Feriado nacional: cronograma de prestación de servicios

Con motivo del feriado nacional del día martes 20 de junio por el Día de la Bandera, Urbana informa el cronograma de prestación de servicio en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

A continuación se detalla el cronograma de prestación de servicios del martes 20:

El servicio de recolección de residuos diurno y nocturno en Comodoro Rivadavia, se desarrollará a través de guardias en distintos barrios de la ciudad. En tanto que la recolección en los Puntos Verdes se llevará a cabo de manera habitual.
Por otra parte, en Rada Tilly, la recolección de residuos del turno nocturno no se realizará según lo establece el cronograma de prestación de servicios.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que coloquen la basura en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.
Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Detalla de servicio por feriados

Con motivo del próximo feriado nacional del día sábado 17 de junio por el Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y la celebración por el Día del Padre el domingo 18, Urbana informa el cronograma de prestación de servicio en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

A continuación se detalla la prestación de los servicios:

Sábado 17 el servicio de recolección de residuos diurno y nocturno se realizará a través de guardias mínimas, tanto en Comodoro Rivadavia como en Rada Tilly. En tanto que el servicio de recolección en los Puntos Verdes se llevará a cabo de manera normal en Comodoro.
Domingo 18 la prestación del servicio diurno se hará con una guardia mínima en distintos barrios de Comodoro Rivadavia. La recolección de residuos del turno noche queda suspendida en ambas ciudades debido al festejo por el Día del Padre.
Lunes 19 los servicios se realizaran de manera habitual de acuerdo al cronograma habitual en ambas ciudades.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que coloquen la basura en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.
Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Urbana está presente en el Festival Internacional de Cine Ambiental

Urbana Higiene Ambiental se suma al 3º Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), los días jueves, viernes, sábado y domingo, que se realiza en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En el marco de la propuesta organizada por Sudestada y el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), la empresa está presente en el lugar con un stand, desde el cual se brinda información sobre sustentabilidad y se genera conciencia acerca  del cuidado del Ambiente.

El objetivo principal de participar en estos eventos vinculados al ambiente, es promover en todos los ciudadanos el compromiso para preservar la ciudad.  Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, confirmó que se observa una gran expectativa sobre el evento y se espera gran concurrencia de vecinos y familias, la participación de instituciones, ONGs, y todos aquellos que estén comprometidas con el ambiente. “Es importante que la gente participe, nosotros desde Urbana buscamos que todos estén involucrados, y que tanto grandes como chicos se informen sobre el impacto que generamos como consumidores” afirmó el gerente general.

Por su parte, el equipo de Urbana, entrega regalos a los asistentes con el slogan “Recuperemos el ambiente (plantá tus semillas)”, buscando promover el desafío de cambiar hábitos, y que seamos más conscientes y responsables.  El souvenir fue pensado exclusivamente para este evento, ya que se trata de semillas de especies aromáticas que se entregan con el objetivo de que los vecinos destinen un tiempo al cuidado de las plantas y se comprenda de mejor manera la importancia y la dedicación que significa su cuidado.  En sintonía con este escenario Ambiental, “la significación del impacto al Ambiente o la preservación del mismo muchas veces es un concepto demasiado genérico para la gente”, aseguró Macharashvili, “por lo que la entrega de estas semillas y el cuidado de las mismas, son algo pequeño pero muy significativo”.

El espacio de Urbana en el festival cuenta con el soporte de la coordinadora del Programa de Educación y Comunicación Ambiental, Melina Figueroa, quien también brindará información no solo sobre los contenidos vinculados al Programa sino también todo lo referido a los servicios de la empresa.

¿Qué es FINCA?

Del 12 al 18 de junio tendrá lugar en nuestra ciudad FINCA. El mismo se desarrollará en la sala del Cine Teatro Español y cuenta con la experiencia de tres ediciones realizadas exitosamente con la dinámica de cada encuentro que permite al público apreciar una amplia variedad de películas destacadas sobre la temática medioambiental y además, participar de espectáculos, muestras de expresión artística y charlas-debate con figuras destacadas del mundo del cine como de organizaciones ambientalistas.

Del 12 al 16 la programación estará dirigida a escuelas en general, alumnos universitarios y jubilados y será con entrada libre y gratuita. En tanto del 15 al 18 de junio será apta para todo público en los horarios del cine en sus funciones comerciales.

