Jornada contra el Cáncer de Mama

Urbana junto a APAEC contra el cáncer de mama

Octubre es el mes de concientización del cáncer de mama y Urbana Higiene Ambiental se sumó con un taller para sus colaboradoras sobre la prevención de la enfermedad. El encuentro se realizó en APAEC y estuvo a cargo de Florencia Tosi Loza, médica laboral de la empresa.

La jornada se realizó el martes 22 de octubre en la sede APAEC y tuvo como objetivo generar conciencia y promover la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Del encuentro participaron al menos 20 trabajadoras encargadas de barrido, recolección, supervisión y administración. El abordaje de temas fue amplio ya que el objetivo fue informar sobre la importancia de la visita al médico y chequeos anuales, además del autoexamen mamario y síntomas de la enfermedad.

La encargada de liderar el taller fue Florencia Tosi Loza, médica laboral de Urbana, quien generó el vínculo con APAEC para realizar la charla junto a profesionales especializadas en la prevención y asistencia del cáncer de mama. Al finalizar la jornada sus integrantes dedicaron un momento para compartir con las trabajadoras y contar experiencias: “logramos generar un espacio de charla y nos dimos cuenta de que muchas de ellas ignoraban la enfermedad o no conocían la importancia de detectarlo de forma temprana”, declaró la Dra. Tosi Loza. “Este encuentro generó el incentivo de las trabajadoras de realizar el chequeo anual y estar atentas a cualquier síntoma por más mínimo que sea”.

El evento contó con la presencia del Gerente general de Urbana quien afirmó que la charla sumó un nuevo logro a la empresa con respecto al compromiso con sus colaboradores “Es la primera charla enfocada al cáncer de mama que brindamos para nuestras trabajadoras, para nosotros es un objetivo cumplido. En lo sucesivo y en función de las consultas que surjan desde nuestro equipo de trabajadores, seguramente realicemos más encuentros y acciones preventivas”.

 

“Tenemos más de 30 mujeres trabajando en todas las áreas de la empresa y cada vez se van incorporando más a nuevos servicios. Entendemos que la salud es un factor fundamental para el desarrollo de las actividades diarias y para el bienestar del equipo en general. Por eso pensamos seguir sumando estos encuentros relacionados al cuidado integral de nuestros trabajadores”, finalizó el directivo.

Taller Siembra en casa

Urbana e Inta realizaron un Taller de Siembra en el Centro Cultural
Urbana Higiene Ambiental y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizaron este miércoles 23 de octubre de 2024 un taller presencial en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia sobre siembra en casa del cual participaron al menos 50 personas.

El encuentro se desarrolló de manera presencial en el Centro Cultural y fue coordinado previamente con la Secretaria de Cultura del Municipio de Comodoro Rivadavia y tuvo una duración de 2hs. El taller contó con la disertación de Jimena Villafañe y Alfonso Beloqui, ingenieros agrónomos e integrantes de INTA. Entre los temas que se trataron, se informó sobre el calendario de siembra y la reproducción de semillas como ejes principales.

La iniciativa es parte de un esfuerzo mayor para impulsar habitados ambientales desde el hogar, a partir de técnicas simples que puedan hacerse en familia y que, a su vez, se genera utilizando recursos reciclados. Durante la jornada, se abordarán temas como las especies nativas, técnicas de siembra, métodos de plantación y cuidados necesarios para asegurar el crecimiento saludable de las plantas. En tanto, el evento fue presencial, gratuito y abierto a toda la comunidad, por lo cual no era necesario tener conocimientos previos.

Por su parte, Jimena Villafañe, agradeció la invitación a partir del evento “gracias a Urbana por permitirnos compartir todo nuestro conocimiento con la comunidad de Comodoro, aprovecho la oportunidad para invitarlos a hablar de siembra en casa, es fácil y no requiere demasiados recursos”.

