DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Urbana Higiene Ambiental informa que con motivo del feriado nacional del martes 31 de marzo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el servicio de recolección de residuos se verá modificado.

• Comodoro Rivadavia: recolección de residuos domiciliarios a través de guardia.
• Rada Tilly: servicio de recolección suspendido.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que saquen la basura de sus domicilios solo minutos antes de que pase el camión recolector, con bolsas resistentes, bien atadas y las coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Es importante dejar los residuos en el domicilio y sacarlos en el momento preciso para evitar cualquier tipo de propagación. Ante cualquier duda por favor comunicarse por Whatsapp al 0297.437.0771.
Urbana prioriza la salud de sus empleados y la de todos los habitantes, por lo que seguirá evaluando las medidas necesarias para colaborar con la contención de la propagación del Coronavirus. Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Hidrolavado preventivo

SERVICIO POR COVID-19

Urbana Higiene Ambiental informa que continúa trabajando de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, respecto del aislamiento social preventivo obligatorio por la pandemia de Coronavirus, por lo cual implementó en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia el servicio de desinfección en espacios públicos.

SERVICIOS DE DESINFECCIÓN

Hidrolavado desinfectante de lugares y áreas públicas como edificios municipales, hospitales, sanatorios, supermercados, sedes de correo, comisarías, destacamento de bomberos, uniones vecinales, garitas de transporte público, cajeros automáticos, entre otros.

Es importante recordar:

SACAR la basura del domicilio solo minutos antes de que pase el camión recolector, con bolsas resistentes, bien atadas y colocarlas en cestos adecuados para prevenir roturas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Es importante dejar los residuos en el domicilio y sacarlos en el momento preciso para evitar cualquier tipo de propagación.  Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

MIRÁ ALGUNOS DE LOS TRABAJOS

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Urbana Higiene Ambiental informa que con motivo de los feriados nacionales del lunes 23 y martes 24 de marzo, el servicio de higiene urbana se llevará a cabo a través de guardias en distintos barrios de la ciudad en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly.

 

  • Lunes 23/3/2020

 

-Comodoro Rivadavia: Turno diurno y nocturno a través de guardia en la recolección de residuos. 

-Rada Tilly: Turno nocturno recolección normal. 

 

 

  • Martes 24/3/2020

 

-Comodoro Rivadavia: Turno diurno y nocturno a través de guardia en la recolección de residuos. 

-Rada Tilly: Sin servicios.

 

Ninguno de los días “Feriados” contemplan el servicio de barrido de calles ni de espacios verdes.-

Diagramación estimada S.E.U.O. por cuestiones de fuerza mayor.-

 

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Urbana plantea “No todo es basura” en su campaña 2.020

Con la quinta etapa de la campaña global SeParar, Urbana Higiene Ambiental promueve desde marzo de 2.020 la concientización de la separación de residuos domiciliarios con un mensaje directo: “No todo es basura, Separá!”.  Por quinto año consecutivo se realizarán acciones destinadas a que todos los vecinos se sumen o profundicen su hábito de identificación de residuos reciclables.

“Nuestra meta es lograr que todos nos comprometamos con la actividad de separación de residuos.  Es una tarea sencilla y que genera un gran cambio positivo para el ambiente que nos rodea”, aseguró Levan Macharashvilli, gerente general de Urbana.  “Desde el momento en que te responsabilizás y empezás a separar, ya no hay vuelta atrás, no lo dejás de hacer.  El primer día apartás un envase PET de la bolsa negra, al segundo, las bolsas de nylon y cuando te das cuenta, hasta tenés una compostera en tu patio para colocar todos los restos de frutas, verduras, etc.”  Con estas palabras se dio a conocer el eje rector que originó la quinta etapa de la campaña SeParar bajo el nombre de “No todo es basura, separá!”.

La activación de los mensajes de Urbana desde marzo a diciembre de 2.020 contempla publicidades en diarios, revistas, radios, sitios webs y redes sociales.  En cada uno de ellos, no sólo se concientiza sobre cómo separar sino que además se brinda información adicional, entre las más destacadas: cuáles son los principales elementos que se pueden recuperar y transformar en recursos, la ubicación de los Puntos Verdes e Integrales, una guía con más de 60 materiales para consultar cómo desecharlos, balances sobre recuperación de reciclables, juegos y folletos destinados a chicos y adolescentes.

