Gel de sílice

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?

El gel de sílice es un desecante, en otras palabras, una sustancia que absorbe humedad. Su gran porosidad lo convierte en un absorbente de agua. Por este motivo se utiliza para reducir la humedad en espacios cerrados; normalmente hasta un 40%. Cuando se ha saturado de agua el gel se puede regenerar sometiéndolo a una temperatura de 150 °C, a razón de 1,5 horas por litro de agua.

El gel de sílice suele envasarse junto con otros productos para mantenerlos secos durante largo tiempo. Se suele encontrar comúnmente en forma de pequeñas esferas envasadas en bolsas transpirables. Lo podemos encontrar en carteras, bolsos, zapatos. Los fabricantes usan el gel para que los productos no se echen a perder, no les salgan hongos o no se degraden por la humedad. El gel en sí no es inflamable ni tóxico.

¿POR QUÉ NO ES RECICLABLE?

No es reciclable porque resulta muy difícil pensar en la recuperación en grandes cantidades de este residuo.  Pero si es ampliamente reutilizable para evitar que tenga como destino inmediato la basura.