Mamadera

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?

Hasta hace poco, las mamaderas estuvieron compuestas por tres distintos tipos de plásticos: polietileno de alta densidad clasificado como número 2, polipropileno clasificado como número 5 y el plástico número 7. Hoy por hoy, gracias a la legislación vigente, las mamaderas plásticas que encontramos en el mercado están compuestas sólo de los plásticos 2 y 5. La tetina es de caucho siliconado.

¿Por qué se han dejado de fabricar mamaderas con plástico número 7? Desde 2009 en Canadá, en Estados Unidos y en la Unión Europea y desde 2012 en la Argentina, se ha prohibido la fabricación, la importación y la venta de mamaderas hechas con plástico número 7 ya que éstas podrían contener bisfenol A (o BPA por sus siglas en inglés), una sustancia que puede producir efectos tóxicos en la salud, especialmente en los bebés.

El plástico número 7, está caracterizado como “OTHER” que significa “Otros” en inglés, tiene esa nomenclatura porque está compuesto por distintas mezclas de resinas y/ o de la combinación de los otros seis tipos de plástico. La presencia de bisfenol A en este plástico, y especialmente en el caso de las mamaderas viejas, se debe a la parte que le toca al policarbonato, un plástico transparente, liviano y duro, que resultó durante mucho tiempo adecuado para fabricar mamaderas.

¿ES RECICLABLE?

Si es reciclable o no, dependerá de qué tipo de plástico es el que compone la mamadera que querés desechar. Te invitamos a que lo verifiques: si está compuesta por plásticos 2 ó 5, es reciclable; si, en cambio, está compuesta por plástico 7, podría contener bisfenol A y no es recomendable reciclarlo ya que el producto reciclado heredaría este componente tóxico.