Los avisos gráficos y digitales presentan una variedad de residuos entre plástico, cartón, papel, metal, vidrio y telas con la indicación del Punto Verde correspondiente para su correcto descarte.  Desde lo visual se puede apreciar que la separación es un proceso fácil y simple, que se puede incorporar a la rutina diaria de todos los vecinos.

Dentro de la agenda, también se incluye la realización de talleres de aprendizaje sobre reutilización de materiales, como el que ya se brindó durante el mes de febrero, y que tienen una alta demanda de parte de los vecinos.  “Es una satisfacción saber que hay interés en la comunidad por sumarse a nuestra actividad cotidiana”, confirmó Macharashvilli, “por eso definimos para este año poner en marcha un mayor calendario de talleres junto a emprendedores y facilitadores tanto de Comodoro Rivadavia como de Rada Tilly.  En ambas ciudades contamos con la colaboración de los Municipios y las Secretarias de Ambiente, Cultura y Comodoro Conocimiento.”

En el plan de trabajo del presente año también se mantendrán los tours al Parque Ambiental que le permiten a los usuarios del servicio profundizar el conocimiento sobre el destino de los residuos y los reciclables en una visita guiada a la Planta de Tratamiento y en la que se reciben todas las consultas directas a través del contacto 1 a 1, entre la empresa y el vecino.

#UrbanaEnMiBarrio

Desde inicios del año 2.018, con un notable crecimiento de suscriptores, Urbana implementó un newsletter, que es un boletín mensual gratuito, que releva los trabajos principales que se realizan y que están divididos por zonas y barrios.  Esta es otra propuesta que ponemos al alcance del vecino a través de nuestro sitio web,  para contarle qué, cómo, cuándo y dónde estamos trabajando en la ciudad.  Es otra vía de comunicación directa con los comodorenses que nos ayuda a visibilizar los trabajos de recolección, erradicación de basurales, mantenimiento de espacios verdes o trabajos especiales que se desarrollan en las distintas zonas de Comodoro Rivadavia”, aseveró Levan Macharashvilli.

Eventos sociales, culturales, ambientales y deportivos

Por último, en su agenda 2.020, Urbana estará presente en celebraciones, exposiciones y eventos destacados para concientizar sobre temas puntuales asociados a la problemática, no solo local sino mundial, de la generación de residuos, como son: aprendizajes de consumo responsable, forestación y cuidado de espacios públicos,  apropiación de hábitos y conductas saludables y sustentables para con la sociedad y el ambiente.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del lunes 24 y martes 25 de febrero por carnaval, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

El lunes 24 de febrero en Comodoro, la recolección de residuos diurno se desarrollará de manera habitual, mientras que el servicio nocturno se hará a través de guardias. El servicio se normalizará el martes 25 en el turno noche. Además, como parte del Programa Limpiando Comodoro se ejecutarán operativos de limpieza en los barrios: Gobernador Fontana, Isidro Labrador, Máximo Abasolo y Prospero Palazzo.

En tanto que en Rada Tilly, el lunes 25 el servicio será normal y el martes  no se realizara.

Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 447-9113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Urbana realizó el primer taller de reciclaje del año

En el marco de la campaña de separación de residuos, Urbana Higiene Ambiental convocó a la comunidad a participar del Taller “-5 Termofusión”, con el objetivo de impulsar la recuperación de materiales reciclables. La jornada se realizó en el Centro Cultural y logró reunir a más de 60 personas.

Urbana realizó el martes 18 de febrero el Taller “-5 Termofusión” en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. La actividad teórico-práctica brindó las herramientas necesarias para aprender a reutilizar las bolsas de nylon para hacer libretas recicladas. El encuentro contó con el acompañamiento de la Municipalidad y la Secretaria de Cultura de la ciudad.

El taller fue dictado por Laura Quiroga, quien trabaja hace más de 10 años con reciclables, impulsando la encuadernación y la producción de bolsas y morrales. “-5 Termofusión” tiene como objetivo recuperar cinco bolsas plásticas y trabajarlas mediante la aplicación del calor.  “Cuando hablamos de reciclar, las posibilidades son infinitas por lo que no hay excusas.  Hay muchas técnicas, lo que necesitamos es enseñar a la sociedad para que la transformación sea parte de la rutina de todos” aseguró.

