DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

A continuación Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma del servicio de recolección de residuos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para los días 31 de diciembre y 1 de enero.

El día martes 31 de diciembre, Urbana realizará el servicio de recolección de residuos de manera normal hasta las 21hs en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Por otra parte, a través del Programa Limpiando Comodoro se realizarán dos operativos de limpieza en los Barrios Don Bosco y San Martín.

En tanto, el día miércoles 1 de enero no habrá servicio de higiene urbana por tratarse de un feriado nacional. Los servicios se restituirán con plena normalidad el jueves 2 de enero.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

A continuación Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestaciones del servicio de recolección de residuos domiciliarios en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para los días 24 y 25 de diciembre de 2019.

El día martes 24 de diciembre, Urbana realizará el servicio de recolección de residuos de manera normal hasta las 21hs en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Por otra parte, a través del Programa Limpiando Comodoro se realizarán dos operativos de limpieza en los barrios Standard Sur y Pueyrredón.

En tanto, el día miércoles 25 de diciembre no habrá servicio de higiene urbana por tratarse de un feriado nacional. Los servicios se restituirán con plena normalidad el jueves 26 de diciembre.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del domingo 15 de Diciembre, por celebrarse el Día del Camionero, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicio para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Urbana comunica que el domingo 15 no habrá servicio de recolección de residuos en Comodoro. En tanto que, en Rada Tilly el servicio se desarrollará de manera normal.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que coloquen la basura en cestos de residuos domiciliarios adecuados para prevenir la rotura de bolsas. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13. Urbana agradece por anticipado la colaboración.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del 8 de Diciembre, por el  Día de la Inmaculada Concepción de María, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicio para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Urbana comunica que el domingo 8 no habrá servicio de recolección de residuos en Comodoro, en tanto, la empresa aclara que realizará guardias en algunos puntos de la cuidad. En Rada Tilly el servicio se desarrollará de manera normal.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

INFORMACIÓN POR ALERTA METEOROLÓGICO

Debido al alerta meteorológico por intensas lluvias anunciado por el Servicio Meteorológico  Nacional, y con el objetivo de prevenir un posible congestionamiento de desagües y canales evacuadores, se solicita a los vecinos:

  • Evitar sacar los residuos a la vía pública
  • No desechar restos de poda y escombros
  • No dejar elementos reciclables en los Puntos Verdes

 

En tanto, se pide colaboración a los vecinos para que en caso de detectar algún desagüe cloacal colapsado, por favor se comuniquen al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del lunes 18 de noviembre por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicio para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Urbana comunica que el lunes 18 no habrá servicio de recolección de residuos en Comodoro y en Rada Tilly el servicio se realizará de manera normal. Por otra parte, la empresa implementará la realización de operativos de limpieza en el Centro de la ciudad. En martes 19, el servicio será normal.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Urbana participó por 4to año consecutivo del festival de cine BANFF

Urbana Higiene Ambiental participó por cuarto año consecutivo del festival de cortos vinculado con el deporte de montaña y aventuras, del cual participaron más de 500 personas. En esta oportunidad la empresa entregó obsequios a algunos asistes con el objetivo de promover el cuidado del ambiente y la reutilización de materiales reciclados.

Durante los días 9 y 10 de noviembre, Urbana estuvo presente en el Festival Mundial de Cine Aventura que se realizó en el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia y que contó con la participación de más de 500 participantes durante las dos jornadas.

Con el objetivo de continuar con la concientización sobre el cuidado del ambiente y la separación de residuos, la empresa de higiene entregó a los asistentes 10 kits que contenían: bolsas de tela (para evitar el uso del nylon), una taza térmica, un cuello deportivo (realizado con tela recuperada), un brazalete (para que puedan llevar el celular cuando anden en bicicleta, corran o simplemente realicen gimnasia aeróbica en espacios verdes) y un cargador solar para celular, con el objetivo de promover la reutilización de materiales reciclados y la utilización de los mismos en actividades deportivas al aire libre.

Además, y en el marco de la promoción de las actividades al aire libre, Urbana sorteo 20 entradas a través de Facebook para invitar a participar a todos aquellos que no habían participado antes. En palabras de Levan Macharashvili, Gerente General de Urbana, “acompañar actividades como BANFF es importante para Urbana porque compartimos con la comunidad nuestro compromiso con el cuidado del ambiente. Para que la gente disfrute de los espacios al aire libre y de esta manera nos ayude a cuidarlos, debe tomar conciencia del impacto que tienen los residuos”.

BANFF en Comodoro

El Festival se realizó por primera vez en el año 2016 y su desarrollo consiste en la proyección de cortos cinematográficos que van desde los 4-5 minutos hasta 30 minutos de duración, se proyectaron 12 cortos y películas documentales de países como Alemania, Bélgica, Canadá, España y Estados Unidos. Este evento permite viajar a remotos lugares del planeta, para vivir grandes experiencias junto a exploradores y deportistas extremos. Está dirigido  a personas que gustan del arte, el deporte, del buen cine y de las imágenes sorprendentes.

Urbana realizó un simulacro de incendio en la Planta de Tratamiento de Residuos

Urbana Higiene Ambiental realizó en octubre un simulacro de incendio en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Comodoro Rivadavia. El simulacro estuvo a cargo Gustavo Nusch, Coordinador de Calidad, Seguridad, Salud y Ambiente y Gustavo Piza, Jefe de Planta. De esta actividad participaron más de 30 operarios del área de separación de residuos y administración con el objetivo de aprender sobre incendios industriales.

