DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Urbana Higiene Ambiental informa que, con motivo del feriado nacional del lunes 23 de noviembre, el servicio de recolección de residuos se verá modificado.

En Comodoro, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se realizará a través de guardias y en Rada Tilly, se desarrollará de manera normal.

Recordamos a la comunidad que, eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Urbana presentó en el autocine de Comodoro: “Tus residuos a la bolsa”

En el marco de su campaña anual “No todo es basura, separá”, Urbana Higiene Ambiental se sumó a la propuesta cultural “Desde el Auto” de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. En esta oportunidad, el equipo entregó más de 200 bolsas de residuos bajo la consigna “Tus residuos a la bolsa” con el objetivo de evitar tirar la basura por la ventanilla de los autos.

Con el objetivo de acompañar los eventos culturales de la ciudad y generar conciencia sobre el cuidado de espacios públicos, Urbana impulsa una nueva campaña en el autocine de Comodoro Rivadavia. El evento se realizó el viernes a las 21hs en el Predio Ferial, y fue organizado por la Secretaria de Cultura para impulsar actividades de esparcimiento en la comunidad.

Personal de la empresa distribuyó bolsas y flyer, y explicaron a los conductores por qué es importante evitar tirar basura por las ventanas de los autos. Levan Macharashvili, Gerente General de Urbana, sostuvo: “estamos muy conformes con la participación de la gente, quienes agradecieron la acción que estábamos haciendo”.

En tanto, Macharashvili destacó “en primer lugar quiero agradecer a Juan Pablo Luque, intendente, con quien estamos trabajando en mejorar el servicio de higiene desde que inició su gestión. Estos eventos nos permiten seguir difundiendo el mensaje de este año ‘No todo es basura, separá’ y la responsabilidad que tienen los vecinos con el impacto que generan sus residuos” indicó.

Por otra parte, agradeció a Liliana Peralta, Secretaria de Cultura por organizar la participación de Urbana en el evento. “Es un año que nos sorprendió a todos, comenzamos a buscar alternativas que nos den la posibilidad de estar cerca de la gente, recordándoles que los residuos contaminan el ambiente. Por eso, desde que le planteamos la idea a Liliana, nos dijo que sí, porque es importante que la gente sepa qué deben hacer con ellos. Por último, quiero felicitar y agradecer por dejarnos difundir nuestro mensaje a la comunidad”.

Tus residuos a la bolsa…

Después de disfrutar de la película, volvé a casa con tu basura y separala, esa es la premisa de Urbana para todos aquellos que disfrutan de las películas en el Predio Ferial.

La empresa recuerda la importancia de disfrutar los espacios públicos promoviendo la conciencia ambiental:

  • No arrojar residuos en la vía pública sino en los cestos. Si están llenos guárdalos en tu bolso y deséchalos al llegar a tu casa.
  • No depositar residuos de gran tamaño (como electrodomésticos o muebles) en la vía pública sino comunicarse con Urbana para que los retire directamente del domicilio
  • No ensuciar plazas o bulevares
  • No romper juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad
  • No lanzar residuos desde vehículos o medios de transporte

Una ciudad limpia es…

Algunas de las personas que disfrutaron de la película, nos contaron que significa para ellos tener una ciudad limpia.

“No dejar residuos afuera los iglúes”; “Es no tirar basura en espacios prohibidos”; “Cuidar la limpieza de nuestro espacio”; “No ensuciar plazas, y tirar la basura en una bolsa o cesto”; “Es enseñarles a nuestros hijos que si no cuidamos el planeta generamos un impacto negativo sobre el ambiente”; “Es separar”.

INCENDIARON OTRO IGLÚ EN EL CENTRO

COMUNICADO DE URBANA: INCENDIARON OTRO IGLÚ EN EL CENTRO

Urbana Higiene Ambiental informa que el lunes 9 de noviembre en horas la madrugada, personal de supervisión de la empresa detectó la destrucción total de un iglú verde, ubicado en Sarmiento 849.  En tanto, informó que la semana pasada también se produjo un incidente similar con el Punto Verde ubicado en Alsina y Dorrego. 

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, indicó “es una situación que preocupa, porque la gente no cuida los recursos que la Municipalidad de Comodoro y Urbana ponen a su disposición para los reciclables. Pedimos nuevamente a la comunidad que haga uso apropiado de los mismos, y no los destruya, ya que los Puntos Verdes o Iglúes no pueden ser repuestos en el mismo instante en el que son incendiados”.

