¡Presentes en la colonia de Verano!

Urbana presente en la Colonia de Verano de Comodoro Deportes

En los últimos años, Urbana ha demostrado un firme compromiso con la educación ambiental en la comunidad de Comodoro Rivadavia. En esta ocasión, Urbana se hizo presente en la Colonia de Verano de Comodoro Deportes del Municipio, donde brindó un espacio didáctico y de entretenimiento a través de la actuación de Santiago Fagnani, fundador de “Clown”.

La propuesta de Urbana se desarrolló este martes 28 de enero en el Gimnasio Municipal N° 1, y contó con la participación de más de 50 niños, de entre 5 y 8 años, quienes pudieron disfrutar de un espacio que combinó diversión y aprendizaje.

Como es habitual durante todos los veranos en la ciudad, Urbana propone una campaña para concientizar a grandes y chicos sobre el cuidado de espacios públicos, impulsando distintas actividades que buscan sensibilizar a la población y promover la “responsabilidad compartida”. En esta oportunidad, el lema fue: «No es mi residuo, pero es mi ciudad»

A partir de su impronta, Santiago Fagnani abordó el rol de Urbana en la comunidad, incluyendo la importancia de los Puntos Verdes y el reciclaje. Por su parte, desde Urbana expresaron “la idea es que aprendan, pero con actividades lúdicas y educativas, jugar con los chicos y hablar sobre temas ambientales es la mejor forma de fomentar la reflexión acerca de la sostenibilidad y la necesidad de preservar los recursos naturales. Este tipo de iniciativas no solo deleitan a los niños, sino que inculcan valores esenciales que perduran en su día a día”.

El impacto de este tipo de acciones es importante, ya que propician un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones, siendo que son ellas las encargadas de enfrentar los retos ambientales del futuro. En este sentido, informar y generar espacios de aprendizaje, es crucial para la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la protección del entorno.

Asimismo, la participación de Urbana en la Colonia de Verano de Comodoro Deportes resalta la importancia de integrar la educación ambiental con el entretenimiento.

Otros eventos

Urbana también estuvo presente en otros eventos el fin de semana, como la 59° edición de la Carrera de Crónica y el Encuentro de Nadadores del Golfo en Caleta Córdova. En este último evento, se llevó a cabo la entrega de bolsas para los residuos, promoviendo el cuidado y limpieza en las playas.

De cara al futuro, Urbana acompañará a la Secretaría de Salud en actividades en Playa Km3 y Plaza del Viento, con el objetivo de fomentar buenos hábitos entre los ciudadanos. Asimismo, con motivo del aniversario de Comodoro, se planificaron dos jornadas para la entrega de plantines, tanto en la zona norte como en la zona sur, con el fin de promover la recuperación de materiales reciclables.

Para conocer más pueden ingresar a la página web: www.urbanacr.com.ar/campanadeverano

¡Operativo de limpieza!

Urbana realizará un operativo de limpieza al finalizar la Carrera de Crónica

En el marco de la 59° Carrera Crónica que se realizará este sábado 25 de enero, Urbana Higiene Ambiental ha delineado un plan integral de limpieza que se llevará a cabo tras la finalización de la competencia. Este plan contempla una limpieza exhaustiva a lo largo del recorrido de 16 kilómetros, con el objetivo de mantener limpias las calles y fomentar la responsabilidad compartida entre los participantes y espectadores.

Con la experiencia adquirida en años anteriores, se ha desarrollado un cronograma que busca minimizar la acumulación de residuos generados durante la carrera. Una vez concluida la carrera, una camioneta acompañada por dos barrenderos realizará un operativo de limpieza a lo largo del circuito.

Este esfuerzo se enmarca en una política de sostenibilidad que Urbana promueve activamente, reconociendo que cada acción es fundamental para promover una cultura de la limpieza y el cuidado ambiental. Para ello, se establecerán puntos estratégicos con Puntos Verdes y cestos, facilitando así el descarte adecuado de residuos y botellas de agua vacías.