Urbana celebró el Día del Medio Ambiente con el Club Gimnasia

En el marco de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, Urbana realizó una charla dentro de su Programa Educativo “Generación Urbana” con estudiantes en el Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Participaron de la actividad más de 20 jóvenes, a quienes se les entregó un sobre con semillas para plantar y promover  el cuidado del ambiente.

El pasado sábado 3 de Junio, Urbana realizó una charla vinculada a la campaña sobre separación de residuos domiciliarios en las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. La actividad fue realizada por Melina Figueroa, coordinadora del Programa GU y Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, quienes compartieron una jornada de aprendizaje  y concientización sobre el cuidado del ambiente.

Los contenidos de la charla fueron: el camino de los residuos, identificación de residuos reciclables y basura, residuos especiales, proceso de reciclaje, áreas y procesos desarrollados en el Parque Ambiental de Comodoro Rivadavia, disposición final, regla de las 3R, definición y aspectos del concepto de sustentabilidad, además de la descripción de los servicios brindados por la empresa.

Por su parte, Melina Figueroa, coordinadora del Programa, expresó que “en el contacto con los alumnos noté una constante demanda de información sobre actividades posibles para generar un cambio de conciencia en lo que tiene que ver con la disminución de residuos. Sin embargo, una vez que entendieron la complejidad de la gestión y tratamiento de la basura, se mostraron entusiasmados en conocer e informarse sobre la temática, y realizaron plantearon consecuencias del impacto de la no separación de los residuos sobre el paisaje y el entorno de la ciudad”.

Para finalizar la actividad, Urbana Higiene Ambiental, entregó sobres de semillas con el slogan “Recuperemos el Ambiente” (plantá las semillas), con el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre la importancia de su cuidado.  De esta manera se lleva a la práctica una actividad que sirve para introducir a los jóvenes en la responsabilidad del cuidado de plantas y por defecto, también de espacios verdes.

En este sentido, Levan Macharashvilli aseguró “este tipo de acciones ayudan a seguir generando conciencia en los jóvenes, si bien siempre se habla de que los adolescentes son quienes impulsan el sentido de responsabilidad y de la motivación a los adultos, el cuidado del lugar es responsabilidad de todos”.

Para solicitar cualquiera de las dos actividades, las instituciones podrán ingresar a la página web de Urbana (www.urbanacr.com.ar/nuevo), y hacer click en la sección contacto, para seleccionar la opción que deseen.

5 de Junio Día Nacional del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1973 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente. El objetivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.

 

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO NACIONAL

Urbana Higiene Ambienta informa que, con motivo del feriado del jueves 25 de mayo, el servicio de higiene urbana en la ciudad de Comodoro Rivadavia se realizará a través de guardias en el turno diurno y nocturno. En tanto, en Rada Tilly el servicio de recolección de residuos se desarrollará de manera habitual.

Por otra parte, personal de la empresa llevará a cabo distintos operativos de limpieza en la vía pública con portabateas y equipamiento viales.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que el día jueves eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.

Ante cualquier duda, comunicarse con los teléfonos  0800.999.2532 o 447.3323 o bien por Facebook a través de Facebook.com/UrbanaCR.

Gracias por su colaboración.

Urbana lanza la segunda etapa de la Campaña «Separar»

La nueva campaña de Urbana Higiene Ambiental está vinculada con el balance sobre la recuperación de residuos reciclables en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el año 2016/2017. Uno de los objetivos más importantes de esta segunda etapa de SE-PARAR, es brindar información sobre el caudal de materiales reciclables que se están recuperando en la ciudad, con la premisa de reducir el impacto ambiental de los residuos, que a partir de la separación y clasificación pueden convertirse en recursos.

Urbana pone al alcance de la comunidad los resultados obtenidos sobre la separación de residuos en la ciudad. Esta segunda etapa, es impulsada por los logros alcanzados el año pasado, a partir de lo cual, la comunidad profundizo el hábito de clasificar los residuos domiciliarios en basura o reciclables.

“En esta nueva etapa queremos mostrar cuántos residuos reciclables se separan por mes. Consideramos que brindarle datos de este estilo a la comunidad puede ayudar para que reflexionen sobre el consumo y además para que sepan cuánto estamos separando mes a mes. La propuesta surge por la excelente aceptación que tuvimos el año pasado con el inicio de la campaña, que nos permitió generar conciencia ambiental en los ciudadanos”, explicó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

¿Por qué Compromiso Compartido? 