En el marco de estar preparados ante posibles incendios en la Planta de Tratamiento, Urbana desarrolló una importante actividad en la nave de proceso donde se clasifican los desechos. “Este tipo de capacitaciones en Seguridad e Higiene Laboral son parte de un Plan Anual que tiene como finalidad la participación y consulta de los trabajadores en la prevención de incidentes, por lo cual creímos necesario brindar las herramientas para que el personal esté preparado en el caso de que ocurran estos siniestros”, explicó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

La jornada estuvo dividida en dos etapas, la teoría y la práctica. En una primera instancia se abordó la emergencia por un principio de incendio, los roles del personal y los teléfonos de emergencia. En la práctica se realizó la activación de la red contra incendios para apagar un incendio ya declarado.

“Se trabajó sobre la correcta utilización de extintores y equipamientos, porque consideramos que es fundamental que un operario conozca las herramientas que se utilizan. Después nos adentramos en las técnicas y tácticas para apagar un incendio. En el encuentro que fue teórico, los asistentes se mostraron predispuestos y plantearon distintas estrategias para actuar ante cualquier situación que pueda darse”, detalló Macharashvili.

Los temas fueron: análisis  de riesgos y peligros laborales, uso correcto de elementos de protección personal, técnicas y maniobras de RCP, primeros auxilios, análisis de aspectos e impactos ambientales, conducción segura de vehículos y equipos, levantamiento adecuado de cargas, análisis de los incidentes por su tipología, medidas preventivas y acciones correctivas para disminuir  los riesgos laborales del personal en todos los servicios  que presta la empresa.

Este tipo de ejercicios, permite a la empresa saber qué nivel de preparación tienen los trabajadores para afrontar un siniestro en nuestras instalaciones. “Me pareció importante que nuestros operarios se informen y se capaciten. Ellos están expuestos a situaciones diarias, y es por eso que deben conocer los riesgos de nuestro trabajo”.

Levan Macharashvili dijo que “fue una iniciativa del área de seguridad de la empresa, con resultados positivos, porque estamos enseñando cómo se debe actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los operarios y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes de seguridad”.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del sábado 12 de octubre por la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicio para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Urbana comunica que el sábado 12 no habrá servicio de recolección de residuos. Por otra parte, la empresa implementará la realización de operativos de limpieza en los barrios Mariano Moreno y Centro. En tanto que, el domingo 13 y lunes 14 el servicio se realizará de manera normal.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Exitosa convocatoria de Urbana al Taller de “Hortalizas”

Urbana realizó el jueves 9 de octubre de 2019 el Taller “Hortalizas” en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia al cual asistieron 70 personas. La actividad teórico-práctica brindó las herramientas necesarias para aprender sobre huerta orgánica. El encuentro contó con el acompañamiento de la Municipalidad y la Secretaria de Cultura de la ciudad y fue dictado por Alfonso Beloqui, integrante del INTA Comodoro.

El taller estuvo a cargo de Alfonso Beloqui, Jimena Villafañe y Carla Salomón, integrantes del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), quienes brindaron la capacitación sobre el potencial productivo de hortalizas, plantas a partir del re uso, el reciclado de materiales, el uso de compost obtenido de la separación domiciliaria de residuos y la generación de semillas propia.

Por su parte, Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, señaló “el taller tuvo una gran convocatoria, seguimos con la idea de realizar actividades para la comunidad, quienes constantemente piden información sobre distintos temas. En todas las capacitaciones que brindamos quedamos asombrados por la cantidad de inscriptos, eso nos demuestra el compromiso y las ganas de aprender”.

“Quiero agradecer también a las autoridades municipales por brindarnos el espacio para desarrollar estos talleres y a referentes del INTA por el gran trabajo que hicieron. Creo que me sorprendió ver a gente de distintas edades trabajando en conjunto, armando un plantín, charlando sobre la clasificación de residuos domiciliaria”, indicó el gerente general de Urbana.

Trabajar para la comunidad

Alfonso Beloqui, expresó “es importante que separen los residuos en basura y reciclable, porque de esa clasificación podemos hacer compost, esa acción se vuelva un hábito. Debemos internalizar que los residuos que generamos todos los días son desechos orgánicos, con tiempo y dedicación se puede generar una huerta. Estamos conformes, porque cada participante se llevó una experiencia nueva”.

Entre los temas que se trataron, se informó sobre el proceso de compostaje,  el calendario de siembra y la producción de plantas. “Por eso queríamos transmitir la idea de generar hortalizas para armar huertas en sus casas promoviendo el cuidado del ambiente y la autoproducción domiciliaria. También les explicamos la importancia del reciclaje para hacer plantines, utilizando botellas plásticas y latas», finalizó Beloqui.

Un compromiso de todos

Los participantes destacaron: “Nos enteramos del taller por el diario y nos anotamos ese mismo día. Es la segunda vez que participamos en los talleres de Urbana, estas actividades nos ayudan a poder implementar lo que aprendemos en nuestra casa”. “Aprender más sobre hortalizas es lo que más nos interesó, porque tenemos una huerta que formamos haciendo compostaje con residuos orgánicos”.