COMUNICADO POR SERVICIO

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan el cronograma de prestación del servicio para los días festivos del martes 31 y miércoles 01 de enero.

El martes 31 en Comodoro Rivadavia, el servicio de recolección del turno noche se adelantará para las 17 a 21hs con el fin de evitar la acumulación de residuos. Por otra parte, el miércoles 01, no habrá recolección en Comodoro y Rada Tilly.

Por estas horas, Urbana se encuentra realizando operativos de limpieza con el objetivo de prevenir el congestionamiento de desagües cloacales y canales evacuadores, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional emitiera un alerta amarilla por intensas lluvias y vientos para la zona. Estos operativos, son coordinados y gestionados en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana.

Como primera medida, la empresa solicita a los vecinos que eviten sacar los residuos domiciliarios, que no desechen restos de poda y escombros en la vía pública, ni elementos reciclables en los Puntos Verdes.

Desde la empresa, se solicita a toda la comunidad que eviten sacar la basura fuera de los horarios correspondientes a los recorridos de cada barrio y también evitar desechar restos de poda y escombros. Ante cualquier duda por favor llamar a 2974479113.
Urbana agradece por anticipado la colaboración.

 

Días Festivos

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan el cronograma de prestación del servicio para los días festivos del martes 24 y miércoles 25 de diciembre.

El martes 24 en Comodoro Rivadavia, el servicio de recolección del turno noche se adelantará para las 17 a 21hs con el fin de evitar la acumulación de residuos. Por otra parte, el miércoles 25, no habrá recolección en Comodoro y Rada Tilly.

Desde Urbana se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.4473323.
Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Recertificamos Normas

Urbana cierra el año con la recertificación de Normas ISO

En el mes de diciembre, Urbana Higiene Ambiental renovó un hito significativo al obtener la recertificación de las Normas ISO 9001, 14001 y 45001, que involucran a los servicios de higiene y la gestión del Parque Ambiental. Estas certificaciones son un símbolo de calidad y excelencia operativa en materia de Sostenibilidad y Seguridad Laboral, además de posicionar a la organización como un referente del sector.

Las certificaciones obtenidas abarcan un amplio espectro de servicios, que incluyen la recolección y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU), así como la limpieza de la vía pública, el barrido y el mantenimiento de espacios públicos. También se contemplan actividades como la recolección y disposición de elementos voluminosos, escombros y poda. De manera similar, se integra la operación en el Parque Ambiental Comodoro Rivadavia, enfocados en la recepción, clasificación y disposición de RSU y materiales reciclables. Otro aspecto importante, es la implementación de programas de concientización dirigidos a la comunidad, promoviendo una cultura del cuidado ambiental.

La certificación ISO, reconocida a nivel internacional, valida que una empresa implementó un sistema de gestión que cumple con estándares rigurosos en diferentes áreas. En el caso de Urbana, la recertificación en ISO 9001 garantiza que sus procesos de gestión de calidad se orientan hacia la satisfacción del cliente y la mejora continua. Esta norma exige la estructuración de procedimientos documentados, que permiten a la organización no solo cumplir con los requisitos del cliente, sino también adaptarse a las regulaciones pertinentes.

Además, la certificación ISO 14001 demuestra el compromiso de Urbana con la gestión ambiental.  A través de dicha norma, la empresa estableció un sistema que busca reducir su impacto ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y responsables en el desarrollo operativo de cada servicio. Este enfoque no solo beneficia al entorno, sino que también mejora la reputación corporativa y responde a las crecientes expectativas de los consumidores en términos de Responsabilidad Social.

Por último, la certificación ISO 45001 en materia de Salud y Seguridad en el trabajo resalta la proactividad de Urbana en la protección de sus colaboradores. Esta norma establece un marco para gestionar los riesgos laborales y asegurar un entorno seguro. La evaluación y mejora continua de las prácticas de Seguridad no solo protegen a los trabajadores, sino que también optimizan el desempeño organizacional.

