Más de 13.700 alumnos recibieron capacitaciones SE-PARAR con Urbana

El programa Generación Urbana se destacó en el balance anual que hizo la empresa en el marco del reporte de gestión 2021.  Este proyecto que se inició junto con la campaña SE-PARAR en el año 2016, ya superó la participación de más de 13.700 alumnos en escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

En el marco de las actividades con mayor alcance comunitario realizadas durante el año 2021, Urbana distinguió: más de 100 charlas a instituciones educativas, con una participación de más de 3.000 alumnos de nivel inicial, primario y secundario; campañas sobre concientización del espacio público con entrega de bolsas de residuos para autos; promoción de los espacios verdes y de la protección de los lugares de esparcimiento a partir del canje de reciclables por plantines; charlas y talleres presenciales y virtuales destinados a generar un compromiso colectivo sobre el cuidado ambiental.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, habló sobre las acciones que hizo la empresa durante el año: “hemos tenido un gran alcance con estudiantes y docentes que se vio reflejado en sus exposiciones de fin de año.  Pudimos comprobar que el sistema educativo nos tiene presente, reconoce la marca y el trabajo que hacemos a diario. Vamos a seguir dedicando todo nuestro esfuerzo a seguir acompañando a las instituciones que amplifican la circulación del contenido y la enseñanza de nuestro mensaje”.

Además, Macharashvilli agregó que “todas las acciones planificadas son pensadas en la gente y qué les interesa saber acerca del trabajo que hacemos a diario. Las charlas son un espacio de consulta. Lo que hacemos todos los años es generar más temas, por ejemplo, durante los últimos 12 meses introdujimos una presentación vinculada a economía circular, eco botella y eco ladrillo, reciclaje por tipo de residuo en la Planta de Tratamiento, plástico en los océanos, entre otros temas.  Este abanico de contenidos nos permitió llegar a más de 10.000 personas, entre charlas y talleres en vivo; eventos municipales, como aniversario de la ciudad; iniciativas de educación como Tedx o acciones de contacto directo con la gente en la vía pública, con la entrega de bolsas a través de autocine.

Detrás de cámara

Dentro de su comunidad digital Urbana impulsó encuentros online a través de Instagram, Facebook y YouTube, que fueron protagonizados por referentes de instituciones, emprendedores locales, además de organizaciones de otras provincias, de las cuales participaron más de 2.500 personas en vivo. Para la realización de estos eventos se contó con la colaboración de equipos especiales tanto desde aspectos técnicos como profesionales.

Este año Urbana, reforzó algunos temas que tienen mucho interés en la comunidad y sumó otros que fueron un acierto para el público virtual. En tanto, entre los  contenidos abordados se contemplaron distintos intereses como: “compostaje y eco canje” con Nadia García, Técnica en Floricultura; “lombricultura y siembra”, dictado por Alfonso Beloqui, Ingeniero Agrónomo de Agencia De Extensión Rural (INTA), “la historia del residuo y del plástico”, impulsada por Maximiliano Dias, Lic. en Protección y Saneamiento Ambiental; “hidroponía”, de la mano de Milagros Sánchez, Coordinadora de CeSus; y “contaminación ambiental” con Clara Molteni, integrante de Eco House.

En palabras del gerente: “desde el momento en que iniciamos nuestra actividad, utilizamos las redes sociales que es donde está hoy la gente. Después de muchos años de trabajo seguimos sosteniendo que informar es explicar cómo gestionamos puertas adentro de la empresa. Somos un equipo integrado por más de 400 personas que recorremos a diario las calles de las ciudades recolectando, limpiando y barriendo.  También clasificamos residuos y gestionamos la Planta de Tratamiento, todo ello con una estructura administrativa y todos orientados a cumplir con el mismo objetivo: dar respuesta y soluciones, continuar mejorando el servicio y que cada año la ciudad esté más cuidada por los propios ciudadanos, sus principales beneficiarios”.

SE-PARAR es un éxito

En los últimos dos años de gestión, el caudal de material separado y recuperado fue considerablemente mejor que en los primeros años de la Campaña SE-PARAR. Según los datos registrados en el Parque Ambiental, en 2020 se clasificaron más de 849.320kg (21%) de reciclables, y el 2021 ocupa el 2do lugar, ya que desde enero a noviembre se recuperaron 769.140 (19%) de un total de 3.973.512kg.