Los puntos verdes fueron instalados en distintas zonas de la ciudad de Comodoro Rivadavia en el 2016 como parte de la Campaña SE-PARAR y se utilizan para tirar botellas, papel, cartón, aluminio, plástico, vidrio, entre otros residuos reciclables.

Urbana REITERA el pedido a toda la comunidad del cuidado de los materiales para separar los residuos, y que los mismos son utilizados para mantener la higiene de la ciudad. En tanto advierte que, en épocas de altas temperaturas la provocación de los incendios intencionales puede generar riesgo para la comunidad.

Más de 200 personas participaron del Taller de Siembre Urbana

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Urbana Higiene Ambienta, realizaron este viernes 23/10 un taller online de “Siembra Urbana” del cual participaron más de 200 personas.

El encuentro se desarrolló en vivo a través de YouTube: Urbanacr, este viernes 23 a las 13hs. Jimena Villafañe, ingeniera agrónoma e integrante de INTA Comodoro, fue la disertante del evento. En esta oportunidad, Urbana sorteo 3 kits de siembra entre los participantes. Entre los temas que se trataron, se informó sobre el proceso de compostaje, el calendario de siembra y la producción de plantas.

En palabras de Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, señaló “el encuentro online tuvo más de 200 personas conectadas en vivo, lo cual nos permite seguir proyectando hacia adelante nuevos temas. Hasta el momento realizamos 8 charlas, las cuales están vinculadas a la separación de residuos”.

“Proponemos estos talleres online como una alternativa en el contexto de pandemia, buscamos generar espacios de encuentro y participación con la comunidad, promover la conciencia en la separación de residuos y aportar a la protección del medio ambiente y hábitat comunitario mediante el reciclaje y la reutilización” afirmó Macharashvili.

Separar evita la contaminación ambiental

Por su parte, Jimena Villafañe, agradeció la invitación a partir del evento “gracias al Municipio por permitirnos compartir todo nuestro conocimiento con la comunidad de Comodoro, aprovecho la oportunidad para darle las gracias a Urbana por el soporte técnico que se brindó para esta actividad”.

En cuanto al proceso destacó “es importante que todos separen sus residuos en orgánicos y reciclables, porque de esa clasificación surja el compostaje, no es una acción difícil y con el pasar del tiempo se vuelve un hábito. Por eso apuntamos a explicar la simpleza del proceso, todos podemos separar, compostar y generar nuestra propia huerta orgánica, que a su vez promueve un ambiente sin contaminación», finalizó Jimena Villafañe.  

Comunidad digital

Los participantes realizaron consultas de mantenimiento del compost, cómo y en qué momento es mejor realizar la siembra, qué cuidados deben tener las plantas si están en macetas, cada cuánto tiempo debe regarse, etc. También se sumaron a felicitar al equipo por la charla y agradecer la explicación que brindó Jimena: “Excelente charla, espero hagan otro encuentro”, “Gracias Jimena, muy interesante el taller”, “Felicitaciones, es importante promover esos conceptos”.

Próximos eventos

El miércoles 28/10, Urbana realizará otro evento online llamado “Mundo Plástico”, esta charla será de carácter informativa. Será impulsada por Mercedes Orozco, coordinadora del Departamento de Empresas y Certificación Socioambiental de Eco House.

Los ejes principales del encuentro serán:

  • Impactos en el ambiente natural: ¿Continentes de plástico?
  • Impactos en la salud humana: ¿De verdad nos afecta a nosotros?
  • Activar: ¿Cómo nos volvemos parte de la solución?

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Urbana Higiene Ambiental informa que con motivo del feriado nacional del lunes 12 de octubre por la celebración del día del Respeto de la Diversidad Cultural, el servicio de recolección de residuos se verá modificado.

En Comodoro, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se realizará a través de guardias y en Rada Tilly, se desarrollará con total normalidad.

Es importante recordar:

SACAR la basura del domicilio solo minutos antes de que pase el camión recolector, con bolsas resistentes, bien atadas y colocarlas en cestos adecuados para prevenir roturas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Es importante dejar los residuos en el domicilio y sacarlos en el momento preciso para evitar cualquier tipo de propagación.  Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Urbana brindó una charla SE-PARAR a estudiantes del Instituto Austral

Urbana Higiene Ambiental realizó el pasado viernes una charla informativa sobre separación de residuos a alumnos del Instituto Austral. El encuentro virtual se desarrolló en el marco de Generación Urbana, programa educativo que comenzó en 2016.