“Estoy asombrada por la predisposición de la gente que asistió al taller, lo importante fue mostrar lo fácil que es recuperar el plástico. También quiero agradecer a Urbana que me dio la posibilidad de dar esta charla a tanta gente, fue un desafío importante y valoro muchísimo el acompañamiento que me brindaron”, expresó Laura Quiroga.

El arte como resultado

La técnica logró producir una libreta “Midori” -un tipo de encuadernación japonesa contemporánea- que tiene la particularidad de no requerir costura, por lo que el soporte para el papel lo provee un enlazado simple de elástico que permite, entre otras cosas, el recambio de papel cuando se termina. En esta oportunidad se trabajó con plástico de bolsas recuperadas (bolsas de compras y sachet, etc.). La tallerista recordó que “todos podemos reciclar y reutilizar, hoy es más simple porque existen tutoriales fáciles para hacerlo”.

La gente nos cuenta…

Entre las personas que asistieron al taller, Urbana resaltó la participación de un grupo de mujeres que viajaron desde Caleta Olivia, todas formaban parte de la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad. “En nuestra ciudad no tenemos programa de separación de residuos, pero sí hacemos talleres sobre reciclaje. Vimos la convocatoria de Urbana y nos pareció interesante participar y aprender para desarrollar estas actividades en Caleta” destacaron.

En tanto, la referente de un movimiento de la ciudad nos contó: “trabajamos con dar capacitaciones sobre la recuperación de plástico, aluminio y papel, con el objetivo de promover el trabajo comunitario. Es muy importante la enseñanza de estas acciones”, indicó la referente.  Y por último, Lidia participó de “-5 Termofusión” para aprender la técnica y enseñársela a los chicos de un merendero de la ciudad.

En busca de nuevos talleristas

Levan Macharashvili, Gerente General de Urbana, informó que quiere impulsar nuevos talleres es por eso que,  busca talleristas que trabajen en la recuperación de reciclables. “Nuestro propósito  es seguir promoviendo los buenos hábitos de separación de residuos y reciclar es la manera de mostrar a la gente todo lo que podemos hacer con simples técnicas”.

Si querés ser parte de nuestro equipo, sumate y dejanos tu propuesta a través de Facebook.

Manos que hablan

Urbana ha logrado que más de 500 personas participen de sus talleres (compostaje, huerta orgánica, recuperación de cartón y de plástico). “Eso significa que existe una conciencia colectiva, que de a poco vamos incorporando en nuestras vidas la importancia de cuidar nuestra vereda, nuestra plaza, nuestra ciudad”, agregó Levan Macharashvili.

Por último, agradeció a la Municipalidad de Comodoro y a Laura Quiroga por hacer posible “-5 Termofusión”,  “tenemos que continuar promoviendo estas iniciativas, hay mucha gente con ganas de aprender. Reutilizar este tipo de material puede servir para emprender una nueva actividad”.

Separar los residuos es divertido

Con el objetivo de brindar información sobre la clasificación de residuos, Urbana Higiene Ambiental brindó la charla “SE-PARAR” a los chicos que asisten a las Colonias de Vacaciones que realiza la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

En el marco de promover su campaña de concientización sobre el cuidado del ambiente, Melina Figueroa, Coordinadora del Programa Generación Urbana y Levan Macharashvili, gerente general brindaron la charla “SE-PARAR” a los niños que asisten a las colonias de verano. El objetivo es brindar información sobre la correcta separación de residuos. De esta forma, a través de un juego, se divirtieron clasificando los residuos y recibieron información sobre los servicios de la empresa.

Los encuentros se desarrollaron en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y en los Gimnasios Municipales Nº 1 y Nº 2. “Dar la charla a los más pequeños, nos permite difundir el hábito de cuidar el ambiente, son ellos quienes en la casa retan a papá o a mamá si separan mal sus residuos” indicó Levan Macharashvili.

Desde la empresa agradecieron al Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, que brindaron todas las herramientas necesarias para que los chicos puedan asistir a los encuentros. “De esta forma, no solo pudieron conocer qué es lo que se hace con la basura domiciliaria, sino también aprender a separar sus residuos a través de juegos y videos informativos” expresó el Gerente General de Urbana.

Asimismo, señaló que “en cada charla que dimos, les expresamos la importancia de su colaboración como vecinos de la ciudad, resaltando que no deben tirar residuos en el suelo y que tienen que cuidar los juegos de las plazas para que después los puedan disfrutar, porque son ellos quienes los usan“.