Durante el desarrollo del taller, abordaron diversos temas, desde la preparación del suelo hasta las técnicas adecuadas de riego y fertilización. Explicó que, “es importante que todos separen sus residuos en orgánicos y reciclables, porque de esa clasificación surja el compostaje, no es una acción difícil y con el pasar del tiempo se vuelve un hábito. Por eso apuntamos a explicar la simpleza del proceso, todos podemos separar, compostar y generar nuestra propia huerta orgánica, que a su vez promueve un ambiente sin contaminación”, finalizó Jimena Villafañe.
Los participantes realizaron consultas acerca del mantenimiento de siembra, cómo y en qué momento es mejor comenzar con la actividad, qué plantar según la época del año, cada cuánto tiempo debe regarse, etc.

Desde Urbana, destacaron que, “el encuentro tuvo más de 150 inscriptos, lo cual deja claro que es un tema de interés para mucha gente”. Estas capacitaciones forman parte de las acciones que lleva adelante la empresa, para concientizar sobre la importancia de la huerta domiciliaria que promueven el cuidado del ambiente y que, además tiene el beneficio de la obtención de hortalizas y verduras frescas que contribuyen a la alimentación saludable y al bienestar de las personas.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana indicó, “buscamos generar espacios de encuentro y participación con la comunidad, promover la conciencia en la separación de residuos y aportar a la protección del medio ambiente y hábitat comunitario mediante el reciclaje y la reutilización”.

Por último, aseguró que, “esta actividad se lleva a cabo de forma constante para ofrecer herramientas conceptuales a la comunidad en general interesadas en la temática, con el fin de que puedan incorporar técnicas, procedimientos y destrezas para el desarrollo de la siembra en casa”.

 

Feriado Nacional

Comunicado por Servicio

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan que, con motivo del feriado con fines turísticos el viernes 11 y sábado 12 de octubre por el Día del Respeto de la Diversidad Cultural, el servicio de recolección de residuos y barrido se realizará a través de guardias.

 El Municipio y Urbana solicitan a los vecinos que eviten sacar sus residuos, ya que el viernes 11 y sábado 12 no habrá servicio de recolección en Comodoro Rivadavia. En tanto, se mantendrá una guardia activa en aquellos barrios de zona sur y norte que tengan recolección los martes, jueves y/o sábados. Por otra parte, en Rada Tilly, el viernes el servicio será normal y el sábado no se realizará tal como lo establece el cronograma habitual.

En tanto, Urbana pide la colaboración de los vecinos para que no saquen la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente dispersión de residuos en las calles.  Ante cualquier duda por favor llamar al 4479113.

Urbana no vende bolsas

Desde Urbana queremos advertir que no vendemos bolsas de residuos, y que no está haciendo una colecta para recaudar fondos. Esta aclaración se debe a que, en las últimas semanas, vecinos de distintos barrios informaron que pasaron por sus casas un grupo de personas ofreciendo bolsas.

4 Mujeres se suman al servicio de recolección

Urbana marca una nueva etapa, incorporando a cuatro mujeres recolectoras

Con más de 11 años de experiencia en la integración de equipos femeninos a las tareas históricamente desarrolladas por hombres, Urbana Higiene Ambiental celebra la incorporación de un nuevo desarrollo laboral para Nahir Chávez, Gabriela Cárdenas, Beatriz Ramos y Daniela Acosta, quienes se sumaron al equipo del servicio de recolección de residuos domiciliarios en Comodoro Rivadavia.

El miércoles 2 de octubre, en Urbana hubo un motivo especial para conmemorar el «Día del recolector de residuos», ya que desde el mes de junio se hizo efectiva la incorporación de cuatro integrantes al equipo de servicio de recolección de residuos domiciliarios. Eso fue posible, gracias al trabajo en conjunto desarrollado con el Sindicato de Camioneros de Chubut y Urbana, que permitió la capacitación y desarrollo laboral de las colaboradoras.

La incorporación de Nahir, Gabriela, Beatriz y Daniela se fue desarrollando de manera paulatina, y permitió realizar pruebas piloto y prácticas para desempeñarse en el servicio. Fue en 2013 cuando comenzamos a transitar un nuevo camino, momento en el cual Urbana sumo al equipo a barrenderas. En 2021, se produjo otro hito dentro de la empresa, y fue la incorporación de Mariela y Lorena, quienes, desde ese año, se desempeñan como choferes.