El encuentro que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y fue en vivo, contó con la participación de 22 alumnos de sexto año de Nivel Secundaria del Instituto Austral de Comodoro Rivadavia, y surgió a partir de una reunión de docentes con el equipo pedagógico de Urbana. La empresa busca brindar información a niños y adolescentes para que conozcan o profundicen su hábito de disminuir el impacto ambiental de la basura a través de la clasificación de residuos. El objetivo de las charlas es que los chicos aprendan y promuevan una sociedad más sustentable aprendiendo sobre la separación de la basura que se genera en los propios domicilios.

Las preguntas más frecuentes de los adolescentes están relacionadas con los servicios de higiene urbana, los alumnos se sorprenden cuando escuchan el trabajo que realiza el equipo en cada tarea (recolección de residuos domiciliarios, poda y voluminosos, barrido, desinfección, tratamiento de residuos).

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, destacó que “para afrontar nuevos desafíos, sumamos a Miriam Venditti y Soledad Cardozo, docentes, quienes brindarán un asesoramiento didáctico-pedagógico con el fin de planificar distintas estrategias que permitirán identificar las necesidades de los docentes sobre el tema de residuos en nuestra ciudad”.

“La nueva edición 2020/2021 del Programa GU incluye la actualización de contenidos y la generación de actividades para que los profesionales como las instituciones educativas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly puedan utilizarlas en sus clases”, finalizó Macharashvili.

Por su parte, la Lic. Miriam Venditti, integrante del equipo de asesoramiento didáctico pedagógico indicó que “empezamos a trabajar de manera paulatina ya que el escenario actual no nos permite brindar charlas presenciales y por eso comenzamos a reorganizar las charlas SE-PARAR, porque consideramos que los alumnos deben continuar aprendiendo sobre la importancia del cuidado del ambiente.  Hoy más que nunca en el contexto social que nos toca vivir.”

“Estamos proponiendo a los docentes que participen con sus alumnos de las charlas informativas, que permiten conocer más sobre los servicios que brinda la empresa y la clasificación de residuos. Desde Urbana se pensó GU para todas las edades: Pequeñas Huellas (4 a 8 años), Guardianes Verdes y Promotores Ambientales (9 a 18 años), y a medida que pasan los años o cambian el contexto readaptamos los materiales para que todos aprendan”, señaló Miriam Venditti.

En palabras de docentes…

Específicamente en la experiencia con el Instituto Austral, las docentes Celeste y Roxana agradecieron “la charla en vivo brindada por Melina Figueroa, coordinadora de Generación Urbana. La misma se hizo en el marco del espacio curricular de Ciencias Naturales y para los alumnos es una instancia de conocimiento y reflexión sobre el tratamiento que ellos mismos les dan a sus desechos”.

Urbana inauguró su vivero en el Parque Ambiental

En el marco del Día de la Primavera, Urbana Higiene Ambiental inauguró su propio vivero en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Este nuevo espacio creado en el Parque Ambiental, fue desarrollado con el objetivo de continuar apostando al reciclaje de residuos bajo la premisa de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar.

El vivero surgió como un proyecto interno con el objetivo de reutilizar los residuos orgánicos que se desechan en la Planta de Tratamiento. “Avanzar con la implementación de nuevos espacios dentro del Parque nos permite mostrarle a la comunidad nuestro crecimiento y compromiso con el cuidado del ambiente” aseguró Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

La construcción inició en el mes de mayo, para su implementación fueron necesarias 600 botellas de plástico de soda y agua mineral, y pallets de madera, todos estos residuos llegan como parte de la campaña SE-PARAR. La primera instancia fue clasificar el plástico, y comenzar con el encastre de botellas, después se restauró la madera y, por último, se construyó la estructura. “Este espacio se podrá visitar cuando volvamos a realizar los Tour ATP, este año por la pandemia del coronavirus no se hizo, pero estamos desarrollando nuevas ideas para que el recorrido contenga más información” aseguró el gerente general.

“Nuestro cambio de paradigma se produjo a mediados de 2016, cuando comenzó a funcionar la PTRSU y empezamos a implementar la separación en origen. Estamos muy contentos al ver que la clasificación de residuos en húmedos y secos aumenta todos los meses, ese conteo nos da satisfacción y nos permite continuar avanzando en el desarrollo de nuevos proyectos y charlas informativas para que la comunidad siga cuidando el ambiente”, finalizó Levan Macharashvili.