En resumen, esta recertificación reconocida internacionalmente, certifica que la organización alcanzó y mantiene un sistema de gestión de calidad que no solo cumple con los requisitos de estas normas, sino que también favorece la mejora continua de sus procesos.

 

Gustavo Nusch, coordinador de Calidad, Seguridad, Salud y Ambiente expresó, “la recertificación no solo confirma la capacidad de Urbana para mantener los estándares de calidad operativa, sino que también refuerza su compromiso con la mejora continua”.  Destacó que “la recertificación de Urbana cierra el año con un cumplimiento notable de los estándares ISO, reafirmando el liderazgo en el sector y su compromiso con la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad de sus trabajadores”.

Feriado

COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana informan el cronograma de prestación de servicios con motivo de celebrarse este domingo 15 de diciembre, el Día del Camionero.

El Municipio y Urbana solicitan a los vecinos que eviten sacar sus residuos, ya que el domingo 15 no habrá servicio de recolección en Comodoro Rivadavia. En tanto, se mantendrá una guardia activa en aquellos barrios de zona norte que tengan recolección los domingos, martes y jueves. Por otra parte, en Rada Tilly el servicio será normal tal como lo establece el cronograma.

En tanto, Urbana pide la colaboración de los vecinos para que no saquen la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente dispersión de residuos en las calles.

 

Urbana no vende bolsas

Desde Urbana queremos advertir que no vendemos bolsas de residuos, y que no está haciendo una colecta para recaudar fondos. Esta aclaración se debe a que, en las últimas semanas, vecinos de distintos barrios informaron que pasaron por sus casas un grupo de personas ofreciendo bolsas.

 

Jornada de donación

Jornada de donación en el Centro de Discapacidad de Comodoro

Urbana junto a la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad llevó a cabo una significativa jornada de plantación de árboles y la instalación de muebles de madera plástica. La actividad completa el círculo de reinserción de materiales utilizados por la empresa y la donación de los mismos en el marco de la Expo Industrial 2024.

Los materiales se entregaron el martes 9 de diciembre en la sede de la institución, ubicada en San José de Jachal N° 756, en el Barrio Pueyrredón. Para dar inicio al sembrado de las plantas donadas estuvieron presentes referente de Urbana y del Municipio de Comodoro Rivadavia.

“El compromiso con el ambiente y el bienestar de la comunidad se unen en la reciente iniciativa llevada a cabo entre Urbana y la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad en el Centro de Día Socioterapéutico del Municipio de la ciudad. Allí realizamos una jornada de limpieza, reforestación y donación de muebles reciclados. Nuestro equipo tuvo la oportunidad de colaborar con los jóvenes asistentes, fomentando no solo el cuidado del entorno, sino también la inclusión y el desarrollo comunitario”, comentó el gerente general de la empresa.

“La actividad consistió en la plantación de diversas especies de árboles, contribuyendo a la creación de un espacio más verde y saludable. Asimismo, se presentó el futuro patio matero, que tendrá bancos y mesas elaborados con plástico reciclado, materiales que previamente fueron utilizados en nuestro stand durante la Expo Industrial 2024 y que han sido donados a la institución.”

Este esfuerzo conjunto no habría sido posible sin el apoyo invaluable de Ángel Rivas, Secretario de Desarrollo Humano y Familia, y Luciana Bordón, Directora de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad. Su compromiso con el desarrollo integral de las personas con discapacidad y su interés en proyectos ambientales reflejan una visión de futuro que dignifica tanto al ser humano como al planeta.

Desde el propio centro de discapacidad, se agradeció la donación de estos muebles, los cuales permitirán mejorar la calidad del espacio para quienes lo frecuentan. El deseo de contar con un patio matero en la institución es un objetivo que se ha concretado gracias a esta colaboración, marcando un hito en la creación de un ambiente más acogedor y funcional.