Por último, Macharashvili resaltó el interés de los chicos, “prestan atención, consultan, juegan, se divierten y esa es la mejor forma de aprender algo nuevo para después implementarlo en la vida cotidiana”.

Influencer Ambientales difundieron la importancia de cuidar los espacios públicos

Urbana Higiene Ambiental continúa promoviendo su campaña de verano “Cuidar los espacios públicos está al alcance de tus manos”, este sábado 8 de febrero sus Influencer Ambientales recorrieron el Chalet Huergo con el objetivo de informar a las familias que disfrutaban del lugar la importancia de mantener limpios los espacios verdes.

 

En el marco de su campaña de verano, los Influencer Ambientales de Urbana se abocaron a difundir información sobre el cuidado de espacios públicos a familias, deportistas y jóvenes que disfrutan de una tarde de sábado en el Chalet Huergo de Comodoro Rivadavia.

“Esta jornada nos permitió explicar la campaña de verano e identificar el nivel de compromiso que la comunidad tiene con el cuidado de plazas, playas y bulevares de nuestra ciudad”, destacó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

“Nuestros influencers informaron por qué es importante cuidar los espacios verdes, ya que en verano la gente disfruta y hace mucha más actividad al aire libre, por eso, decidimos charlar con ellos y contarles la importancia de cuidar cada lugar. Notamos un gran respeto por los espacios públicos, lo cual se ve reflejado en las familias y en los deportistas que tienen una gran conciencia ambiental, además a través de los distintos mensajes que brindan logran promover la responsabilidad de cada ciudadano por el planeta”.

Con esta acción Urbana seguirá implementando “Cuidar los espacios públicos está al alcance de tus manos”, y fomentar la utilización de cestos de residuos, separar los reciclables utilizando los  Puntos Verdes y no romper juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad.

En palabras de los comodorenses…

Los padres enfatizan que “nosotros creemos que el cuidado del ambiente empieza en la casa, por eso a nuestros hijos les explicamos la importancia de evitar el consumo y separan los residuos que ya no vamos a usar”.

Otra familia contó su experiencia con los desechos “somos de Brasil, vinimos hace 4 meses a Comodoro. En nuestro país no tenemos Planta de Tratamiento. Empezamos a hacerlo acá a través de la Campaña SE-PARAR, llevando nuestros reciclables a los iglúes”.

Latidos Patagónicos, es un grupo que hace treking, ellos se reúnen en distintos lugares de la ciudad para caminar, uno de sus referentes explicó “nos parece importante contar que debemos hacer con nuestros residuos cuando vamos a plazas o playas. Me parece que los responsables somos nosotros por eso siempre que recorremos algún lugar mencionamos la importancia de no ensuciar y preservar nuestro lugar”.

Cronograma de actividades

Los  días sábado 15 y 29 de febrero estaremos en las plazas de Los Vientos (Km4) y en Las Naciones, promoviendo nuestros mensajes sobre el cuidado del ambiente.

Para conocer más sobre los eventos de verano de Urbana ingresá a: www.urbanacr.com.ar/nuevo, en Facebook: Urbanacr o en Instagram: Urbanacrok.

Urbana impulsó una exitosa campaña durante el Seven de Hockey

En el marco de la nueva campaña de verano “Cuidar los espacios públicos está al alcance de tus manos”, Urbana participó este sábado 18 de enero del Seven de Hockey que se realizó en Rada Tilly. Entre las actividades planificadas por la empresa, este fin de semana se impulsó la separación de residuos de sachet de yogurt y leche, bolsas de nylon o pilas a cambio de una visera de la marca. Además, Urbana promovió mensajes para cuidar la playa y brindó a los organizadores del torneo cestos de basura y contenedores para mantener limpio el lugar.

 Gracias a la participación activa de los ciudadanos de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se acercaron al espacio de Urbana acompañando al Seven de Hockey organizado por Club Náutico, la empresa logró recopilar más de 150 materiales reciclables y 200 pilas. “Voy a destacar el accionar familiar, todos aquellos que se acercaban eran grandes y chicos que a través de nuestros sitios oficiales conocieron nuestra propuesta y se sumaron a separar”, informó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

En lo que respecta a la separación de residuos destacó “este verano vamos a recuperar sachet de leche o yogur, bolsas de nylon o pilas, todo lo que juntemos vamos a utilizarlo para un taller de termofusión que lo anunciaremos en las próximas semanas. El objetivo es mostrar que el 40% de los materiales que utilizamos a diario se pueden reciclar. Vamos a seguir informando y profundizando el hábito de separación que nos ayuda a disminuir el impacto ambiental de la basura”.