Desde Urbana, hacemos un llamado a las familias y amigos que acompañen a los corredores, invitándolos a colaborar en este esfuerzo conjunto. La utilización de los cestos dispuestos o guardar los residuos en una bolsa y que los descarten al llegar a sus casas, son acciones que reflejan un compromiso compartido con la higiene de la ciudad.

¡Nuestra campaña cumple 9 años!

La campaña SE-PARAR cumple 9 años en Comodoro Rivadavia y logró recuperar más de 6.000 toneladas de reciclables.

La campaña de separación de residuos domiciliarios, impulsada por Urbana Higiene Ambiental en el 2016, cumple nueve años desde su inicio en Comodoro Rivadavia. Esta iniciativa no solo transforma la manera en que los ciudadanos interactúan con los residuos, sino que también promueve un cambio en la percepción y gestión. A través de la apertura de la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) y la implementación de PEYCA, el Programa de Comunicación y Educación Ambiental, Urbana fomenta un enfoque más responsable y sostenible hacia el manejo de desechos.

Los objetivos de la campaña se centran en reducir el impacto ambiental de los residuos, destacando la importancia de la sostenibilidad en la vida cotidiana de los comodorenses y de toda la región. Desde el inicio, los ciudadanos demostraron un importante compromiso, que marca una recuperación de 6.339.672 kilogramos de materiales reciclables, tales como cartón, papel, nylon, aluminio, plástico y vidrio. En tanto, en 2024 se logró recuperar un 13% del total acumulado en los últimos 9 años.

La efectividad de la iniciativa se refleja en los datos recogidos, en los que el cartón y el vidrio se destacan como los materiales más favorecidos en el proceso de reciclaje, siendo los más depositados en los iglúes dispuestos para tal fin. Esta tendencia no solo evidencia una práctica simple sino sustentable, que se alinea con la necesidad de reducir la cantidad de residuos que se recolectan. Al disminuir el volumen de desechos, Urbana, que trabaja en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly desde hace más de 33 años, contribuye a una gestión más eficiente y consciente de los recursos.

Es esencial resaltar que el reciclaje no demanda grandes herramientas, sino más bien voluntad y responsabilidad de los ciudadanos para participar del cambio que demanda el ambiente. A medida que la comunidad toma conciencia sobre la relevancia de sus acciones en relación con su entorno, se construye un futuro más limpio y sostenible.

En conclusión, la campaña de separación de residuos de Urbana Higiene Ambiental impulsa un modelo sostenible en Comodoro Rivadavia, en el que la participación ciudadana y la educación y concientización ambiental se convierten en pilares fundamentales para promover un cambio duradero.

Dos procesos en la gestión de residuos

La gestión eficiente de residuos en el Parque Ambiental se basa en dos procesos fundamentales que permiten la separación, clasificación y compactación de materiales reciclables. En primer lugar, las cintas transportadoras están diseñadas específicamente para la clasificación manual de material reciclable, tales como plásticos, polietileno, vidrio, metales, papel, cartón, envases de aluminio y tetra pack. Los materiales clasificados son posteriormente trasladados a compactadoras, donde se consolidan para su almacenamiento. Para optimizar el manejo, los bolsones utilizados se ubican estratégicamente en zonas designadas para recibir el traslado o tratamiento final.

En segundo lugar, la Planta de Tratamiento cuenta con una prensa Harris, una de las pocas instalaciones en el país que dispone de esta tecnología avanzada. La prensa logra realizar un trabajo de compactación a gran presión, permitiendo reducir hasta un 60% el volumen de los residuos húmedos y sucios. Este proceso no sólo mejora la eficiencia del transporte de los desechos, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado con su manipulación. Una vez completada la compactación, los residuos son cubiertos con una bolsa de rafia con cierre, lo que previene la dispersión de estos durante su traslado en camiones hacia la disposición final en las cavas.

 

En conclusión, estos dos procesos —la clasificación manual y la compactación— son esenciales para optimizar la gestión de residuos en el Parque Ambiental, contribuyendo así a una administración más sostenible y efectiva de los materiales reciclables en la comunidad.

Para conocer más sobre el trabajo en conjunto de Urbana y la comunidad, se puede visitar la página web: www.urbanacr.com.ar/balanceanual/