Una plaza hecha con pilas

Además del vivero, Urbana comenzó a trabajar en junio en la implementación de una eco-plaza hecha con eco-ladrillos que estará ubicada en el predio del Parque Ambiental. La estructura está conformada a base de eco-ladrillos, es decir, bloques rellenos con pilas, a los cuales se les agrega bentonita y se los encapsula en cemento y hormigón para evitar la contaminación del ambiente.

La plaza tendrá cuatro bancos y una mesa, cada asiento está compuesto aproximadamente por 5 a 8 ladrillos. “Todos los años recibimos una gran cantidad de pilas, las encapsulamos en bloques para darle una vida útil. Nos interesa que el ciudadano conozca la manera de reutilizar los materiales y tome conciencia de que ciertos residuos son nocivos y dañinos para el ecosistema” explicó Melina Figueroa, coordinadora del Programa Generación Urbana (GU).

Asimismo, Melina destacó “queremos que la gente vea que estamos haciendo con la separación de residuos, mostrar estas técnicas y construir nuevos espacios es una forma de contarles todo lo que se puede hacer. La plaza está pensada para los más pequeños, por eso, vamos a colocar canteros hechos con neumáticos, piso de goma y juegos infantiles con madera plástica”.

Por último, la coordinadora de Generación Urbana manifestó “el vivero y la eco-plaza serán incluidos en el tour guiado que hacemos todos los años, para que todos aquellos que recorran la Planta puedan conocerlo”.

COMUNICADO DE URBANA POR INCENDIO DE IGLÚ EN KM8

Urbana Higiene Ambiental informa que el día jueves 10 de septiembre del año 2.020, personal de supervisión de la empresa detectó en horas de la madrugada la destrucción total de un Punto Verde, ubicado en la Plaza Leopoldo Morales, en KM8.

En esta oportunidad se trata del iglú N° 27 incendiado desde que inició la Campaña SE-PARAR. Los mismo fueron instalados en la ciudad de Comodoro Rivadavia y son utilizados para tirar botellas, papel, plástico, entre otros residuos reciclables y acompañan la acción de concientización sobre la gestión y recuperación de residuos.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana insisten con el pedido a toda la comunidad del cuidado de los materiales que se utilizan para mantener la higiene de la ciudad.

Éxito total: más de 600 personas participaron de las charlas online de Urbana

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia brindaron talleres online y charlas informativas para la comunidad digital con el objetivo de promover el cuidado por el ambiente. Los encuentros se realizaron a través de YouTube y lograron reunir a más de 600 personas.

Las propuestas online sobre “Compostaje” y “Lombricultura”, y la charla de “Tour ATP”, se realizaron durante el mes de agosto con el objetivo de informar a la comunidad sobre temáticas que involucran el tratamiento de los residuos. En esta oportunidad, Urbana decidió premiar a los participantes sorteando 2 composteras y 5 premios (que incluían un tapaboca y una agenda hecha con material reciclado).

Los talleres fueron dictados por Nadia García, emprendedora local, quien habló sobre el compostaje y lombricultura, en dos encuentros que duraron aproximadamente 1 hora. En tanto, Zahira Molina, influencer ambiental y Melina Figueroa, coordinadora del Programa GU,  mostraron a través de videos el trabajo que se realiza en el Parque Ambiental.

En palabras de Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, destacó que para evitar la disminución del impacto ambiental, es necesario brindar herramientas para que la comunidad se informe sobre los desechos que generan. “En primer lugar quiero agradecer a la gente que se sumó a nuestro canal de YouTube donde empezamos a transmitir charlas con el objetivo de readaptar lo que antes hacíamos de manera presencial” puntualizó y manifestó que todas las convocatorias siempre tienen un gran interés por parte de los vecinos.  

Expresó “buscamos seguir impulsando conceptos, necesitamos que cada día más gente separe sus residuos, que vayan a los Puntos Verdes y haga compost, porque de esa forma evitamos generar menos desechos”. Para finalizar agradeció a Nadia García “es importante ver cómo compostar con residuos orgánicos, una técnica muy fácil que nos permite reutilizar los residuos orgánicos desde nuestras casas”.

Charlas virtuales que profundizan el hábito por separar los residuos

La emprendedora local, Nadia García indicó “me sorprendió la convocatoria y la participación activa de la gente. El primer encuentro incluyo una parte teórica así como también práctica, momento en que realizamos una simulación de armado de compostaje. Durante el segundo encuentro, vimos cómo integrar lombrices a nuestra compostera. Además fue una gran experiencia, porque nunca había dado charlas online. La gente preguntaba y de una forma más directa le íbamos respondiendo en el momento”.

