Detalle de servicio en días festivos

A continuación Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestaciones del servicio de recolección de residuos domiciliarios en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para los días 31 de diciembre y 01 de enero.

El día sábado 31 de diciembre del 2016, el servicio de recolección de residuos se realizará por medio de guardias tanto en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly. Mientras que el domingo 01 de enero del 2017, no habrá servicio de higiene urbana por tratarse de un feriado nacional. Los servicios se restituirán con plena normalidad el lunes 02 de enero.

Cronograma:

Sábado 31 de diciembre:

  • Servicio recolección: Guardia.
  • Servicio barrido: Guardia.

Domingo 01 de enero:

  • Servicio recolección: Suspendido por feriado nacional.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Urbana agradece por anticipado la colaboración.

camion

 

Urbana cerró un intenso año de trabajo

Urbana Higiene Ambiental realizó un balance de gestión resumiendo las actividades del año 2016, en el marco de la campaña de separación de residuos sólidos urbanos “SEPARAR” y la puesta en funcionamiento del Parque Ambiental. “Estamos muy satisfechos con el interés demostrado por la población a lo largo del año por las diversas actividades impulsadas por la empresa. También es destacable la respuesta positiva, en cuanto a participación de los chicos y jóvenes en el Programa Generación Urbana” afirmó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana y resaltó el acompañamiento por parte de las Municipalidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

urbana_comunicado

Lanzamiento de Urbana

Bajo la premisa “Los cambios son oportunidades para mejorar el progreso y el desarrollo”, Urbana presentó a fines del año 2015 una nueva identidad visual que permitió el desarrollo del branding institucional de la compañía. La empresa comenzó un proceso de cambio de marca, lo que implicó varias etapas de adaptación de materiales, entre ellos, el isologo, el vestuario de los trabajadores, toda su comunicación digital a través de la nueva página institucional y redes sociales, branding de los vehículos y el acondicionamiento de la Planta de Tratamiento, entre otros.

Urbana instaló la campaña que permitió empezar a separar los residuos domiciliarios en los hogares, haciéndola extensiva a organizaciones y autoridades responsables de la generación, tratamiento y disposición de residuos, “porque el impacto que ellos generan, nos involucra a todos” aseguró Levan Macharashvili.

Campaña Separar y Planta de Tratamiento

La operación del Parque Ambiental con su principal componente, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, permitió poner en práctica el cambio de conciencia de la población sobre la separación y recuperación de un porcentaje de los desperdicios que se generan.

Entre los materiales que desarrolló la empresa, estuvo la creación de la campaña (¿cómo separar los residuos?; ¿cómo clasificar los residuos?), guías explicativas de separación con ilustraciones, spots destinados a emisoras radiales con distintos mensajes, video institucional con imágenes del Parque Ambiental.

Estos canales de comunicación permitieron dar a conocer los principales puntos de este nuevo proyecto, brindar conocimiento a la población, consultar y responder sobre la separación. El gerente general de Urbana, hizo alusión a estos meses de trabajo y aseguró que: “estamos conformes con la participación de la gente en la campaña, este año decidimos que la comunidad comience a clasificar los residuos que ellos mismos generan. Consideramos que ellos han adquirido una primera introducción al hábito de separación”.
Otro objetivo importante alcanzado por la empresa fue que, en el marco de la campaña y el tratamiento de los residuos en el Parque Ambiental, se comprobó una reducción de hasta el 60% del volumen de los materiales que tienen como destino la disposición final.  “Esto fue posible gracias a colaboración de los vecinos de las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, se inició una primera etapa de reconversión de la gestión global de los desechos” indicó Macharashvili.

 PEyCA y #GU

El Plan de Educación y Comunicación Ambiental (PEyCA) de la empresa contiene las acciones que se desarrollaron durante el transcurso del año de acuerdo a lo solicitado por la Ordenanza Municipal de la ciudad de Comodoro Rivadavia; a partir de lo cual, se creó Generación Urbana (#GU) promoviendo en instituciones y escuelas un programa educativo para niños y adolescentes con jornadas que permitieron realizar charlas o tours guiados al Parque Ambiental donde se brindaron detalles sobre RSU.