El ingeniero Macharashvili, destacó “en 2020 comenzó la pandemia, al finalizar el año notamos una leve diferencia, impulsada por una mayor permanencia de las familias en el hogar lo cual provocó más dedicación a la separación en origen”.

Además, aseguró, “las estadísticas sobre separación de residuos en la ciudad, demuestran que el trabajo de emprendedores, comercios, empresas, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana funcionan, permitiendo generar una doble campaña, la del vecino que le cuenta al otro por qué hay que ir a los Puntos Verdes o cómo reutilizar los reciclables.

“De parte de todo el equipo, quiero agradecer a todos los vecinos por el compromiso y por acompañarnos todo el año, separando, cuidando las plazas, playas, utilizando de manera correcta los iglúes. Todo esto fomenta una ciudad más limpia, más cuidada y un mejor ambiente para las futuras generaciones”, finalizó el gerente general.

Este 25 de diciembre evitá sacar tus residuos domiciliarios

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

A continuación, Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informan el cronograma de prestaciones del servicio de higiene para los días 24 y 25 de diciembre de 2021. El viernes 24 el servicio de recolección y barrido será normal en Comodoro y Rada Tilly, no obstante, el día sábado 25 quedará suspendido por tratarse de un feriado nacional.

Viernes 24 de diciembre

Comodoro Rivadavia

  • Servicio Diurno: normal a partir de las 07.00am.
  • Servicio Nocturno: se adelanta a partir de las 17.00hs.
  • Erradicación de basurales clandestinos en Barrio Saavedra y Médanos.

Rada Tilly

  • Servicio nocturno: se adelanta a partir de las 17.00hs.

Sábado 25 de diciembre

Comodoro Rivadavia | Rada Tilly

  • Servicio diurno y nocturno: suspendidos por feriado nacional no laborable.

A partir del domingo 26 de diciembre, la recolección de residuos será normal en Rada Tilly y en Comodoro de acuerdo a los barrios establecidos por contrato.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Comodoro separó más de 850 toneladas de reciclables en un año

 Tras siete años desde inicio del programa de separación de residuos, Urbana Higiene Ambiental destaca la recuperación de materiales reciclables por parte de la comunidad de Comodoro Rivadavia.  El balance de la campaña SE-PARAR nuevamente arroja un resultado positivo para la comunidad y el ambiente.

 En el marco de la campaña SE-PARAR que inició en el año 2016, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental profundizaron el desafío comunitario para separar los residuos domiciliarios. A partir de ese momento, Urbana comenzó con la gestión integral del Parque Ambiental desde la recepción, pesaje, separación y enfardado de los residuos para su posterior disposición final o bien la recuperación de los materiales reciclables. Al mismo tiempo se aplicaron políticas de concientización ambiental y colaboración ciudadana.

A partir del registro que lleva adelante Urbana, desde diciembre de 2020 a noviembre del 2021 se realizaron en el Parque Ambiental, 37.065 fardos de residuos húmedos, “estos desechos son los recolectamos de las casas, y terminan en la disposición final, porque ya no tienen una vida útil”, explicó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

Desde que Comodoro comenzó a separar, desde enero de 2016 a noviembre de 2021, el papel y el cartón fueron los reciclables que más se depositaron en los Puntos Verdes, logrando la meta de 7.869 fardos.  Particularmente el año 2017, fue el período que más se recicló este material alcanzando el 27% del total histórico recuperado . En segundo lugar, se ubicó el vidrio (con 1.011.840kg), que requiere de un pesaje por kilogramos a través de una disposición en bateas. Por su parte, los envases de tipo pet, se recuperaron con una segunda clasificación por color a los que se sumó la eco botella como una alternativa impulsada en la ciudad para descartar envoltorios de snack, golosinas, packaging de pastas, etiquetas de botellas.  Entre ambos, alcanzaron un resultado de 28.190kg.  Finalmente, el nylon registró su máxima separación de 84.140 kg este año, a comparación del 2018 que solo se registraron 25.450kg, lo cual demuestra una superación del 230% de reciclaje.  En tanto, la recuperación de aluminio se mantuvo en un bajo caudal final por su peso reducido y fácil compactación, contabilizando 96 fardos (11.850kg) a lo largo de los 6 años de gestión.

Por otra parte, en estos últimos doce meses, se realizaron 1.691 fardos de reciclables, entre lo que se incluye la recuperación de plástico, papel, cartón, aluminio y nylon. En tanto, según el pesaje de reciclables, el recurso que más se separa, es el cartón que tuvo una recuperación total de 320.580kg en 2021.