La frase que impulsa esta segunda etapa de SE-PARAR, que se extenderá hasta diciembre, es “Compromiso Compartido”. De esta manera a través de la difusión datos y consejos sobre el reciclaje, Urbana buscará concientizar sobre la responsabilidad de la acción de cada uno en el tratamiento de los residuos domésticos.

“Queremos generar una responsabilidad compartida, para que todos estén involucrados en el procesamiento de la separación de residuos, que luego permitirá un manejo integral de los mismos, además de la recuperación y la reinserción de muchos materiales al proceso productivo” expresó Macharashvili.

Nueva campaña

La nueva etapa de SE-PARAR, estará presente en medios gráficos, digitales, radios y redes sociales, y se incorporará en distintos materiales del Programa Educativo “Generación Urbana”, eventos sociales y culturales en los que participe la empresa.

El desarrollo de la campaña implicó la utilización de una base de datos de materiales recuperados en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbana y está compuesta por tres grandes etapas:

  • Etapa Nº 1: “Recuperación de Reciclables” compuesta por 4 piezas publicitarias, que contienen información sobre la cantidad de elementos reciclables que utiliza cada habitante de Comodoro Rivadavia. Esta primera parte contiene gráficas relacionadas con la separación de: papel, cartón, aluminio y vidrio.
    Ejemplo: Si recuperamos 22 toneladas de papel por mes, podríamos evitar la tala de 374 árboles por mes, con esa cantidad de árboles se podría llenar una cancha de fútbol.
  • Etapa Nº 2: “Reducí” está conformada por 3 piezas que brindan consejos sobre  la reducción del cartón, aluminio y pet. Esta gráfica brindará consejos sobre: cómo hacer para minimizar el tamaño de los reciclables; por qué es importante reducir su tamaño y dónde deben depositarse esos elementos (Punto Verde o iglú). Urbana plantea que reducir el tamaño de los elementos reciclables, permite ocupar menor espacio de descarte en el hogar y en el Punto Verde.
  • Etapa Nº 3: es “Compromiso Compartido”, esta gráfica plantea una actualización mensual donde se podrán ver, en porcentajes, la cantidad de elementos reciclables se separaron por mes a partir del procesamiento en la PRSU.

Además, se difundirán datos sobre la producción de papel, aluminio, vidrio y pet. Por ejemplo: para producir 1 tonelada de papel virgen, se necesitan 17 árboles, 100 cm3 de agua y 7600 KW/H de energía.

¿Qué significa SE-PARAR?

La separación de residuos consiste en clasificar los desechos usando dos cestos, el primero para materiales reciclables y el segundo para restos de basura.
La disposición final de residuos tiene dos caminos distintos:

  • El material reciclable, tiene que ser depositado en un Punto Verde  o iglú y luego Urbana  se encarga de la recolección, transporte y procesamiento en el Parque Ambiental.  A partir de allí son destinados a donaciones o reinserción a procesos productivos o industriales.
  • La basura húmeda debe depositarse en los canastos o cestos domiciliarios (ubicados en el frente de las propiedades) para su recolección, transporte, procesamiento y disposición final. La mayor parte de la basura orgánica o de descarte se destina al relleno sanitario.

¿Qué elementos podés recuperar?

La clasificación de los residuos reciclables se debe realizar de la siguiente manera:

Iglú Verde:

  • Plásticos: botellas, bolsas, envases, sachets, bidones, tapitas, potes, vajilla descartable, papel film.
  • Telas: ropa, retazos, manteles, sábanas, trapos.
  • Metal: latas, llaves, candados, papel aluminio, grifería, ollas, (elementos de acero, aluminio, plomo, zinc, cobre, bronce).
  • Cartón, papel: diarios, revistas, folletos, guías, sobres, facturas, formularios, carpetas, cuadernos, tetra-brik, cajas, rollos de papel.

Iglú Azul:

  • Vidrio: botellas, envases, vasos, platos, frascos (enteros, no rotos).

¿Dónde depositar los reciclables?

Los Puntos Verdes o iglúes son instalaciones a las que los vecinos deben llevar los reciclables, para que luego sean tratados en el Parque Ambiental, están ubicados dentro de la ciudad y preparados para recibir materiales como cartón, papel, envases plásticos, vidrios.