Urbana brindó 120 charlas en jardines y escuelas, además de visitas a la Planta, lo que hizo posible, conocer las instalaciones y tener una experiencia más cercana con el procesamiento de los residuos domiciliarios. Las charlas tuvieron una gran aceptación, ya que los asistentes opinaron y consideraron que el contenido y la dinámica de las jornadas eran importantes para comenzar con la primera etapa de separación.

Juegos para aprender a #SEPARAR

Urbana Higiene Ambiental, lanzó a principio del mes de diciembre un nuevo juego de naipes denominado “SEPARAR”. Esta original propuesta se sumó a los 2 juegos ya implementados por la empresa, y que tienen un fuerte vínculo con la campaña de separación de residuos para aprender a “SEPARAR”.   Esta propuesta didáctica será central en los contenidos educativos 2017.

En el mes de junio, la empresa desarrolló otro juego de memoria online de estilo “memotest” y en los próximos 3 meses tiene previsto presentar un cuarto juego, llamado “Atrapá y Separá”, que va a estar disponible en la web oficial (www.urbanacr.com.ar/nuevo) y que por su accesibilidad y diseño responsive, permite jugar desde la computadora, tablet o teléfono celular.

Todos los juegos desarrollados son formativos y están integrados a las charlas que se ofrecieron a lo largo  del año en el Parque Ambiental o en escuelas, lo cual permite aprender a separar los residuos por medio de imágenes que forman parte del programa Generación Urbana.

Eventos

Urbana estuvo presente en los Seven de Rugby y Hockey realizados en Rada Tilly, también participó en la celebración del 115º Aniversario de Comodoro Rivadavia en el Predio Ferial, realizando juegos sobre separación de residuos. Por otra parte, en abril para recordar el “Día Mundial de la Tierra”, hizo el primer Taller de Cestería China para concientizar sobre la recuperación del papel, actividad que fue libre y gratuita para toda la comunidad. Otra actividad destacada fue la participación en Banff “Cine de Aventuras”, la empresa entregó botellas a los asistentes para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, Levan Macharashvili, fue convocado para disertar en el  Congreso Nacional GIRSU en Rafaela y en las Jornadas de Medio Ambiente en Sarmiento, donde explicó el trabajo realizado en el Parque Ambiental y hacer un balance de la Campaña “SEPARAR”.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día del Árbol, y a través de Facebook y la página oficial, hizo distintos juegos del cual participaron más de 800 personas. “Recordá y Separá”, aplicación de juego online, permitió entregar 30 kits escolares (con mochilas personalizada de Generación Urbana, cuadernos, lápiz y guías de separación) y 20 árboles.

Otra fecha destacada en el calendario de Urbana, fue el Día Nacional de la Conservación del Suelo, donde personal de la empresa entregó más de 1500 bolsas de residuos a automovilistas con la premisa: “Ayudá a conservar el suelo sin arrojar basura desde el auto”.

 Mejoramiento de servicios

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, trabajaron en conjunto para ampliar distintos servicios y proceder a la ejecución de distintos operativos de limpieza en la ciudad.

Las acciones destacadas fueron: la ampliación del servicio de recolección de residuos en los Barrios Abel Amaya y Las Américas. Esto fue acordado entre los presidentes de las Uniones Vecinales, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana. También se amplió el servicio de recolección en el camino Roque González.

Urbana también trabajo en los espacios públicos realizando el reacondicionamiento de plazas en los Barrios Quirno Costa y Don Bosco, con el objetivo de limpiar y mantener los las plazas y los bulevares en primavera.

Balance anual 2016

El ingeniero Macharashvili destacó que: “retomando los objetivos propuesto a través de la  campaňa SEPARAR, vuelvo a acentuar la importancia de contar con la cooperación de la comunidad al momento de separar los residuos que nosotros mismos generamos. Además, estamos muy satisfechos con el interés demostrado por la población a lo largo del año en las diversas actividades como los Seven de Rada Tilly, Taller de Cesteria China, etc. También es destacable la respuesta positiva, en cuanto a participación de los chicos y jóvenes en #GU. Creemos que se está logrando algo muy positivo, se está creando conciencia para lograr una mejor calidad de vida”.

Detalle de servicio por días festivos

 

A continuación Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestaciones del servicio de recolección de residuos domiciliarios en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para los días 24 y 25 de diciembre de 2016.

