MCR y Urbana profundizan los operativos de limpieza

La Municipalidad y Urbana profundizan los operativos de limpieza en barrios de Comodoro

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia en conjunto con la Unidad de Gestión Municipal (UgEM) y Urbana Higiene Ambiental, visitaron este sábado 28 de mayo distintos barrios de la ciudad con el objetivo de conocer las necesidades ambientales de los vecinos.

En coordinación con Ariel Gamboa, subsecretario de Redes y Servicios Públicos de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana, se realizaron este fin de semana distintas recorridas y charlas con referentes de los barrios Gesta de Malvinas, Güemes y Manantial Rosales, con el fin de conocer las problemáticas ambientales, planificar limpiezas de espacios públicos y entablar un vínculo más directo con la comunidad.

Ariel Gamboa explicó cómo están trabajando en los barrios, “en las reuniones los presidentes de las Uniones Vecinales nos muestran los puntos más críticos y urgentes, para luego planificar con Urbana, el día, el tipo de limpieza que haremos en la zona, y la maquinaria que vamos a utilizar. Esto nos permite trabajar de manera efectiva y articulada para los vecinos”.

“En las recorridas, nos encontramos con distintas problemáticas ambientales, desde caminos repletos de basura hasta canales evacuadores tapados por plantas. Entablar el vínculo, es ponerse de parte del otro, es mostrar interés y planificar dentro de la agenda un día para efectuar operativos de limpiezas”, detalló el subsecretario de Redes y Servicios Públicos.

En este sentido, Ariel Gamboa aseguró, “armamos un diagrama el cual nos permite definir que barrio necesita intervención de manera inmediata. La ciudad debe estar cada día más limpia, y esto es un pedido puntual del intendente Juan Pablo Luque, quien nos pide escuchar a la comunidad y trabajar todos juntos”.

“Gracias al Programa de Erradicación de Basurales, se realizaron este año más de 120 intervenciones lo que implica para Comodoro, la recuperación de espacios públicos.  En esa misma línea, y con el fin de evitar los focos infecciosos, se instalaron 480 bateas sociales en lo que va del año, para que los vecinos descarten sus residuos de manera correcta”, destacó el subsecretario.

“Quisiera recordarle a la comunidad que antes de descartar sus residuos se comuniquen con UgEM o Urbana, es importante contar su colaboración para disminuir la basura en la ciudad”, informó. Las personas que quieran solicitar el servicio de recolección de residuos voluminosos (escombros, restos de poda domiciliaria, muebles o electrodomésticos averiados) pueden contactarse enviando un mensaje de WhatsApp: 2974370771 o pueden escribir a la página de Facebook: UGEM.MCR.

Este 25 no habrá recolección domiciliaria

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo del próximo feriado nacional del miércoles 25 de mayo, por conmemorarse la Revolución de Mayo, Urbana Higiene Ambiental informa que no habrá recolección de residuos domiciliarios en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly el servicio será normal.

Asimismo, y con el propósito de cuidar y mantener la limpieza de la ciudad, se solicita a los vecinos no sacar la basura o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

 

Urbana visitó a los alumnos del Instituto Martín Rivadavia

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Urbana Higiene Ambiental visitó a los alumnos de 4to grado del Instituto Martín Rivadavia. En esta oportunidad Melina Figueroa, coordinadora de las charlas SE-PARAR, estuvo acompañada por Jeanet Leviante, integrante del equipo de barrenderos, quien contó cómo es su labor diaria.

Melina Figueroa, coordinadora del Programa Generación Urbana, junto a Jeanet Leviante, barrendera en Urbana, visitaron el Colegio Martín Rivadavia para generar un espacio de encuentro con los alumnos de la institución. Este año la propuesta es promover charlas más dinámicas y con actividades que permitan ampliar el nexo entre la teoría y la práctica sobre la separación de residuos domiciliarios y la responsabilidad colectiva sobre el cuidado del ambiente.

En este sentido, alrededor de treinta estudiantes de la escuela fueron participes de la jornada con el fin de reforzar cuales son los servicios que Urbana brinda en la ciudad.  Además de la charla, se hizo una ronda de preguntas para que Jeanet responda las inquietudes de los chicos. Algunas de las cuales fueron: en qué consiste su trabajo, cuántas horas dura su jornada laboral, hace cuántos años es parte de la empresa y de qué manera puede colaborar el vecino para que ellas puedan realizar su trabajo.

En simples palabras, ella contó que, la limpieza de la calle es una tarea compartida entre el vecino y Urbana, “los días de viento es cuando más se acumulan los residuos en las calles, y esto sucede porque muchos tiran la basura al suelo, lo que impacta de manera negativa y además hace que el espacio se vea sucio. La forma más simple de colaborar es tirar el papel o la lata en un cesto, y respetar el espacio entre el cordón cuneta y el vehículo -20cm- el cual nos va a permitir poder desarrollar nuestra actividad de barrido de manera normal”.

Para finalizar les explicó que, son cerca de 20 mujeres las que barremos la zona del Centro y alrededores, nuestro trabajo se centra en barrer las calles y mantener su limpieza, además también vaciamos los cestos papeleros.

Por otra parte, Melina Figueroa, destacó “hoy visitamos el Instituto Martín Rivadavia, con quienes venimos trabajando hace varios años, ya que las docentes siempre nos convocan y solicitan material. Nos parece sumamente importante que nos abran las puertas de la escuela a todo el equipo, y nos permitir contar el servicio desde otro punto de vista, como lo hizo Jeanet”.

Urbana comenzó con su ciclo de charlas SE-PARAR en el mes de abril, los encuentros pueden ser presenciales o virtuales, en las escuelas o en la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos de Comodoro Rivadavia (PTRSU).  El Programa de Educación y Comunicación Ambiental (PEYCA), está estructurado para estudiantes de distintos niveles: jardín, primaria y secundaria, y entre las herramientas pueden acceder a flyer informativos, actividades para desarrollar en el aula y videos. Los docentes interesados en recibir el Programa pueden escribirnos a través de la página web: www.urbanacr.com.ar/nuevo/generacion-urbana/.

     

Por el Censo Nacional no habrá servicio de recolección

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo del próximo feriado nacional del miércoles 18 de mayo, por realizarse el Censo Nacional 2022, Urbana Higiene Ambiental informa que no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly será normal. En tanto, informa que el servicio de retomará de manera normal el jueves 19 de mayo.

Asimismo, y con el propósito de cuidar y mantener la limpieza de la ciudad, se solicita a los vecinos no sacar la basura o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.