Reciclar tela 🧵

Urbana Higiene Ambiental junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizaron este miércoles 29 de junio en el Centro Cultural una charla sobre confección de “Pañales de Tela”. El encuentro fue libre y gratuito, logrando reunir a más de 50 mujeres de distintas edades. El mismo estuvo a cargo de Romina Sánchez, quien brinda asesoramiento a familias en cuanto al uso de este producto y sus beneficios.

Con el objetivo de realizar un aporte a la comunidad sobre alternativas ecológicas, Urbana (en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, impulsaron un nuevo taller de reciclaje en la ciudad. La capacitación se llevó a cabo en el Centro Cultural, teniendo como finalidad brindar herramientas y técnicas que permitan reciclar tela y elaborar pañales.

El evento tuvo una duración de 4 horas, organizado en dos etapas: teoría y práctica. En la primera etapa, Romina, conversó con las asistentes sobre el impacto económico y ambiental que trae el uso de los pañales descartables. En segunda instancia, se trabajó en la confección de las prendas, las cuales fueron elaboradas con ropa recuperada por las participantes.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, indicó: “estamos conformes de volver a compartir momentos con la comunidad. En cada encuentro buscamos proponer alternativas simples para que la gente se informe, a la vez pueda  tener un espacio de distención”. Por otra parte, agradeció a los referentes del Centro Cultural por brindar el espacio y los recursos necesarios para llevar a cabo la acción.

 Mitos y prejuicios

No son para nada nuevos. Décadas atrás, la única opción para las familias con bebés era usar pañales de tela. Tiempo después, aparecieron los descartables y prácticamente desterraron por completo a cualquier competidor. Sin embargo, en los últimos años no solo volvieron al mercado estas alternativas reutilizables, sino que abrieron un nuevo mercado.

Entre las asistentes, participaron madres y abuelas, quienes se  mostraron contentas por el espacio y la acción, asegurando que la costura es algo practico que hacen en su casa con el fin de reparar prendas y reciclar cada recurso.

El regreso de los pañales de tela

Romina Sánchez, creadora de la marca PICI.VNVM y expositora del evento, comentó: “este tipo de producto es fácil de usar y de lavar, cuidan la salud del bebé, el ambiente y reduce el costo de gasto. Es increíble pero hoy se descartan más de tres mil millones de pañales por día en el mundo, por lo cual estoy muy feliz de poder estar compartiendo un espacio con mujeres de distintas edades que quieren aprender y llevarse la técnica a su casa, además de querer utilizarlo con sus hijos o nietos”.

Entre las principales ventajas de los pañales de tela, se encuentra el aspecto ecológico. Usar pañales descartables significa generar 2.500kg de desechos que demoran entre 200 a 500 años en biodegradarse.  Otro gran beneficio que poseen los pañales de tela es que, si bien la inversión inicial puede parecer mayor, con el paso del tiempo se hace notorio el ahorro económico, ya que un producto de tela puede reutilizarse mucho más. Además, es importante resaltar el hecho de que, al estar realizados con materiales naturales, se evitan alergias y dermatitis.

Por último, agradeció a Urbana “por permitirme ser parte de este evento y brindar el espacio para difundir las ventajas del uso de pañales de tela”.

 

 

Feriado nacional 🇦🇷

COMUNICADO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo de los feriados nacionales del viernes 17 y lunes 20 de junio, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En Comodoro, no habrá servicio de recolección de residuos y tampoco barrido de calles; en tanto que, en Rada Tilly el servicio será normal.

Por otra parte, comunica que por celebrar el Día del Padre el domingo 19, la recolección de residuos domiciliarios se trasladará para el sábado 18 en los barrios que tengan el servicio.

Por último, solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Asimismo, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de la ciudad evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados.

Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 02974479113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Día del Barrendero 💙

Si hoy lo ves en tu barrio, salúdalo 🥳💚

Es importante que conozcas cuál es el trabajo de un barrendero, por eso en su día, les compartimos este video protagonizado por ellos 🧹

Mirá la nota completa que les hizo @giselazeiter, que vivió la experiencia de ser barrendera por un día! 😳🤫
Hacé click en el video 💚

https://www.youtube.com/c/Urbanacr/videos

¿Por qué se celebra?

En el año 2014 el Congreso argentino sancionó una ley que conmemora el 14 de junio como el Día Nacional del Barrendero, en homenaje al sacerdote salesiano uruguayo y barrendero Mauricio Silva. Secuestrado en la mañana del 14 de junio de 1977 mientras barría las calles del barrio Villa General Mitre de la capital argentina, el sacerdote Mauricio Silva forma parte del casi centenar de religiosos pertenecientes a la Iglesia Católica que fueron asesinados por el terrorismo de Estado que azotó a la Argentina durante la década del ´70.

Día del Ambiente ❤️

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró este domingo 5 de junio, Urbana Higiene Ambiental visitó a los alumnos de 2º grado de la Escuela Provincial Nº 160 para brindar de la mano de Esteban Sierra la obra de títeres “Cartún de Cartón”.

Urbana continúa impulsando actividades en las escuelas de Comodoro Rivadavia, a través de su Programa de Educación y Comunicación Ambiental (PEYCA). En esta oportunidad, los alumnos de la Escuela Nº 160 del Barrio San Cayetano, vivieron una jornada diferente junto a Esteban Sierra, quien presentó “Cartún de Cartón” un espacio que invita a los niños a reciclar. 

El evento se realizó para 40 alumnos de la institución que se mostraron participativos y entusiasmados por la visita del titiritero. “Sabemos que estas actividades tienen un doble mensaje para los alumnos, los esfuerzos están puestos en brindar conocimientos sobre acciones que permitan cuidar el ambiente. Los chicos se divirtieron con Esteban, con quien proyectamos a futuro visitar otros colegios” aseguró Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

Asimismo, el evento fue planificado en conjunto con Esteban Sierra y Gabriela Colivoro, directora de la Escuela Nº 160. “Estas actividades cumplen con la estrategia de promover y brindar información sobre sustentabilidad; residuos y su separación; reciclaje; concepto de las 3R; concientizar sobre la problemática de la generación de residuos y su tratamiento” indicó el gerente de Urbana.

“Los chicos se rieron, respondieron las preguntas, y prestaron atención durante toda la actividad. Siempre destacamos que, aprender jugando es la forma más directa de llegar a los niños. Además, no solo lo disfrutaron ellos, también notamos que los docentes disfrutaron mucho del momento”, concluyó Levan Macharashvili.

Una vez finalizada la obra de títeres, se hizo entrega del Programa PEYCA a la directora, con el fin de que llegue a todos los profesionales de la escuela. Por su parte, Gabriela Colivoro, destacó, “agradecemos a Urbana por traer estos espacios para los alumnos, es valorable la dedicación y el compromiso que tienen con los estudiantes. Creemos que esto es un trabajo compartido, donde el circuito comienza en la casa, continúa en la escuela y sigue ampliándose en las organizaciones u empresas que están vinculadas al tema ambiental”.

#CartúndeCartón

Cuenta la historia de un ratoncito que se encuentra con una oportunidad diferente. A través de la narración esta obra de títeres busca invitar a los niños a crear elementos con recursos que tienen en sus casas a partir de la técnica del reciclaje. El cartón y sus amables características han sido el medio para que nazca «Cartun de cartón» Inspirado en «Cuento que se vuelve a contar» de Javier Villafañe.