deben completar el formulario ingresando a la página web: www.urbanacr.com.ar/nuevo/charlaconsumoresponsable/