COMUNICADO 📢

COMUNICADO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo del feriado nacional decretado para este domingo 20 y lunes 21 de noviembre del 2022, Urbana Higiene Ambiental informa que el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

El día domingo 20 en Comodoro, no habrá servicio de recolección de residuos, y en Rada Tilly el servicio nocturno será normal.

Se solicita a la comunidad, que no saquen las bolsas de basura o bien, las coloquen en cestos adecuados para prevenir las roturas de las bolsas.  Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.4479113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

 

 

 

Cestos comunitarios 🗑️👏

La Municipalidad y Urbana instalan 10 cestos comunitarios para residuos

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, en conjunto con la Unidad de Gestión Municipal (UGEM) y Urbana Higiene Ambiental, colocarán en los próximos días 10 nuevos canastos comunitarios en distintos barrios de la ciudad, con el fin de avanzar en la prevención y erradicación de basurales clandestinos.

En coordinación con Ariel Gamboa, subsecretario de Redes y Servicios Públicos de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Roberto Vinet, Gerente de Operaciones de Urbana, se inauguró este jueves en el Quirno Costa el primero de diez nuevos cestos para desechar residuos domiciliarios. Durante los próximos días, se replicará esta acción en los Barrios Moure, Pietrobelli, Stella Maris y Las Américas.

“La gestión se realizó en paralelo con UGEM y Urbana, quienes notaron la necesidad de disponer cestos de residuos comunitarios en puntos estratégicos de la ciudad, evitando así, la conformación de basurales en veredas o espacios públicos”, detalló Ariel Gamboa.

A su vez, manifestó que “hasta la fecha se han colocado alrededor de 14 canastos. Hoy nos encontramos trabajando en la instalación de 10 cestos más, con lo cual casi estaríamos duplicando la cantidad instalada. La idea es que estos tachos faciliten la gestión de residuos domiciliarios en los barrios o lugares donde se dificulta el funcionamiento del servicio por cuestiones topográficas”.

También resaltaron que, estos canastos tienen la capacidad de almacenar sólo residuos domiciliarios de hasta 20 familias y no admite residuos voluminosos tales como, escombros o restos de poda. Los mismos fueron diseñados y producidos por los propios trabajadores de Urbana.

En tanto, Roberto Vinet, explicó que “antes de implementar las mejoras, se evaluó con el equipo interno cuales son las necesidades de los vecinos. Al trabajar en conjunto con la Autoridad de Aplicación, estructuramos procesos que nos permiten estar en sintonía con cada barrio, definiendo así que la instalación de estos cestos mejoraría la higiene de estas zonas”.

Por último, el Gerente de Operaciones destacó, “desde Urbana solicitamos a la comunidad que utilice los canastos de manera responsable para evitar los focos infecciosos y mantener la limpieza de nuestra ciudad. Agradecemos a quienes colaboran con el cuidado de los espacios, separando sus residuos y respetando los recursos que ponemos a disposición para tener una ciudad más verde”. “Proteger el medio ambiente es responsabilidad de todos”.

 

Camino Perón 🧹 🧽

La Municipalidad y Urbana evitaron la ampliación de un basural en cercanías al Camino Perón

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia en conjunto con la Unidad de Gestión Municipal (Ugem) y Urbana Higiene Ambiental, evitaron la ampliación de un basural en cercanías del Camino Juan Domingo Perón, con lo cual este miércoles se desplegó un amplio operativo de limpieza sobre la zona para sanear y disminuir el impacto ambiental que generaron los residuos. 

En coordinación con Ariel Gamboa, subsecretario de Redes y Servicios Públicos de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana, se realizó este martes 23 de agosto la erradicación de un micro basural en la zona del Camino Perón.

Este operativo se realizó luego de varios días de control y monitoreo por parte de los inspectores de Ugem y supervisores de Urbana, quienes identificaron el foco infeccioso y de manera coordinada organizaron la limpieza del espacio con el fin de sanear el lugar.

En tanto, una cuadrilla de 8 trabajadores fueron los encargados de llevar adelante el operativo, para lo cual fue necesario la instalación de bateas, palas y bolsas, para limpiar y sacar de manera efectiva la basura acumulada sobre la superficie.

Ariel Gamboa informó “este basural se generó a partir de una apertura de acceso no autorizado, desde la Subsecretaria y Urbana identificamos que la zona estaba limpia, y con en el lapso de una semana ya había acumulación de basura. La idea es identificar y no dejar pasar el tiempo, ir al lugar de manera inmediata y trabajar para evitar más contaminación”.