«Este nuevo paradigma nos impulsa a seguir ampliando la participación de ellas en todos los servicios, y ahora se convierte en una opción más dentro del ámbito de trabajo», expresó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

«Estamos convencidos de que la inclusión de mujeres corresponde con las necesidades de la sociedad y con el lógico avance cultural en cuanto a términos de igualdad de géneros». El respeto y la contención de las trabajadoras son nuestra prioridad para que ellas puedan llevar adelante sus tareas», aseguró Macharashvili.
Desde hace más de cuatro meses, un equipo de 4 recolectoras se incorporaron a Urbana. La recolección de residuos es una tarea que siempre fue desarrollada por hombres, pero ahora en Comodoro Rivadavia las mujeres se animan a manejar los camiones y a levantar las bolsas de desechos.
«Son más de 30 mujeres las que hoy trabajan como barrenderas, choferes y ahora recolectoras. Es un gran logro para Urbana, que lleva brindando el servicio hace más de 30 años», finalizó Levan Macharashvili.

 

¡Cuidemos nuestros espacios públicos!

El inicio de la primavera y la importancia de cuidar los espacios públicos

En el marco del inicio de la primavera y la suba de temperaturas, Urbana brinda consejos y medidas para mantener la limpieza en los paseos costeros, bulevares y plazas.

Comenzó la primavera y con ello aumentan los días de calor, las playas y plazas son los lugares elegidos para disfrutar con amigos o familia, por eso es importante que sigas estas recomendaciones para mantener la limpieza de estos lugares entre todos.

El primer paso es evitar la acumulación de basura, ya que cuando se juntan residuos en lugares no habilitados, no solamente puede generar mal olor, se generan más cantidad de insectos. Luego, es importante no tirar residuos a la vía pública, los cestos papeleros fueron instalados para que descartes colillas de cigarrillos, chicles y papeles, con esa acción estas contribuyendo al mantenimiento de limpieza de veredas y desagües que deben estar libres de desechos para que circule el agua de lluvia. Su limpieza está a cargo de los barrenderos.

El tercero es llevar siempre en la mochila una bolsa para descartar yerba, botellas, envoltorios y depositarlos en el cesto de casa cuando llegues de un día de playa o plaza.

En resumen

  • No arrojes basura en la vía pública, evitá que se tapen bocas de tormenta o desagües.
  • Tampoco descartes la yerba mate en el césped.
  • No deposites residuos de gran tamaño, ni escombros (como electrodomésticos o muebles) en espacios públicos, solicitá el servicio con anticipación a través de Whatsapp (2974370771)
  • Cuando vayas a la plaza o playa, lleva una bolsa para tus desechos.
  • No rompas juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad.
  • No tires residuos en la vía pública, guárdalos y desechas en un cesto al llegar a tu casa.

¿Por qué es importante todo esto? Porque mañana volvemos a visitar los mismos lugares y si los cuidamos, están limpios. De este modo simple pero importante “Hacemos ciudades más sustentables” y ayudamos a concientizar a que otros vecinos se suman a cuidar la ciudad. Todas estas acciones contribuyen a concientizar sobre las soluciones que podemos aportar desde cada uno de nuestros espacios como integrantes de la comunidad. De esta forma, Urbana logra mantener los espacios públicos más saludables y por más tiempo, con todos los servicios que se brindan: cambio de bolsas en cestos papeleros, limpieza de bocas de tormenta y erradicación de microbasurales. Entre todos mejoramos el hábitat local y regional y mejoramos la sostenibilidad a largo plazo.

 

Mirá esto !

Cómo separar los residuos en origen y porqué es tan importante

En el marco de la campaña “Hacemos ciudades más sustentables”, el Municipio de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, continúan impulsando la campaña de separación de residuos domiciliarios, a partir de charlas en instituciones e instalando año a año más Puntos Verdes para la recuperación de materiales reciclables.

 Nunca está de más recordar cómo es el proceso de la separación de residuos en casa. La diferencia es clave. Si los residuos domésticos se separan en el hogar y se clasifican, pueden convertirse en recursos en lugar de basura.

Urbana y el Municipio continúan trabajando en conjunto para promover la práctica de separar los residuos. En lo que va del año, la comunidad de Comodoro recupero un total de 625.510kg de material reciclable. El recurso más recuperado de enero a septiembre fue el vidrio, luego el cartón, nylon, y plástico.