“Queremos felicitar al equipo de Urbana por su dedicación a promover un ambiente más sustentable y por su visión en la creación de espacios que favorecen la convivencia y el bienestar de la comunidad. Sin duda, esta acción representa un gran avance hacia el cumplimiento de metas sociales y ambientales en nuestra ciudad”, comentaron los funcionarios municipales. Asimismo, aseguraron que “la jornada no solo fortaleció la conciencia ambiental entre los jóvenes, sino que también promovió un sentido de comunidad y colaboración. Iniciativas como esta son fundamentales para fomentar una sociedad más justa y sostenible, y subrayan la importancia de cuidar nuestro entorno para las futuras generaciones.”

Visita de autoridades de Neuquén al Parque Ambiental de Comodoro

Visita de autoridades de Neuquén al Parque Ambiental de Comodoro

El lunes 25 de noviembre, el gerente general de Urbana y el jefe de la Planta de Tratamiento de Residuos de Comodoro Rivadavia recibió la visita de Lucas Páez, intendente de la Municipalidad de Senillosa, provincia de Neuquén. Esta visita tenía como finalidad conocer más a fondo el funcionamiento del Parque Ambiental, así como ampliar el conocimiento y la experiencia en materia de recuperación de reciclables en la ciudad.

Las autoridades de Senillosa, Neuquén, realizaron una visita a la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Comodoro Rivadavia para conocer su funcionamiento y técnicas de manejo de desechos. Durante la visita, se propició un intercambio de experiencias sobre el manejo de residuos, buscando implementar ciertas prácticas en el Municipio de dicha localidad.

Participaron del recorrido por el Parque Ambiental, Lucas Páez, intendente de Senillosa, Neuquén; María Laura Bonotti, coordinadora en Planificación Urbana, Sergio Daubenfeld, subsecretario de Obras Públicas, Osees Florencia, subsecretaria de Gobierno y Liliana Corzo, asesora del ejecutivo municipal de Senillosa.

En tanto, el encuentro permitió que los funcionarios no solo se familiarizaran con las instalaciones, sino también con las estrategias implementadas por Urbana. De hecho, la visita se enmarca en el interés de la Municipalidad de Senillosa con el fin de seguir adoptando ciertas prácticas efectivas en el manejo de residuos, dado el creciente desafío ambiental que enfrentan muchas ciudades.

El gerente general expuso la estrategia y el cambio de paradigma que permitió lleva a cabo la campaña de separación de residuos domiciliarios en Comodoro. Este enfoque ha sido crucial para ampliar la recuperación de materiales reciclables y disminuir la cantidad de desechos enviados a la escombrera municipal, promoviendo la disminución del impacto ambiental.

Desde la empresa, destacaron que, “la visita de Lucas Páez representa una importante oportunidad de colaboración entre municipios, destacando la relevancia de la educación y la sensibilización de los residuos, así como el aprendizaje interdisciplinario en la búsqueda de soluciones sostenibles”.

Uno de los aspectos más relevantes discutidos fue la prensa compactadora, una tecnología que solo se encuentra en algunas provincias del país. Esta máquina no solo optimiza el proceso de tratamiento de residuos, sino que también contribuye significativamente a la reducción del volumen de desechos, lo que facilita su manejo y reciclaje. La implementación de esta tecnología pone de manifiesto el compromiso de la ciudad con soluciones innovadoras y sostenibles en materia ambiental.

Por su parte, el intendente felicitó a Urbana, la empresa encargada de administrar la Planta de Tratamiento en conjunto con el Municipio, por su labor ejemplar y destacó que la campaña de separación de residuos domiciliarios implementada en la ciudad podría servir como modelo para otras localidades que busquen mejorar en este aspecto. Su reconocimiento no solo refuerza la importancia del trabajo realizado, sino que también alienta a otras ciudades a seguir el mismo camino hacia una mayor conciencia ambiental y responsabilidad en el manejo de desechos.