La Municipalidad y Urbana ampliaron el servicio de recolección en once barrios

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia (MCR) y Urbana Higiene Ambiental ampliaron en los últimos doce meses el servicio de recolección de residuos domiciliarios en 11 barrios de la ciudad. Estas modificaciones son parte del trabajo en conjunto que realizan la empresa y las áreas municipales con el fin de tener una ciudad más limpia.

En ese marco, la Secretaria de Servicios Públicos (MCR) y Urbana trabajaron en conjunto para incorporar más de 100 cuadras al servicio de recolección de residuos domiciliarios. Este servicio se va ampliando a medida que la ciudad va creciendo, la empresa desarrolla análisis mensuales que terminan por generar mejoras para los vecinos.

En los últimos doce meses se incorporaron al cronograma semanal las calles de los siguientes barrios: Ciudadela, Las Orquídeas, Malvinas Argentinas, Rodríguez Peña, Castelli, Prospero Palazzo, Mario Morejón, René Favaloro, Gesta de Malvinas, Bella Vista Norte, Caleta Córdova y la zona de “Lote Alas”. Asimismo, la ampliación del servicio implicó aumentar el recorrido del camión recolector en 105 cuadras de Comodoro Rivadavia.

“El trabajo consistió en analizar cada barrio, y escuchar las necesidades de los vecinos”, destacó Roberto Vinet, Gerente General de Operaciones de Urbana. En tanto aseguró que, el rol de la empresa es seguir proyectando y mejorando la prestación de todos los servicios de higiene, “Comodoro sigue creciendo y es clave que debemos trabajar codo a codo con la Municipalidad, quien nos respalda en cada decisión, para mejorar y solucionar la demanda de cada sector” aseguró.

En función de ello, dijo que “tenemos una persona abocada a esta actividad, quien nos va reportando los niveles de necesidades en la zona. Partimos desde la base, identificando planes de viviendas nuevos donde no hay recolección, también relevamos el estado de las calles e ingresos, y se evalúa los radios de giro para que los camiones puedan circular de manera normal”, explicó.

 Roberto Vinet mencionó que, “podemos observar la conformidad de los vecinos que antes no tenían el servicio, y que debían transportar sus residuos a otros lugares para descartarlos. Este trabajo es parte de la planificación, y de lo que el intendente nos pidió porque es un servicio fundamental y necesario, que cuida el ambiente”.

Este jueves no saques tus residuos

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan que, con motivo del feriado nacional del jueves 24 de marzo por conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, no habrá recolección de residuos.

Urbana comunica a los vecinos de Comodoro Rivadavia, que el jueves 24 de marzo no habrá servicio de higiene en la ciudad, mientras que en Rada Tilly la recolección de residuos se brindará de manera normal.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Asimismo, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de la ciudad evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados.

Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Más de 800 personas se sumaron a las actividades de verano de Urbana

Con una propuesta integral que pone el foco en la sustentabilidad, las actividades al aire libre y la familia, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental realizaron diversas acciones para promover una ciudad libre de residuos.

Con el objetivo de cuidar la limpieza en los espacios públicos durante la época de verano, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental impulsaron acciones con la comunidad para generar conciencia acerca de la importancia de aprender a disfrutar de la playa y las plazas respetando el cuidado del ambiente.

Este año Urbana impulsó: “En verano: No alimentes al monstruo” con el objetivo de invitar a la comunidad a colaborar con la limpieza de la ciudad. Las actividades fueron recorrer las playas de Caleta Córdova y La Bajada de Los Palitos para explicarle a los vecinos que disfrutaban del lugar que en esa zona no hay servicio de recolección de residuos; promover la separación de residuos a través del intercambio de plantines y la realización de una limpieza de playa en KM3.

 Las acciones se llevaron a cabo durante el mes febrero en Caleta Córdova, La Bajada de los Palitos, playa del Barrio Km3 y en el Liceo Militar Roca, a partir de lo cual Urbana logró reunir a más de 800 persona.

“Hace varios años que venimos planteando proyectos para estar cerca de las familias. Entendimos que era importante contarles, brindarle recursos y que entiendan que al disfrutar de las plazas o playas debían cuidar cada espacio. Muchos se sorprendieron cuando les explicábamos que en las playas que están fuera del ejido urbano no hay cestos para residuos y tampoco cuentan con recolección de residuos” detalló Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

Asimismo, en simultaneo dos equipos de la empresa, se abocaron a caminar las playas para brindarle información a los vecinos que estaban disfrutando de un día de playa, a quienes se les entregó bolsas para que puedan descartar los desechos. “El balance de esta acción fue muy positivo, la gente nos felicitó y agradeció. Muchos de ellos también nos contaban que nunca salen sin una bolsa que les permita descartar su basura y cuando ven alguna lata o bolsa la levantan para que no siga contaminando” indicó Macharashvili.

Por otra parte, a pesar de la lluvia cerca de 40 personas se reunieron para limpiar la playa en Km3, algunos participantes nos contaron que, “cuando salimos a caminar, llevamos una bolsa y vamos levantando lo que encontramos a nuestro paso. No nos dejamos de asombrar, porque todos los días nos encontramos con la misma realidad, basura por todos lados”.

 

Melina Figueroa, coordinadora del Programa Generación Urbana, destacó el acompañamiento de la Municipalidad y de la comunidad, “si hacemos este tipo de acciones en conjunto estamos haciendo mucho por el ambiente, hay que sumarse, colaborar, es nuestra ciudad y es donde vivimos, y si nosotros no la cuidamos no podemos esperar que otro lo haga”.

Por último, felicitó a las familias “en todas las actividades que hicimos contamos con la participaron de chicos, algunos fueron a limpiar la playa otros llevaron sus reciclables para tener su primer plantin. Es importante que los padres los acompañen y les cuenten por qué deben cuidar su espacio. Por eso el equipo de Urbana, quiere agradecerles a todos por sumarse a cada actividad”, finalizó.