Parque Ambiental de Comodoro

Urbana invita a conocer la Planta de Tratamiento de Residuos

En el marco de la campaña “Hacemos ciudades más sustentables”, Urbana invita a la comunidad a visitar la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Comodoro Rivadavia. Los encuentros ayudan a comprender qué ocurre con los residuos domiciliarios y el material reciclable. El ciclo de charlas inició en 2018 y ya participaron más de 1.000 personas.

 Tour ATP (Apto para Todo Público) es un ciclo de charlas impulsado por Urbana desde el año 2018, para que la comunidad visite la Planta de Tratamiento de Residuos, que tiene como principal componente la operación del Parque Ambiental. “La participación ciudadana nos permite poner en práctica el cambio de conciencia de la población sobre la separación y recuperación de un porcentaje de los desechos que genera cada vecino. Hace varios años venimos trabajando conceptos como responsabilidad compartida para impulsar la conciencia ambiental” expresó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

“La propuesta está dirigida a todos los comodorenses que estén interesados en obtener información sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos. Como parte de la actividad se muestra el trabajo de los clasificadores en cuanto al procesamiento de basura y reciclables” aseguró el gerente general.

Tour Guiado

La actividad consiste en hacer una visita guiada al predio en el que se encuentra el Parque Ambiental, la misma tiene como duración entre 60 y 90 minutos dependiendo de la cantidad de personas que asistan. Luego de ello, se recorre la Planta de Tratamiento en la que se puede observar dos procesos:

El primero y principal está enfocado en los residuos domiciliarios.  Los mismos ingresan a la Planta de Tratamiento en los camiones recolectores, son colocados en cintas y con una prensa de gran porte son compactados a gran presión para reducir su tamaño y luego por un sistema de embolsado se recubren con una bolsa de rafia para ser trasladados hasta su disposición final en las cavas dispuestas para tal fin.

La segunda instancia involucra a los más de 300 Puntos Verdes ubicados en la ciudad de Comodoro. Los vehículos recolectores ingresan al Parque Ambiental y son pesados en báscula para tener un registro del caudal recuperado. Una vez ubicados en la nave de proceso, son descargados, según las indicaciones y procedimientos supervisados por el encargado de planta.  Finalizada la descarga, una grúa hidráulica eleva los residuos y los deposita en tolvas de recepción, para que los clasificadores separen según tipo de material (plásticos, polietileno, metales, papel, cartón, envases de aluminio, entre otros). Cada material cae por la misma gravedad a contenedores clasificadores tras lo cual son enfardados o embalados según el tipo de material.

La coordinadora del programa GU, Jennifer Klenner, agregó: todas las semanas recibimos visitas de estudiantes, familias, docentes, instituciones, vecinales y personal de empresas, que quieren aprender más sobre el trabajo que Urbana hace en la ciudad. Parte del objetivo de la campaña SEPARAR es seguir profundizando la clasificación de desechos en todos los hogares y disminuir el impacto ambiental.

En este mismo sentido, la responsable aseguró que “en un mundo donde la sostenibilidad y la conservación del ambiente se convirtió en una prioridad, la separación en casa emerge como una práctica fundamental para enfrentar los diversos desafíos ecológicos. Es importante destacar que esta actividad cotidiana no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que termina en los rellenos sanitarios, sino que también ofrece múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales. Es esencial que en cada hogar se adopten hábitos de separación.  Para sumarse a la actividad se puede visitar https://goo.su/Jd0rm” finalizó.

 

En invierno, también cuidamos el ambiente

Hábitos de higiene en vacaciones de invierno

En el marco de las vacaciones de invierno, Urbana brinda consejos y medidas para mantener la limpieza en los paseos costeros, bulevares y plazas. Estos lugares no son tan concurridos como en verano, pero igual tienen mayor concurrencia y siempre es importante cuidarlos y evitar la acumulación de residuos.

En vacaciones de invierno disfrutamos también del espacio público y para mantener su higiene entre todos, el primer paso es no tirar residuos a la vía pública, usar correctamente los cestos papeleros y si vamos a la playa o plazas, no dejar restos de envoltorios o yerba mate. ¿Por qué es importante todo esto? Porque mañana volvemos a visitar los mismos lugares y si los cuidamos, están más lindos.  De este modo simple pero importante “Hacemos ciudades más sustentables” y ayudamos a concientizar a que otros vecinos se suman a cuidar la ciudad.

Desde Urbana además recomendamos no acumular residuos voluminosos en esquinas, ya que al pasar los días se convierten en microbasurales que luego se dispersan por varias cuadras con la ayuda del viento y las lluvias.

Otro aspecto importante es tomar conciencia sobre las bocas de tormenta y desagües, que durante la época estival siempre deben estar más despejadas debido al mayor caudal de lluvias.  Por eso es necesario estacionar los autos a 30cms. del cordón, con este pequeño pero muy útil comportamiento, ayudas a los barrenderos para que puedan mantener limpios los cordones cuneta y evitar el taponamiento de los sumideros. Además, como parte de su actividad diaria, los barrenderos, mantienen más de 1804 cuadras diarias, con los cual, se contempla su limpieza.

Todas estas acciones contribuyen a concientizar sobre las soluciones que podemos aportar desde cada uno de nuestros espacios como integrantes de la comunidad.

De esta forma, Urbana logra mantener los espacios públicos más saludables y por más tiempo, con todos los servicios que se brindan: cambio de bolsas en cestos papeleros, limpieza de bocas de tormenta y erradicación de microbasurales.  Entre todos mejoramos el hábitat local y regional y mejoramos la sostenibilidad a largo plazo.

¿Cómo nos ayudas?

Recordá utilizar de forma correcta los cestos papeleros que hay en plazas, bulevares y paseos costeros. Están disponibles para arrojar residuos ocasionales, como chicles, colillas de cigarrillo apagadas, papeles de golosinas y pañuelos de papel, entre otros. Su limpieza está a cargo de los barrenderos.

En tu domicilio es importante contar con un cesto de residuos con tapa para evitar que los animales rompan las bolsas.  De esa forma se evita que los desechos esparcidos terminen tapando las bocas de tormenta.

Feriado nacional

COMUNICADO POR SERVICIO

Con motivo de celebrarse este martes 9 de julio el Día de la Independencia, el Municipio de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan el cronograma de recolección de residuos por feriado nacional.

La Municipalidad y Urbana comunican que, el servicio del martes 9 de julio se realizará a través de guardias en aquellos barrios de zona sur y norte, que tengan recolección los martes, jueves y/o sábados. En tanto, en Rada Tilly, no habrá servicio de recolección tal como lo establece el cronograma habitual.

Por último, Urbana solicita a la población, no sacar la basura o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 2974479113 y para recolección de residuos voluminosos pueden escribir al teléfono de WhatsApp: 2974370771 (solo mensajes).