Urbana busca fortalecer todos los años, la educación ambiental en escuelas e instituciones de Comodoro Rivadavia a través de sus programas Generación Urbana y PEYCA (Programa de Educación y Comunicación Ambiental) ambos formatos contienen material para familias y docentes, con información sobre la separación de residuos.

Si todavía no empezaste, mirá estos consejos

Por eso, si los residuos domésticos son separados y clasificados pueden convertirse en recursos, en lugar de basura. Te compartimos una guía para comenzar a separar tus residuos correctamente y saber dónde disponerlos. Se puede tener dos tachos diferenciados o bien, un cesto para la basura o una caja para los reciclables. Los reciclables deben estar limpios y secos, podés guardarlos durante varios días ya que no generan olor ni filtraciones.

Es importante que los materiales reciclables se encuentren limpios y secos para que no contaminen a los demás, es decir, que no mojen o manchen el material reciclable. Si estás separando los residuos en tu casa o trabajo, basta con enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados utilizando solo un poco de agua o quitando los restos con una servilleta de papel.

¿Qué significa separar en origen?

Separar en origen es disponer los residuos diferenciándolos en:

  • Reciclables: materiales que pueden recibir un tratamiento y convertirse en materia prima para ser reinsertados en un circuito productivo (papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales).
  • Basura: aquellos residuos que no cuentan actualmente con un circuito para su recuperación.

En el iglú de color azul solo se deposita vidrio: botellas, envases, vasos y frascos. En tanto, en los iglú de color verde se colocan plásticos (botellas, bolsas, envases, sachets, bidones, tapitas, potes, vajilla descartable y papel film), metal (latas, llaves, candados, papel aluminio, grifería, ollas, elementos de acero, aluminio, plomo, zinc, cobre y bronce), cartón y papel (diarios, revistas, folletos, guías, facturas, formularios, carpetas, cuadernos, tetra brik, cajas, rollos de papel).

¿A dónde llevo los reciclables?

Existen 2 tipos de Puntos Verdes, los cuales están distribuidos en barrios de zona sur y norte de la ciudad, al cual se pueden llevar materiales reciclables las 24hs. Hoy tenemos un total de 385 iglúes.

Además, Urbana recuerda a la comunidad, que la página web tiene un mapa de ubicación de Puntos Verdes, una vez que ingresan, se puede buscar el iglú verde o azul más cercano.  https://acortar.link/72D3SU

Dónde terminan tus reciclables

Todos los materiales recolectados van a la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU), ubicada en el Barrio Industrial. Ahí un equipo de clasificadores, diferencia el material, se compactan en fardos para volver a convertir en recurso.

El Parque Ambiental puede ser visitado por escuelas e instituciones, interesadas en conocer el procesamiento de los residuos. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web www.urbanacr.com.ar reservando una fecha para realizar el recorrido del lugar.

Árboles en la Planta

Urbana inició con su plan de arbolado en el Parque Ambiental

En el marco del inicio de la primavera, Urbana Higiene Ambiental comenzó en el mes de septiembre el proyecto de arbolado en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Comodoro Rivadavia. El objetivo es plantar un árbol por cada recorrido que hagan los alumnos al Parque Ambiental.

El pasado sábado 21 de septiembre se celebró el Día de la Primavera y en Urbana se llevaron a cabo varias actividades entre las cuales se destacó el embellecimiento del Predio del Parque Ambiental, que fue desarrollado con el objetivo de continuar apostando a la educación ambiental de los estudiantes que asisten con sus escuelas a conocer la PTRSU.

Jennifer Klenner, Coordinadora del Programa Generación Urbana (#GU), agregó la importancia de promover el proyecto, “el mismo surgió para generar interés en los estudiantes. A partir de octubre, las escuelas que participen del Tour a la Planta serán los encargados de plantar un árbol como recuerdo de la visita y, además, para promover su responsabilidad con la separación de residuos” aclaró la coordinadora.