Urbana tiene en su página web (http://www.urbanacr.com.ar/nuevo), un mapa donde se pueden buscar las direcciones de cada Punto Verde. Hasta el momento la empresa, en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, ubicó más de 125 iglúes en la ciudad.

Con esta acción, el objetivo de Urbana es continuar promoviendo el conocimiento de la separación de residuos, busca fomentar el aprendizaje y que la sociedad se interese por el cuidado y la protección del medio ambiente.

Urbana no alquila bateas comunitarias

Urbana Higiene Ambiental informa a todos los vecinos de Comodoro Rivadavia que en el marco de la Emergencia Climática que atravesó la ciudad, la empresa no alquila bateas comunitarias para depositar residuos domiciliarios.

En tanto, la empresa aclara que puso a disposición, desde el inicio del temporal, 200 bateas que se distribuyeron en distintos sectores de la ciudad, como en gimnasios municipales y uniones vecinales.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, confirmó que “No se alquilan bateas. Las bateas fueron colocadas para que los vecinos que sufrieron pérdidas totales en sus hogares puedan depositar residuos. Además de utilizarlas en los operativos de limpieza que se realizan en conjunto con personal de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y del Ejército para sacar el barro de las calles”.

Ante cualquier duda, comunicarse con los teléfonos  0800.999.2532 o 447.3323 o bien por Facebook a través de Facebook.com/UrbanaCR.

Emergencia Climática: balance de gestión de Urbana

En el marco de la emergencia climática que sufrió Comodoro Rivadavia, Urbana Higiene Ambiental da a conocer un balance de gestión de las actividades realizadas para colaborar con el restablecimiento de las zonas anegadas de la ciudad. Los objetivos de la empresa estuvieron enfocados principalmente en: lograr transitabilidad de calles y rutas, despejar veredas y espacios públicos y evitar la acumulación de barro. Las actividades mencionadas contabilizaron hasta el momento un total aproximado de 4.475 horas de trabajo del personal e implicaron 1772 horas de despliegue de maquinarias.

Desde el inicio del temporal, Urbana trabajó intensamente en las tareas de limpieza en los barrios más afectados por las lluvias, con un resultado hasta el momento de la quita de 100.000 metros cúbicos de lodo de la vía pública.  En el marco de este período de tiempo, Urbana prestó un servicio ampliado tanto en el área de barrido, con un total de 150 trabajadores abocados al retiro de lodo de las calles.  Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, explicó que el servicio se llevó adelante, en doble turno, que se extendió desde las 8 hasta las 24, y añadió que “cada cuadricula estuvo compuesta por 5 o 6 trabajadores, que hacen limpieza con palas, bateas y mini palas”.

En cuanto a la recolección de residuos, se concretó de manera habitual en los barrios que no sufrieron la contingencia de manera directa, y en las zonas más afectadas donde el acceso de camiones recolectores era dificultoso por el estado de las calles, los residuos fueron cargados y transportados en camionetas por el personal.   Además, sobre las zonas con acceso más complicado el personal recorría, retiraba y trasladaba de forma manual, los residuos domiciliarios.

Como parte del plan de contingencia, durante los últimos 45 días aproximadamente, Urbana puso a disposición de la comunidad 200 bateas, que fueron ubicadas en Uniones Vecinales, Puntos de Encuentros y Gimnasios Municipales para que los vecinos depositen residuos especiales y de gran tamaño.  El destino de las mismas fue para elementos, muebles y demás artefactos dañados por las consecuencias del temporal.

Soporte de Maquinarias

Para gran parte de los operativos de limpieza, se dispuso de 6 camiones que permitieron sacar lodo,  agua y residuos que entorpecían el tránsito de personas y vehículos dentro de la trama del ejido urbano y sobre caminos y rutas.

El equipo de soporte de maquinarias estuvo compuesto por: 2 minipalas, 1 cargador frontal, camiones cisterna para el agua potable, camión con hidrogrua, camión volcador y  camión porta bateas que hoy continúan siendo utilizados.