Para finalizar el trabajo, los trabajadores de Urbana instalaron un cartel que indica que está prohibido arrojar residuos en el lugar. “Pedimos a la comunidad que se comuniquen con las áreas correspondientes, hoy tenemos varias alternativas para que no tiren la basura en los espacios públicos”. Además, recordó “por semana erradicamos 34 basurales, lo que equivalen a la recuperación de 400 metros cúbicos de espacios públicos”.

Las personas que quieran solicitar el servicio de recolección de residuos voluminosos (escombros, restos de poda domiciliaria, muebles o electrodomésticos averiados) pueden contactarse enviando un mensaje de WhatsApp: 2974370771 o pueden escribir a la página de Facebook: UGEM.MCR.

 

Tarde de juegos 🧸

Urbana creó un espacio de juegos para alumnos de la Escuela Adventista

En el marco del Programa Generación Urbana (GU) destinado a instituciones educativas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Urbana Higiene Ambiental organizó junto a la dirección de la Escuela Adventista Francisco Ramos Mejía Nº 1015 una jornada de juegos ambientales para celebrar el Día de las Infancias.

Urbana junto a la Escuela Adventista “Francisco Ramos Mejía”, organizaron una jornada para más de 30 alumnos de 4to grado, quienes disfrutaron de una tarde de juegos hechos a base de materiales reciclables, la premisa de este encuentro fue aprender y divertirse. La actividad comenzó con una charla previa, y luego en distintos grupos jugaron a identificar aquellos residuos que sí se pueden reutilizar aplicando de manera práctica y didáctica la regla de las 3R.

A través de estos encuentros, Urbana busca generar y promover un cambio de conciencia en los alumnos respecto de la generación de residuos, identificando los residuos y los reciclables. Respecto a estas acciones, Melina Figueroa, coordinadora del Programa GU comentó “esta acción la venimos planificando hace algunas semanas en conjunto con los directivos de la Escuela Nº 1015, quienes se pusieron a disposición para organizar el momento”.

La tarde de juegos se desarrolló de manera amena y divertida, los alumnos fueron organizados en estaciones donde cada equipo afrontó los desafíos con gran entusiasmo. Algunas de las propuestas presentadas fueron memotest, carrera de embolsados, y el juego de los aros, todos con foco ecológico, buscando fomentar la reutilización de residuos y reducir el impacto ambiental de una manera creativa.

La coordinadora agregó “al inicio de cada charla converso con los alumnos y les voy preguntando cómo separan en casa, si conocen los Puntos Verdes, y sinceramente es increíble que tanto las familias como los docentes promuevan el cambio de hábito, es decir la separación de residuos domiciliarios. Cuando les pregunto me hablan con mucha experiencia sobre la clasificación que hacen junto a sus papas, saben que deben aplastar las botellas y que la materia orgánica sirve para compostaje”.

Por último, destacó que los docentes que acompañaron la actividad, se mostraron conformes y agradecidos por el acompañamiento que brinda Urbana a las instituciones de la ciudad.

Feriado nacional 🤔

COMUNICADO POR SERVICIO

Con motivo del feriado nacional del 15 de agosto por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En Comodoro, no habrá servicio de recolección de residuos y tampoco barrido de calles. En tanto que, en Rada Tilly el servicio será normal.

Se solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Asimismo, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de la ciudad evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados.
Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 02974479113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Servicio por nieve ❄

INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL SERVICIO

Urbana Higiene Ambiental solicita a la comunidad que eviten sacar grandes cantidades de residuos domiciliarios. Asimismo, comunica que, si bien el servicio de recolección se realiza de manera habitual en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, hay sectores en donde se dificulta la tarea de los operarios y el tránsito de los camiones recolectores por la cantidad de nieve y escarcha que hay en las calles.

Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 2974479113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Sábado 9: Feriado Nacional

Con motivo del feriado nacional del 9 de julio, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En Comodoro, no habrá servicio de recolección de residuos y tampoco barrido de calles; en tanto que, en Rada Tilly el servicio será normal.

Se solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Asimismo, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de la ciudad evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados.

Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Reciclar tela 🧵

Urbana Higiene Ambiental junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizaron este miércoles 29 de junio en el Centro Cultural una charla sobre confección de “Pañales de Tela”. El encuentro fue libre y gratuito, logrando reunir a más de 50 mujeres de distintas edades. El mismo estuvo a cargo de Romina Sánchez, quien brinda asesoramiento a familias en cuanto al uso de este producto y sus beneficios.