El objetivo de Urbana es fortalecer la transformación cultural para que todos los vecinos sepan que existe un sistema de clasificación y aquellos que no lo aplican en sus casas, empiecen a hacerlo. El gerente general de Urbana, resaltó que «haber aplicado un método de diferenciación de residuos en la ciudad fue un hecho importante debido a que antes se desechaba todo junto y lo transportábamos hasta las escombreras a cielo abierto. Hoy evitamos un 80% de contaminación área, tenemos el 100% del control de ingreso a la planta de RSU y logramos reducir en un 60% el volumen de los residuos que van a disposición final”.

En palabras de Macharshvili: “los desechos que generamos, si no recibe el tratamiento adecuado se transforman en basura provocando contaminación en el aire, agua y en la tierra, sino que, además, degrada el ambiente, deteriora la salud, y puede producir plagas, además de provocar focos infecciosos. Urbana quiere destacar el compromiso de la comunidad, quienes desde 2016 separan sus residuos y cuidan el ambiente, para esto tuvimos que modificar prácticas cotidianas. Cada vez vemos más personas -grandes y chicos- acercándose a los iglúes de sus barrios y eso nos pone muy contentos, porque nos muestra que conocen del tema y que están a favor del cuidado de Comodoro”.

Desde Urbana queda siempre abierta la invitación a todos aquellos que quieran visitar sus canales digitales donde podrán encontrar guías de separación, un mapa de iglúes y pileros, además de un reciclario para aprender a diferenciar los residuos. “Además de la web, nos pueden encontrar en redes sociales, y en YouTube, nuestro canal especializado en charlas informativas, talleres y tutoriales”, concluyó Levan Macharashvili.

 

Día del Camionero: no habrá servicio de recolección

COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan que, con motivo de celebrarse el Día del Camionero, hoy no habrá servicio de recolección de residuos.

Urbana informa a los vecinos de Comodoro Rivadavia, que este miércoles 15 no habrá recolección de residuos domiciliarios y barrido en la vía pública. En tanto, en Rada Tilly el servicio se brindará de manera normal.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Este miércoles no habrá servicio de recolección

 COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informa que, con motivo del feriado nacional del miércoles 8 de diciembre no habrá servicio de recolección de residuos por conmemorarse el Día de la Inmaculada Concepción de María.

Urbana informa a los vecinos de Comodoro Rivadavia, que el miércoles 8 no habrá recolección de residuos domiciliarios y barrido en la vía pública. En tanto, en Rada Tilly el servicio se brindará de manera normal.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Urbana y alumnos de la Escuela Nº 732 limpiaron el patio de la institución

Urbana Higiene Ambiental organizó junto a la dirección de la Escuela Provincial Nº 732 una jornada de acción ambiental que contempló la limpieza del lugar de esparcimiento de los chicos en el colegio. Parte de la actividad consistió en compartir un momento capacitación y concientización con el soporte de materiales del Programa Generación Urbana (GU).

 La experiencia ambiental convocó a más de 60 alumnos de nivel de secundario y a padres del Barrio Laprida, quienes junto al equipo de Urbana limpiaron el predio del colegio y plantaron árboles con el fin de embellecer la escuela. El encuentro se llevó a cabo el sábado 27 de noviembre como parte de las actividades de cierre de año que lleva adelante la empresa con instituciones educativas de las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Melina Figueroa, referente del Programa GU, coordinó la jornada que comenzó con una charla informativa acerca del trabajo que la empresa realiza en la ciudad. A posterior los estudiantes acompañados del personal de Urbana y docentes se abocaron a retirar malezas y ramas, levantar residuos y preparar todo para la plantación de árboles autóctonos de la zona.

Como medida preventiva y de seguridad para realizar la limpieza, Urbana puso a disposición de la escuela: bolsas, guantes, palas, rastrillos, carretillas y un camión que recolectó todos los desechos.

Liliana Orozco, profesora de la institución destacó: “hace varios años venimos desarrollando este tipo de actividades, en esta oportunidad la empresa nos brindó otros recursos que hicieron posible hacer una limpieza más profunda ya que la institución tiene un proyecto de realizar un aula a cielo abierto. “Quiero agradecer la gestión y coordinación de esta acción.   Esto que es algo tan cotidiano nos permite trabajar distintos conceptos y actitudes para con el ambiente, más si son promovidas por los jóvenes, nuestras futuras generaciones. Siempre que los convocamos tenemos una gran recepción por parte de ellos lo cual nos impulsa a seguir invitándolos a estos eventos”.