Los beneficios de plantar árboles en la ciudad radican, no solo en un objetivo de embellecimiento del paisaje urbano, sino que permite regular la temperatura, eficientizar el uso del agua de riego y de las lluvias, enriquecer los suelos y por sobre todo, mejorar la calidad ambiental.  “La Planta de Tratamientos está ubicada en el Barrio Industrial, y los árboles son una gran pantalla para reducir el impacto del viento”, señaló Jennifer Klenner.

La coordinadora de #GU detalló que el Parque Ambiental tiene desde 2020 un Vivero y una Eco Plaza, todo hecho a base de material reciclado. Ambos espacios son recorridos durante la visita para trasladarles el mensaje a las futuras generaciones sobre la importancia de la recuperación de materia prima.

Tour Ambiental

Urbana invita a la comunidad educativa a recorrer la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos, como todos los años, se plantean nuevos contenidos y actividades para que los estudiantes aprendan sobre educación ambiental.  Los encuentros se realizan a lo largo de todo el año y los interesados pueden inscribirse a través de la página web www.urbanacr.com.ar reservando una fecha para realizar el recorrido del lugar.

Celebramos el día del árbol

Urbana celebró el Día del Árbol con alumnos de la Escuela Nº 737

Urbana Higiene Ambiental visitó este lunes 27 de agosto a los alumnos de la Escuela Provincial Nº 737 “Soldado Mario Almonacid”.  Durante el encuentro se hizo entrega de árboles para plantar y embellecer el patio del establecimiento con el fin de promover el Día del Árbol, en el marco de la acción Áreas Verdes.

En Argentina el 29 de agosto se celebra el Día del Árbol, por lo cual Urbana organizó la entrega de árboles y se sumó a la jornada de plantación junto a alumnos de nivel secundario del Colegio Soldado Mario Almonacid. La encargada de coordinar el encuentro fue Jennifer Klenner, Coordinadora del Programa Generación Urbana (#GU), quien les explicó la importancia de promover el cuidado del Ambiente y les brindó consejos de cómo cuidar las especies plantadas.

“La importancia de plantar árboles en la ciudad radica no solo en un objetivo de embellecimiento del paisaje urbano, sino que permite regular la temperatura, eficientizar el uso del agua de riego y de las lluvias, enriquecer los suelos y por sobre todo, mejorar la calidad ambiental.  Dentro de los beneficios también están: la absorción del dióxido de carbono, uno de los gases que provocan el efecto invernadero y la liberación de oxígeno, al generar las condiciones de hábitat para proteger la biodiversidad”, señaló Jennifer Klenner.

De parte del Colegio, los encargados de hacer la plantación en el patio del establecimiento educativo fueron los alumnos de 6to año, quienes recibieron al comenzar el Ciclo Lectivo una charla de separación de residuos domiciliarios y también visitaron el Parque Ambiental. Los docentes a cargo fueron, Loto Magali  y Hernández Silvana, quienes organizaron y planificaron el encuentro junto a Urbana, para promover el proyecto que impulsa la institución, denominado «Áreas Verdes”.

La coordinadora de #GU les explicó a los estudiantes que, “el ejemplar que se plantó en la escuela se llama cupressocyparis leylandii, el pino es ideal para muchos usos que van desde pantallas contra el viento hasta plantarlo solo en el jardín, crece hasta 50 centímetros por año, es resistente, rústico y adaptable a cualquier tipo de suelo”.

Para finalizar, Jennifer destacó “la cordialidad de los alumnos y el interés por cuidar un espacio que es de ellos. Echar raíces tiene un significado muy positivo para todos los vecinos de la ciudad porque colabora con la responsabilidad de proteger el lugar para el presente y las futuras generaciones”.

Visitas a la Planta

Urbana invita a la comunidad educativa a recorrer la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos, como todos los años, se plantean nuevos contenidos y actividades para que los estudiantes aprendan sobre educación ambiental.  Los encuentros se realizan a lo largo de todo el año y los interesados pueden inscribirse a través de la página web www.urbanacr.com.ar
reservando una fecha para realizar el recorrido del lugar.

 

Tenemos 382 iglúes

Comodoro tiene 380 iglúes para separar los residuos

En el marco de la campaña “Hacemos ciudades más sustentables”, el Municipio de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, instalaron este año 82 Puntos Verdes para la recuperación de materiales reciclables, lo que registra un total de 386 Puntos Verdes.