Con esta acción Urbana busca promover el conocimiento de la separación de residuos domiciliarios, fomentar el aprendizaje para que la sociedad se interese por el cuidado y la protección del ambiente, y mostrar que todos los elementos que se reciclan pueden ser recuperados nuevamente.

Nos sumamos al deporte de playa desde otra perspectiva 

Este verano Urbana sponsoreo al equipo femenino de Hockey “SurMix”, quienes lograron la 2da posición dentro del torneo de playa. Bahiana, integrante del equipo, agradeció la colaboración de la empresa “gracias por confiar en nosotras y ayudarnos con la compra de camisetas”.

“El intercambio con Urbana fue distinto, ellos nos propusieron que desde nuestra cuenta de Instagram generemos mensajes sobre la limpieza en la playa, ya que históricamente concurre mucha gente a mirar los partidos. Estuvimos muy atentas a los residuos que encontrábamos cuando caminábamos (vasos, papel, servilletas) esto nos hizo pensar que son muy pocas las personas que van a la playa y llevan una bolsa para tirar su basura o se acercan a los cestos. Me parece que fue una buena oportunidad para mostrar por qué es importante cuidar el espacio”, manifestó la jugadora.

 Próximas actividades

Este domingo 26 de enero, Urbana repetirá la actividad en la Costanera de Comodoro Rivadavia de 15 a 17hs. Todos aquellos que quieran participar deben llevar 2 sachet de leche o yogurt (vacíos, limpios y secos), 2 bolsas de nylon o 5 pilas, a cambio se les dará un premio.

Para conocer más sobre los eventos de verano de Urbana ingresá a: www.urbanacr.com.ar/nuevo, en Facebook: Urbanacr o en Instagram: Urbanacrok.

Urbana propone un 2020 con más compromiso ambiental

Urbana junto a la colaboración de los vecinos y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia logró recuperar 677.656kg de material  reciclable, entre vidrio, cartón, papel, tela y aluminio.  Este trabajo es posible gracias a la organización de campañas para impulsar la clasificación en secos y húmedos, fomentando el compromiso de la comunidad para evitar la contaminación ambiental y cuidar los espacios verdes.

«Desde que iniciamos a trabajar en la Planta de Tratamiento, la responsabilidad de los comodorenses aumentó, en algunos períodos del año, hasta un caudal del 50%. Hoy son muchas las personas que separan los residuos, es importante que todos tomen el hábito, que con el tiempo se vuelve una responsabilidad colectiva, y eso lo vemos todos los días cuando un vecino deja sus reciclables en el Punto Verde o llamando para consultar cómo se debe desechar.  Estas acciones nos dan la pauta de que estamos creciendo y fomentando buenos hábitos”, expresó Levan Macharashvili, Gerente General de la empresa.

Hay que pensar que si arrojamos residuos en plazas, veredas o playas de manera irresponsable, mañana cuando volvamos al mismo lugar, van a estar ahí. La descomposición de la mayoría de los envases de alimentos o bebidas, demoran cientos de años e impactan muy negativamente, tanto en lo visual como en la salud de todo el ambiente”, aseguró Levan Macharashvili, y resaltó la importancia de la clasificación de residuos y el compromiso de cada uno de los vecinos para tener una ciudad limpia.

«Si separás, convertís la basura en recursos», enseñan desde Urbana y por eso resaltan que se puede colaborar con la reducción de los residuos, teniendo un consumo responsable y con la separación en el domicilio. Para hacerlo es necesario contar con dos recipientes en casa, uno para materiales reciclables y otro para el resto de la basura. El siguiente paso es separar correctamente. Los residuos más habituales que se pueden reciclar son: cartón, papel, metal, vidrio, plástico y telas. Siempre deben estar limpios y secos. Para terminar, hay que diferenciar el destino. La bolsa de basura se deposita en el cesto frente a casa o en los contenedores y los materiales reciclables hay que llevarlos siempre a los puntos verdes.

Dos programas para evitar la contaminación: GU y TOUR ATP

A lo largo de los últimos 4 años, más de 8.000 jóvenes participaron del Programa Generación Urbana (#GU), que cuenta con contenidos específicos para estudiantes, a través de charlas sobre separación de residuos en instituciones educativas o en visitas al Parque Ambiental de Comodoro.