Por otra parte, la charla de Tour ATP (Apto para todo público)  se realizó en vivo desde el Parque Ambiental, este encuentro contó con la participación de Zahira Molina, influencer ambiental y Melina Figueroa, coordinadora del Programa GU, quienes explicaron el camino de los residuos. La comunidad digital agradeció el evento online.

Entre los testimonios se destacaron: “gracias por la propuestas y por responder a nuestras consultas”; “Cada vez que Urbana brinda información nos está ayudando a mejorar nuestro cuidado por la ciudad”; “Considero que todos debemos participar de estos encuentros online,  ya que somos los vecinos los responsables del cuidado del ambiente”.

Urbana readapta su programa de Responsabilidad Social a la modalidad virtual

En el marco de Generación Urbana, el programa educativo de Urbana Higiene Ambiental se realizó este lunes 24 de agosto un encuentro virtual con docentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

El encuentro contó con la participación de 70 docentes de diversas instituciones educativas y tuvo como objetivo dialogar e informar, sobre la readecuación de contenidos educativos para niños y adolescentes de diferentes ciclos lectivos a un formato digital que permitiría a los educadores acceder y compartir el material a través de clases online. Entre los temas más solicitados para brindar información los profesionales de la educación mencionaron: la gestión de residuos domiciliarios y formas de reutilizar, reciclar y reducir los reciclables.

Este programa de Responsabilidad Social es implementado desde el año 2016, desde entonces más de 8.000 jóvenes han participado, tanto en visitas al Parque Ambiental como en charlas en escuelas. Este año, dado el aislamiento social, preventivo y obligatorio desatado a partir de

la pandemia del virus COVID-19, la modalidad virtual surge como una alternativa nueva para impulsar la concientización del cuidado del ambiente.

“Nuestro objetivo es seguir en contacto con alumnos y docentes durante esta cuarentena, queremos aportar contenidos que sean útiles, que puedan estar al alcance de todos y que la comunidad educativa se integre de manera activa para seguir promoviendo la toma de conciencia en la separación de residuos y reciclables”, aseguró Levan Macharashvili, gerente general de Urbana. 

Al respecto, la coordinadora del Programa #GU, Melina Figueroa, manifestó: “buscamos generar un espacio de aprendizaje y reflexión conjunta con maestros y profesores de instituciones educativas para abordar estrategias de intervención en los jóvenes, relacionadas al impacto ambiental y la gestión de residuos. Durante las charlas brindamos contenidos relacionados con: camino de los residuos, identificación de residuos reciclables y basura, residuos especiales, proceso de reciclaje, áreas y procesos desarrollados en el Parque Ambiental, disposición final, definición y aspectos del concepto de sustentabilidad, servicios brindados por la empresa”.

“Estamos muy contentos por la recepción que tuvo la propuesta. Los y las docentes nos expresaron sus inquietudes respecto a la temática. Considerando el rol fundamental que tienen como agentes formadores en el ámbito escolar readaptaremos los contenidos según edades de los alumnos”, manifestó la coordinadora de las charlas.

EN LA VOZ DE LAS Y LOS DOCENTES:

 “Es importante destacar la mirada integral en la que se plantea el proyecto que presentaron. Crear conciencia social ambiental desde temprana edad es lo más importante y la escuela es el lugar para poder crearlo. Me resulto muy interesante para aplicar en nuestro trabajo de formar a adultos responsables en el cuidado del medio ambiente, que es algo que trabajamos todos los años”.

 “La información general brindada en la charla (página: recursos, tour virtual, charlas, asesoramiento, vías de comunicación…), tiene mucho valor y es aplicable en diferentes instancias de la trayectoria escolar, contextualizándola en relación al nivel educativo y/o intereses de los alumnos o en función de la propuesta educativa (proyectos, actividades)”.

“Soy vicedirectora de Nivel Secundario, desde mi rol considero que es muy valioso contar con asesoramiento adecuado para compartir con los docentes que llevan adelante proyectos orientados al cuidado y protección del medio ambiente, como también poder recibir las charlas que brindan al respecto en la institución”.

Equipo
Para afrontar nuevos desafíos, Urbana sumó a la Lic. Miriam Venditti y a Soledad Cardozo, profesora en Cs. Naturales, quienes brindarán un asesoramiento didáctico pedagógicos con el fin de planificar distintas estrategias que permitirán identificar las necesidades de los docentes sobre el tema de residuos en nuestra ciudad.