En tanto, Melina Figueroa explicó que estas actividades cumplen con la estrategia de promover y brindar información actualizada sobre el impacto que generan los residuos sobre el ambiente. “Los estudiantes de nivel secundario tienen otra mirada sobre el concepto de sustentabilidad, ellos van adoptando otras alternativas de cuidar el ambiente, tales como: comprar ropa usada, utilizar botellas reutilizables, comprar productos que tengan una vida útil más extendida como, cepillos de dientes de bambú o shampoo en barra”, indicó.

“La actividad fue dinámica, se los notó comprometidos y entusiasmados, antes de dar por concluida la limpieza hicimos un compartir para agradecerles la predisposición. Es importante que ellos sean los que estén liderando estos momentos”, expresó la coordinadora del Programa GU.

Desde la empresa agradecieron la buena predisposición de Liliana Orozco y todo el cuerpo docente. Por último, Melina Figueroa contó: “es satisfactorio ver que en todas las escuelas y jardines de la ciudad trabajen el concepto ambiental. Estas últimas semanas nos han invitado a muestras anuales donde trabajan la separación y recuperación de residuos. Por eso nuevamente, no queremos dejar de felicitar a todas las docentes que se suman a PEYCA y GU, dos propuestas que desde Urbana buscamos promover para que cada día seamos más personas las que cuidamos nuestro ambiente”.

 

 

Urbana visitó el Jardín Provincial Nº 463

Con el objetivo de seguir impulsando la concientización para disminuir el impacto de los residuos, Urbana Higiene Ambiental visitó a los niños del Jardín Provincial Nº 463. La jornada consistió en brindar una actividad recreativa, además de conocer a integrantes del equipo de recolección de residuos. La actividad se realizó este viernes 19, en el marco de su Programa Generación Urbana.

Para promover su campaña de concientización sobre el cuidado del ambiente, Melina Figueroa, Coordinadora del Programa Generación Urbana y Roberto Vinet, Gerente de Operaciones brindaron una charla sobre separación de residuos en el Jardín ENI Nº 463. De esta forma, a través de una actividad recreativa que consistió en reciclar botellas y pintarlas, los niños se divirtieron pintando y aprendieron para qué se deben utilizar los Puntos Verdes.

De la actividad participaron 45 niños, “ellos se mostraron entusiasmados, prestaron atención, jugaron y se divirtieron” expresó Roberto Vinet, Gerente de Operaciones de Urbana. También tuvieron la posibilidad de ver el funcionamiento de un camión “queríamos que vean un equipo de cerca, que puedan subirse, e identifiquen a los recolectores que pasan por sus casas recolectando las bolsas de residuos”.

Cuando empezamos a conversar con ellos, nos contaron que muchos en sus casas hacen eco-botellas y que tienen dos cestos donde ponen sus residuos. “Van a los iglúes con los papás, eso es un gran indicador, están siendo acompañados por sus familiares, están separando y aprendiendo a cuidar su espacio. Entre otras cosas, resaltaron que en clases trabajan reciclar elementos para transfórmalos en juegos, como, por ejemplo, reutilizar tapas de frascos de vidrios para las temperas y poner en sus mesas radiografías médicas para no ensuciar”, indicó Roberto Vinet.

Estas actividades cumplen con la estrategia de promover y brindar información sobre sustentabilidad; residuos y su separación; reciclaje; concepto de las 3R; concientizar sobre la problemática de la generación de residuos y su tratamiento.

Desde la empresa agradecieron la colaboración y coordinación de la actividad a Marcia Hajek, directora de la institución, Vanesa Leguizamón, vice directora y a las seños Fiamma Fuligna y Andrea Tolosa. Por último, el Gerente de Operaciones destacó: “sabemos que en los jardines y escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly desarrollan actividades sobre el cuidado del ambiente, felicitamos a todos los profesionales que imparten estos contenidos y promueven en los más chicos esta enseñanza. Ellos son los promotores, los que después llegan a la casa y les cuentan a los papás qué aprendieron y por qué es importante hacerlo en la casa”.