Con el objetivo de realizar un aporte a la comunidad sobre alternativas ecológicas, Urbana (en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, impulsaron un nuevo taller de reciclaje en la ciudad. La capacitación se llevó a cabo en el Centro Cultural, teniendo como finalidad brindar herramientas y técnicas que permitan reciclar tela y elaborar pañales.

El evento tuvo una duración de 4 horas, organizado en dos etapas: teoría y práctica. En la primera etapa, Romina, conversó con las asistentes sobre el impacto económico y ambiental que trae el uso de los pañales descartables. En segunda instancia, se trabajó en la confección de las prendas, las cuales fueron elaboradas con ropa recuperada por las participantes.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, indicó: “estamos conformes de volver a compartir momentos con la comunidad. En cada encuentro buscamos proponer alternativas simples para que la gente se informe, a la vez pueda  tener un espacio de distención”. Por otra parte, agradeció a los referentes del Centro Cultural por brindar el espacio y los recursos necesarios para llevar a cabo la acción.

 Mitos y prejuicios

No son para nada nuevos. Décadas atrás, la única opción para las familias con bebés era usar pañales de tela. Tiempo después, aparecieron los descartables y prácticamente desterraron por completo a cualquier competidor. Sin embargo, en los últimos años no solo volvieron al mercado estas alternativas reutilizables, sino que abrieron un nuevo mercado.

Entre las asistentes, participaron madres y abuelas, quienes se  mostraron contentas por el espacio y la acción, asegurando que la costura es algo practico que hacen en su casa con el fin de reparar prendas y reciclar cada recurso.

El regreso de los pañales de tela

Romina Sánchez, creadora de la marca PICI.VNVM y expositora del evento, comentó: “este tipo de producto es fácil de usar y de lavar, cuidan la salud del bebé, el ambiente y reduce el costo de gasto. Es increíble pero hoy se descartan más de tres mil millones de pañales por día en el mundo, por lo cual estoy muy feliz de poder estar compartiendo un espacio con mujeres de distintas edades que quieren aprender y llevarse la técnica a su casa, además de querer utilizarlo con sus hijos o nietos”.

Entre las principales ventajas de los pañales de tela, se encuentra el aspecto ecológico. Usar pañales descartables significa generar 2.500kg de desechos que demoran entre 200 a 500 años en biodegradarse.  Otro gran beneficio que poseen los pañales de tela es que, si bien la inversión inicial puede parecer mayor, con el paso del tiempo se hace notorio el ahorro económico, ya que un producto de tela puede reutilizarse mucho más. Además, es importante resaltar el hecho de que, al estar realizados con materiales naturales, se evitan alergias y dermatitis.

Por último, agradeció a Urbana “por permitirme ser parte de este evento y brindar el espacio para difundir las ventajas del uso de pañales de tela”.

 

 

Feriado nacional 🇦🇷

COMUNICADO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo de los feriados nacionales del viernes 17 y lunes 20 de junio, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En Comodoro, no habrá servicio de recolección de residuos y tampoco barrido de calles; en tanto que, en Rada Tilly el servicio será normal.

Por otra parte, comunica que por celebrar el Día del Padre el domingo 19, la recolección de residuos domiciliarios se trasladará para el sábado 18 en los barrios que tengan el servicio.

Por último, solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Asimismo, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de la ciudad evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados.

Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 02974479113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Día del Barrendero 💙

Si hoy lo ves en tu barrio, salúdalo 🥳💚

Es importante que conozcas cuál es el trabajo de un barrendero, por eso en su día, les compartimos este video protagonizado por ellos 🧹

Mirá la nota completa que les hizo @giselazeiter, que vivió la experiencia de ser barrendera por un día! 😳🤫
Hacé click en el video 💚

https://www.youtube.com/c/Urbanacr/videos

¿Por qué se celebra?

En el año 2014 el Congreso argentino sancionó una ley que conmemora el 14 de junio como el Día Nacional del Barrendero, en homenaje al sacerdote salesiano uruguayo y barrendero Mauricio Silva. Secuestrado en la mañana del 14 de junio de 1977 mientras barría las calles del barrio Villa General Mitre de la capital argentina, el sacerdote Mauricio Silva forma parte del casi centenar de religiosos pertenecientes a la Iglesia Católica que fueron asesinados por el terrorismo de Estado que azotó a la Argentina durante la década del ´70.