Espacios públicos mantenidos y recuperados

En el marco del 116° aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Urbana Higiene Ambiental da a conocer el resultado de la remediación, limpieza y mantenimiento de los espacios públicos durante los últimos 12 meses.  La recuperación y el mantenimiento registra un total de aproximadamente 248.000m2, lo que equivaldrá  a 25 canchas de fútbol profesional.

“Estamos orgullosos del servicio de higiene que prestamos en la ciudad de Comodoro porque día a día trabajamos en la recuperación de una gran cantidad de lugares que luego los disfrutan los vecinos para actividades de esparcimiento y para aprovechar la vida al aire libre”, dijo Levan Macharashvili, gerente general de la empresa Urbana.  “Gracias a nuestro sistema de documentación y registro de los servicios brindados, hoy podemos decir que en los últimos 12 meses logramos mantener y recuperar 248.000m2 de espacios públicos, resultado que se obtuvo gracias al esfuerzo y la dedicación de cada una de las personas que trabajan en nuestra empresa.”

En detalle

Específicamente durante el año 2016 se realizó el tratamiento y saneamiento de 40.000 m2 de micro basurales que denunciaron los vecinos tanto en la zona norte como sur de la ciudad, cifra que es comparable con 4 canchas de fútbol profesional.  Durante la primera etapa de cada una de las erradicaciones de basurales se verifica la zona impactada y se analizan los recursos humanos y técnicos necesarios.  A nivel general se pueden establecer dos grandes categorías: la primera, de bajo y medio impacto, es decir, superficies que se recuperan a partir de trabajo manual, herramientas y embolsado; mientras que en los de alto impacto, además de los recursos mencionados se suman camiones de mayor volumen, mini palas mecánicas y cuadrillas de operarios más numerosas.

En el caso de espacios verdes, que contemplan bulevares, plazas y plazoletas, entre otros, los trabajos realizados cubrieron una superficie de 208.000m2, es decir, una cifra comparativa al espacio que ocupan 21 canchas de fútbol.  Algunas de las actividades llevadas a cabo son: la poda de plantas, arbustos y árboles, riego, desmalezado y tratamiento fitosanitario.  Además se incluyen: el barrido de las veredas en dichos espacios y la reparación de juegos infantiles.

Colaboración de los vecinos

Como en la mayoría de las actividades comunitarias, Urbana siempre apela a la colaboración y responsabilidad de los vecinos de la ciudad para que entre todos se logre un lugar más limpio, más sano y que se pueda disfrutar en todo momento.  Para alcanzar ese objetivo es importante tener en cuenta:

  • No arrojar residuos en la vía pública sino en los cestos
  • Llamar a Urbana (0297.447.3323) si los cestos papeleros de la vía pública están llenos
  • No depositar residuos de gran tamaño (como electrodomésticos o muebles) en la vía pública sino comunicarse con Urbana para que los retire directamente del domicilio
  • No descartar escombros en veredas o lugares públicos
  • No ensuciar plazas o bulevares
  • No romper juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad
  • No lanzar residuos desde vehículos o medios de transporte
  • Atar los restos de poda para evitar que se vuelen y llamar a Urbana para su recolección
  • Instalar cesto domiciliario con tapa para evitar que los residuos se dispersen por acción del viento, lluvia o canes

400 personas participaron del nuevo juego online

En el marco del segundo año de la implementación de la campaña de separación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Urbana Higiene Ambiental presentó “Atrapá y Separá”, un nuevo juego online que tiene como objetivo profundizar la enseñanza sobre la clasificación de los residuos, a través de un recurso divertido y a la vez didáctico. En la última semana, la convocatoria atrajo a más de 400 participantes.

Urbana plantea que a través de la educación se promueva la concientización sobre el cuidado del ambiente, realizado por medio de actividades y herramientas que implementa la empresa vinculado con los residuos domiciliarios. La campaña SE-PARAR ha tenido una gran aceptación de los habitantes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y se debe a las acciones implementadas para la interacción, participación y entretenimiento de los ciudadanos que genera una excelente respuesta en cada actividad. El aporte central de los juegos implementados por Urbana, radica en las funciones que despliegan los participantes, en tanto favorece la curiosidad de ellos por aprender más sobre residuos.   Urbana_Ganadores

Dinámica del juego

El juego “Atrapá y Separá” (http://www.urbanacr.com.ar/nuevo/atrapa-y-separa/), tiene como principal objetivo separar los residuos correctamente. Al iniciar la partida, cada jugador contará con 4 vidas y además, podrá seleccionar el personaje con el cual quiera jugar (mujer o varón). El participante encontrará 4 tachos de residuos: reciclables (iglú verde/iglú azul), tacho negro (para los residuos domiciliarios) y camión de Urbana (para residuos domiciliarios de “Gran Tamaño” y “especiales”). El jugador deberá arrastrar los residuos al tacho correcto, cada vez que el participante se equivoque perderá una vida y a medida que el participante vaya colocando de manera correcta cada residuo, el juego aumentará el nivel de dificultad, haciendo que los elementos caigan más rápido.
La acumulación de puntos en el juego, permitirá estar en el ranking semanal de “Atrapá y Separá” y participar por distintos concursos que impulsa Urbana durante el verano. El juego es gratuito y se puede jugar todas las veces que el participante quiera.

#AtrapáySeparaenVerano

En esta primera convocatoria el juego se realizó el 24 de enero,  los primeros ganadores recibieron un kit que contenía un termo, un mate y una bolsa de friselina con distintos mensajes vinculados al cuidado del ambiente para profundizar sobre la separación de residuos. Los premios fueron entregados por Melina Figueroa, Coordinadora del Programa Generación Urbana, quien expresó que los padres que acompañaron a los hijos a retirar los premios, contaron que la iniciativa de la empresa promovió que los chicos prestarán más atención a los residuos que desechaban en la casa.

Por su parte, Levan Macharashvilli, gerente general de Urbana,  contó “el juego es dinámico e interactivo, fue realizado a partir de ilustraciones animadas representando los iglúes, el camión recolector y los residuos de la vida cotidiana”. Agregó que “la nueva idea fue pensada para jugar y aprender en familia. Consideramos que estamos promoviendo la separación de residuos en distintas edades”.

Divertite y aprendé

La nueva propuesta se suma a los 3 juegos ya implementados por Urbana el año 2016, vinculados con la Campaña SE-PARAR. Todos los juegos son formativos y están integrados a las charlas que se ofrecen en el Parque Ambiental o en escuelas, lo cual permite aprender a separar los residuos por medio de imágenes que forman parte del programa Generación Urbana.