 

 

COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informa que, con motivo de los feriados nacionales del sábado 20 y lunes 22 de noviembre, el servicio de recolección de residuos se verá modificado por conmemorarse el Día de la Soberanía Nacional.

En Comodoro Rivadavia, los días 20 y 22, se realizará el servicio de recolección a través de guardias, retomando el servicio habitual el martes 23 en todos sus turnos. Por otra parte, en Rada Tilly, el sábado de acuerdo al contrato de prestación de servicios no habrá recolección y el lunes se desarrollará de manera habitual.

Urbana solicita a la comunidad que, eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

En tanto, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

¿Cómo desechar muebles viejos?

Urbana Higiene Ambiental, cuenta con el servicio de recolección de residuos voluminosos. El objetivo es evitar los micro basurales en la ciudad de #Comodoro y contribuir a la mejora de nuestro ambiente. Además, la empresa implementó una línea de WhatsApp (2974370771) a través de la cual se puede solicitar este servicio. Si tenes escombros, restos de poda o residuos de gran tamaño como muebles viejos, objetos o artefactos electrónicos podés solicitar el servicio.

 ¿Qué son los residuos voluminosos? 

Los residuos voluminosos son los escombros, restos de poda domiciliaria y residuos de gran tamaño como muebles, objetos o artefactos electrónicos. Este tipo de residuos tiene un circuito de recolección diferenciado.

¿Hay un día y horario para la recolección de escombros? 

Sí, tenes que comunicarte al 2974370771 para programar la recolección previamente.

¿Dónde deposito este tipo de residuos?

Es importante que sepas que no podés disponer residuos voluminosos como si fueran basura común. Los mismos se deben colocar embolsados frente de tu domicilio. En ningún caso estos residuos deben colocarse dentro de los contenedores porque pueden romperlos. Tampoco sobre los desagües cloacales, ya que pueden taparlos e impedir el desagote del agua de lluvia. El servicio no se rige por franjas horarias, sólo hay que sacar los objetos a la vereda luego de ingresar el pedido.

¿Hay un límite de peso para que se lleve el recolector?

Podés sacar entre 1m3 y hasta 150kg, para estos residuos, utilizá bolsas resistentes y que faciliten el trabajo de los recolectores. Si podás un árbol, reducí las ramas: cortálas en partes más pequeñas y átalas.

¿Puedo pedir que retiren los escombros o restos de poda desde dentro de mi casa?

No, los trabajadores de Urbana no pueden ingresar a los domicilios, por eso es necesario que lo dejen afuera de las casas.

¿Tengo que pagar por el retiro?

No, el servicio brindado por Urbana, esta previamente acordado en el contrato de concesión que la empresa brinda hasta el 2025.

Mirá este video de Agustín 

https://youtu.be/LdkLRyTe7MY

¿Cómo desechar vidrio roto?

Urbana Higiene Ambiental, cuenta con el servicio de recolección de residuos voluminosos. El objetivo es evitar los micro basurales en la ciudad de #Comodoro y contribuir a la mejora de nuestro ambiente. Además, la empresa implementó una línea de WhatsApp (2974370771) a través de la cual se puede solicitar este servicio. Si tenes escombros, restos de poda o residuos de gran tamaño como muebles viejos, objetos o artefactos electrónicos podés solicitar el servicio.

Aspectos negativos de desechar vidrio en las bolsas de residuos domiciliario 

  • Si la bolsa contiene vidrios puede romperse con más facilidad.
  • Los trabajadores que pertenecen al servicio de recolección de residuos o de barrido de la vía pública pueden sufrir accidentes graves, cortaduras o infecciones al levantar la bolsa.
  • Los residuos que van con vidrio a la prensa, perjudican todo el sistema de compresión, rayando y desgastando las placas internas de acero.

¿Qué hacer con los vidrios?

Llevarlos al IGLÚ AZUL, para que puedan ser recuperados.

IMPORTANTE: NO se deben desechar en el iglú verde, porque esto puede provocar la rotuna de las cintas donde se clasifican los residuos.

Evitar descartarlos en la bolsa de residuos domiciliarios.  Sólo en caso que no se pueda descartar de otra manera, arrojar los vidrios en la bolsa cubiertos con papel o cartón para evitar daños o accidentes.

Los vidrios grandes (ventanas o parabrisas) son considerados RESIDUOS VOLUMINOSOS, por eso, debes solicitar la recolección al 2974370771

Mirá este video de Gisela 

https://youtu.be/th-F9us0zB8