Urbana y el Municipio continúan trabajando en conjunto para ampliar año a año la campaña SE-PARAR. Los iglúes colocados para reciclar fueron instalados en 39 barrios de Comodoro Rivadavia. En esta oportunidad, el objetivo fue reforzar las zonas con alta demanda.

En esta oportunidad los 82 Puntos Verdes que se redistribuyeron en la ciudad fueron incorporados por la empresa para potenciar la separación de residuos domiciliarios. Del total de iglúes, 30 son verdes y 52 azules, de los cuales 21 fueron instalados en zona sur, 2 en el Centro y 16 en zona norte.

En ese marco, Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, sostuvo que «esta planificación del servicio la venimos desarrollando desde el 2016. Separar los residuos, tiene muchos beneficios, como consumir menos bolsas, sacar menos veces los desechos, y reducir el impacto de todos los residuos húmedos que generamos en casa”.

“Urbana busca fortalecer año a año, la campaña para lo cual, tenemos un programa para docentes, llamado PEYCA, damos más de 100 charlas anuales en escuelas con el fin de informar sobre la separación de residuos, hacemos talleres sobre reciclaje y participamos en eventos para difundir mensajes de conciencia ambiental”, destacó Levan Macharashvili.

Finalmente, reflexionó “todos queremos una ciudad más verde y esto se logra no solamente plantando nuevos árboles sino realizando actos como el reciclaje, es saber que tenemos recursos para cuidar nuestra ciudad”.

Los barrios donde se instalaron son: Bella Vista Sur, LU4, San Cayetano, José Fuchs, Gral. Mosconi, Palazzo, Presidente Ortiz, Pueyrredón, Juan XXIII, Abel Amaya, Isidro Labrador, 13 de Diciembre, Divina Providencia, Don Bosco, Roque González, Isidro Quiroga, Pietrobelli, Gral. Solari, Caleta Córdova, Km 8, Ciudadela, Padre Corti, Azcuénaga, Restinga Alí, Standard Norte, René Favaloro, KM12 (acceso norte), Tres Pinos, Cordón Forestal, Ceferino, Máximo Abasolo, Fracción 14 y 15, Malvinas Argentinas, Quirno Costa, Centro, Humberto Beghin, Roca, San Martín y Laprida.

Si todavía no empezaste, seguí estos consejos

A la hora de separar, lo primero que tenés que hacer es contar con dos cestos y diferenciar lo que se deposita en cada uno: En uno van los materiales que son reciclables y en el otro los residuos húmedos. Luego llevas los reciclables limpios, secos y compactados a los Puntos Verdes distribuidos por la ciudad, estos se diferencian por dos colores.

En el iglú de color azul solo se deposita vidrio: botellas, envases, vasos y frascos. En tanto, en los iglú de color verde se colocan plásticos (botellas, bolsas, envases, sachets, bidones, tapitas, potes, vajilla descartable y papel film), metal (latas, llaves, candados, papel aluminio, grifería, ollas, elementos de acero, aluminio, plomo, zinc, cobre y bronce), cartón y papel (diarios, revistas, folletos, guías, facturas, formularios, carpetas, cuadernos, tetra brik, cajas, rollos de papel).

Mapa de Puntos Verdes
Urbana recuerda a la comunidad, que la página web tiene un mapa de ubicación de Puntos Verdes, una vez que ingresan, se puede buscar el iglú verde o azul más cercano.

Feriado Nacional

Comunicado por Servicio

Con motivo del feriado nacional del sábado 17, por la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el Municipio de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan el cronograma de recolección de residuos.

La Municipalidad y Urbana comunican que, el servicio del sábado 17 de agosto se realizará a través de guardias en aquellos barrios de zona sur y norte, que tengan recolección los martes, jueves y/o sábados. En tanto, en Rada Tilly, no habrá servicio de recolección tal como lo establece el cronograma habitual.
Por último, Urbana solicita a la población, no sacar la basura o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 2974479113 y para recolección de residuos voluminosos pueden escribir al teléfono de WhatsApp: 2974370771 (solo mensajes).