El objetivo de la campaña SE-PARAR es seguir profundizando la clasificación de desechos en todos los hogares y disminuir el impacto ambiental. Desde la empresa se busca brindar información a niños y adolescentes para fortalecer la toma de conciencia sobre el impacto ambiental de la basura. Más de 2106 chicos recibieron información y contenidos durante el último año y se hicieron 95 charlas en escuelas e instituciones.

Melina Figueroa, responsable del Programa explicó que “durante los encuentros, brindamos contenidos relacionados con: camino de los residuos, identificación de residuos reciclables y basura, residuos especiales, proceso de reciclaje, áreas y procesos desarrollados en el Parque Ambiental, disposición final, definición y aspectos del concepto de sustentabilidad, servicios brindados por la empresa”.

Por otro lado, destinado a la comunidad en general también está el programa Tour ATP (Apto para Todo Público). El fin es que los vecinos puedan visitar la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que tiene como principal componente la operación del Parque Ambiental.

“La participación ciudadana nos permite poner en práctica el cambio de conciencia de la población sobre la separación y recuperación de un porcentaje de los desechos que se recuperan”, expresó Macharashvili. Además de brindar una charla, se recorre la Planta donde puede verse el foso de residuos, cintas de separación manual, áreas de prensas, enfardadoras, trituradoras y logística de materiales reciclables y de descarte.

Melina Figueroa comentó que todas las semanas reciben visitas de estudiantes, familias, docentes, instituciones, vecinales y personal de empresas que quieren aprender más sobre el trabajo que Urbana hace en la ciudad. Muchos ya separan los residuos y quieren saber dónde se coloca la basura, cómo se hace una bala o cuál es el trabajo de los operarios.

De la teoría a la acción

Durante el 2019 la empresa organizó dos talleres: hortalizas orgánicas y reciclado de cartón, con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Secretaría de Cultura. Luego de brindar el marco teórico necesario se trabajó para que los asistentes pudieran experimentar las ideas transmitidas para ponerlas en práctica en sus casas.

Manos al cartón fue el taller de reciclado realizado en junio, que brindó las herramientas necesarias para aprender a reutilizar el cartón haciendo muebles domésticos. Con mucho entusiasmo los asistentes llevaron material de descarte para convertirlo en algo útil nuevamente, aprendiendo de esta forma a darle un destino a un material que suele terminar en la basura, reduciendo el volumen de residuos.

El taller de huerta orgánica fue dictado por integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes brindaron la capacitación sobre el potencial productivo de hortalizas, plantas a partir del re uso, el reciclado de materiales, el uso de compost obtenido de la separación domiciliaria de residuos y la generación de semillas propias.

Urbana y la comunidad

Por cuarto año consecutivo Urbana se sumó al festival de cine de aventura BANFF, entregando regalos a los asistentes con el fin de promover el cuidado del medio ambiente y la reutilización de materiales reciclados.

Otra actividad que se realizó para promover el aprendizaje sobre la clasificación de residuos fue el juego Mirá cómo separo, durante las vacaciones de invierno. La consigna fue que cada vecino se fotografiara depositando sus reciclables en el Punto Verde o iglú y publicando luego la foto en la página oficial de Urbana en Facebook para participar de un sorteo. Al finalizar se premió a 10 personas con obsequios realizados con materiales reciclados.

Durante el mes de septiembre, desde la empresa se impulsó un nuevo sorteo para que la comunidad se suscriba al Newsletter “Urbana en mi Barrio”, un resumen fotográfico enviado mensualmente a más de 1.000 personas a través del correo electrónico con el objetivo de informar los operativos de limpieza que se realizan en espacios públicos, plazas y bulevares de Comodoro Rivadavia.

Reducción del impacto ambiental

“Urbana Higiene Ambiental es un equipo que trabaja en pos de la sostenibilidad ambiental y para el 2020 todavía hay muchos desafíos que seguiremos llevando adelante, con un fuerte compromiso en el contacto con los vecinos para que conozcan el proceso de la gestión de residuos en cada una de las etapas, de manera tal que internalicen que su tratamiento nos involucra a todos.  Vamos a hacer hincapié también en la reutilización de recursos y también insistir en un consumo más responsable, puntualizó el responsable de la empresa.