Coordinación de actividades

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, delimitó en conjunto con Carlos Linares, intendente de Comodoro Rivadavia y Eduardo Varela, comandante del Ejército un plan de gestión y coordinación de actividades que determinaron los operativos de limpieza en las zonas más afectadas. Asimismo, desde la empresa se otorgaron kits destinados a los 365 efectivos militares que colaboraron en la situación. Entre los elementos, se brindaron: 465 pares de botas de goma, capas de agua, barbijos y lentes. También se les brindaron 240 palas, 12 picotas, carretillas, rastrillos y cepillos para los operativos de limpieza.

«Estamos muy conformes con el trabajo que están realizando los trabajadores municipales, soldados y todo el equipo de Urbana porque eso ayudó y ayuda a limpiar más rápido la ciudad, luego del temporal. Pasó algo más de 40 días después de la emergencia climática y seguimos trabajando con el mismo esfuerzo y empeño que el primer día. Todos los trabajadores se han mostrado comprometidos con la reparación de la ciudad, y les agradecemos todos los días por el trabajo que hacen en Comodoro Rivadavia», aseguró Levan Macharashvili.

Urbana siempre apela a la colaboración y responsabilidad de los vecinos de la ciudad para que en estos días, y ante la magnitud de lo ocurrido, lo más importante sea poder cumplir con las tareas necesarias para reacondicionar la ciudad entre todos y lograr un lugar más limpio.

Urbana retoma las actividades de su Programa #GU

Urbana Higiene Ambiental informa que ya están reprogramas las charlas y visitas al Parque Ambiental que quedaron suspendidas por la Emergencia Climática. Además, se anuncia la disponibilidad de nuevas fechas destinadas a las presentaciones educativas en las escuelas y los tours a la Planta de Tratamiento.

El programa de Educación Ambiental #GU retornó a las actividades habituales luego de la emergencia climática que atravesó la ciudad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, durante las últimas semanas.  “En primer lugar se reprogramaron todas las charlas educativas y visitas que se habían coordinado previo al temporal y ahora se está invitando a nuevos participantes”, aseguró Melina Figueroa, Coordinadora del Programa.

La empresa busca brindar información a niños y adolescentes para que conozcan o profundicen su hábito de disminuir el impacto ambiental de la basura a través de la separación de residuos. El objetivo de las charlas es que los chicos aprendan y promuevan una sociedad más sustentable aprendiendo sobre la separación de residuos.
La edición 2017 del Programa GU incluye una actualización de contenidos vinculados a la separación en origen de los residuos sólidos urbanos, la identificación de materiales reciclables del resto de los residuos, la recuperación y reducción de recursos como una vía importante frente a la producción de basura a gran escala y el concepto de “compromiso compartido” como una actitud fundamental para incorporar a los hábitos cotidianos.

Otra importante incorporación al Programa Generación Urbana es el juego de naipes SeParar desarrollado por la empresa con el objetivo de generar un ambiente distendido pero reflexivo entre chicos y jóvenes, a la hora de pensar en los residuos.

Categorías del Programa #GU

“Pequeñas Huellas”

Urbana propone para los más chicos charlas didácticas e interactivas, las mismas se desarrollaran en los establecimientos educativos, comprendiendo temas como la separación de la basura, cuales son los residuos especiales, el reciclaje, el camino de la basura domiciliaria y el parque ambiental.

 “Guardianes Verdes y Promotores Ambientales”

Para los más grandes (chicos de 9 a 18 años) Urbana brinda un tour al Parque Ambiental y Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos donde se puede conocer el foso de residuos, el área de cinta de separación, las prensas, trituradoras y enfardadoras, también se brinda una charla introductoria, de seguridad y de temas ambientales.

 ¿Charla o Tour?

Las instituciones que deseen solicitar la charla o la visita al Parque Ambiental deben ingresar a la página web de Urbana (www.urbanacr.com.ar/nuevo), y hacer click en la sección contacto, donde deberán seleccionar la opción que deseen y por último completar los campos correspondientes.   También se puede ingresar a la página web de Urbana (www.urbanacr.com.ar/nuevo), y hacer click en la sección contacto, para seleccionar la opción deseada.

Detalle de servicio por Día del Trabajador

Urbana Higiene Ambiental informa que, con motivo del día del Trabajador, el lunes 1º de Mayo, el servicio de higiene urbana no se llevará a cabo. No obstante, el día domingo 30 de Abril, el servicio diurno se realizará por medio de guardias, y el nocturno en el horario habitual de acuerdo a la prestación del servicio en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. . Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.