El día sábado 24 de diciembre, el servicio de recolección de residuos se realizará por medio de guardias tanto en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly. Mientras que el domingo 25 de diciembre, no habrá servicio de higiene urbana por tratarse de un feriado nacional. Los servicios se restituirán con plena normalidad el lunes 26 de diciembre.

Cronograma:

Sábado 24 de diciembre:

  • Servicio recolección: Guardia.
  • Servicio barrido: Guardia.

Domingo 25 de diciembre:

  • Servicio recolección: Suspendido por feriado nacional.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Urbana agradece por anticipado la colaboración.

camion

Urbana presenta un nuevo juego de naipes

En el marco de la campaña de separación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Urbana Higiene Ambiental realiza el lanzamiento de un nuevo juego, en esta oportunidad de naipes, denominado “SEPARAR”. La nueva iniciativa tiene como objetivo profundizar la enseñanza sobre la clasificación de los residuos, a través de un recurso divertido y a la vez didáctico.

El juego “SEPARAR” contiene 70 naipes con información sobre residuos domiciliarios y está diseñado para que jueguen chicos desde los 8 años. La idea es que, todos los participantes se puedan entretener y al mismo tiempo identificar residuos reciclables y basura a partir de los materiales que se utilizan cotidianamente.  El objetivo del juego es depositar las cartas según esa división primaria y ganar, evitando la penalización con sumatoria de puntos.  Además cuenta con consejos y recomendaciones útiles a la hora de pensar en la gestión de residuos.

urbanajuego

La idea y producción integral del entretenimiento surgió desde Urbana y contó con un equipo de profesionales de las áreas de pedagogía, comunicación, además de diseñadores, ilustradores y productores de contenidos. Durante los más de 5 meses de desarrollo, el juego se testeó por especialistas en Educación ya que a partir del próximo año se sumará al conjunto de materiales que se distribuyen para la concientización y formación ambiental, que se brinda desde la empresa.

Vos también podés aprender a SEPARAR

La original propuesta se suma a los 2 juegos ya implementados por Urbana, vinculados con la campaña de separación de residuos y tienen como consigna aprender a “SEPARAR”. Todos los juegos son formativos y están integrados a las charlas que se ofrecen en el Parque Ambiental o en escuelas, lo cual permite aprender a separar los residuos por medio de imágenes que forman parte del programa Generación Urbana.

En el mes de junio, la empresa desarrolló un juego de memoria online de estilo “memotest” y en los próximos 3 meses tiene previsto presentar un cuarto juego, llamado “Atrapá y Separá”, que va a estar disponible en la web oficial (www.urbanacr.com.ar/nuevo) y que por su accesibilidad y diseño responsive, permite jugar desde la computadora, tablet o teléfono celular.

Detalle de servicio por feriado nacional

Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios debido a los feriados del jueves 8 de diciembre, por la “Inmaculada Concepción de María” y el día viernes 9, por el feriado puente turístico.

Jueves 8 de Diciembre

Comodoro Rivadavia

  • Servicio de recolección de residuos diurno y nocturno: se llevará a cabo por medio de guardias en barrios de la ciudad.
  • Servicios de portabateas y reciclear: se realizará de manera normal.
  • Operativo de limpieza: se procederá a realizar un operativo especial de barrido sobre la Ruta Nacional N°3. Se solicita a los automovilistas circular con precaución, a fin de preservar la seguridad de todos y colaborar en una mejor calidad de vida de la ciudad.

Rada Tilly:

  • Servicio de recolección de residuos: se realizará con normalidad.

Viernes 9 de Diciembre

Comodoro Rivadavia

  • Recolección de residuos diurno y nocturno: el servicio será normal.
  • Portabateas y reciclear: el servicio se llevará a cabo en los horarios habituales.
  • Operativo de limpieza especial de barrido sobre la Ruta Nacional N°3.

Rada Tilly:

  • Recolección de residuos diurno y nocturno: se procederá a realizar el servicio en horarios habituales y de manera normal.
  • Servicios de reciclear: el servicio será normal.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que saquen los residuos en los horarios correspondientes o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23. Urbana agradece por anticipado la colaboración.

camionrecolector2