Urbana realizó 1313 operativos de limpieza en 2021

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Unidad de Gestión Municipal (UgEM) y Urbana Higiene Ambiental, informaron los resultados de la remediación, limpieza y mantenimiento de los espacios públicos durante el 2021 en Comodoro Rivadavia.  La recuperación equivalió a un total aproximado de 20282.9mts3, para lo cual fue necesario realizar 1.313 operativos. 

En el marco del Programa Limpiando Comodoro coordinado en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, UgEM y Urbana, se recuperaron a lo largo de los últimos doce meses 1313 espacios públicos, lo que corresponde a 20282.9mts3. La empresa reafirmó el compromiso de seguir recuperando lugares para que, los vecinos desarrollen actividades de esparcimiento al aire libre.

Para la erradicación de basurales, se utilizaron más de 19 bateas, 11.315 bolsas, 411 bolsones, y se realizaron 1.227 traslados por parte de los camiones recolectores y volcadores para poder transportar los residuos a las escombreras municipales. Este año, Urbana continuará profundizando sus operativos de limpieza en la ciudad con el fin de sanear 150 basurales más, así lo confirmó Roberto Vinet, Gerente de Operaciones.

“El plan de erradicación de basurales es una iniciativa que llevamos adelante con la Municipalidad, al iniciar la gestión Juan Pablo Luque, nos pidió trabajar de manera articulada y transversal para promover el saneamiento ambiental, optimizando los recursos para garantizar una gestión ambiental eficiente” aseguró.

“Tenemos un equipo que recorre la ciudad y va identificando donde es necesario limpiar, una vez realizada esta tarea, los supervisores coordinan cada limpieza, se diagraman los grupos de trabajo por semana, y también establece que maquinaria es necesaria para el área”, informó el Gerente de Operaciones de Urbana.

Durante la primera etapa de análisis del basural se verifica la zona impactada y se analizan los recursos humanos y técnicos necesarios.  A nivel general se pueden establecer dos grandes categorías: la primera, de bajo y medio impacto, es decir, superficies que se recuperan a partir de trabajo manual, herramientas y embolsado; mientras que en los de alto impacto, además de los recursos mencionados se suman camiones de mayor volumen, mini palas mecánicas y cuadrillas de operarios más numerosas.

Para finalizar, el gerente de operaciones aseguró “estamos conformes con este programa, esto nos permite tener una ciudad más limpia, evitando así la generación de plagas y daños ambientales. Tal vez la gente no lo sepa, pero los basurales perjudican la salud, ya que la desintegración de los residuos se transmite al aire y al suelo”.

 

La Municipalidad y Urbana apuestan a impulsar un verano más limpio

Durante todo el año, pero más aún en la época de verano, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental,  promueven la responsabilidad del cuidado de plazas, playas y bulevares. A partir de contenidos online y eventos con la comunidad, Urbana enfoca sus actividades en la responsabilidad colectiva de los ciudadanos.

“En verano: no alimentes al monstruo” es la frase de campaña de Urbana, que tiene como objetivo evitar la generación de microbasurales en la ciudad, y brindar consejos que colaboren con una vida más sustentable, además de impulsar conceptos como responsabilidad y conciencia ambiental colectiva, con el fin de tener una ciudad más limpia.

Urbana trabaja de manera permanente en el cuidado y embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad, ejecutando acciones de erradicación de basurales, desmalezado, preservación del arbolado urbano, jardinería, riego y vaciamiento de cestos.

“Es necesario que no ensuciemos los espacios que son nuestros”, aseguró Levan Macharashvili, gerente general de Urbana. Agregó, “en esta época los grupos de jóvenes y las familias se abocan a disfrutar de actividades al aire libre. Si ayer estabas esperando el colectivo y tiras al suelo una colilla de cigarrillo, no pienses que va a desaparecer, simplemente se va a volar con el viento o va a terminar en un desagüe. Con mínimas acciones podemos impedir que estos malos hábitos dañen el ambiente”.

“Por eso, el equipo creo una campaña digital que permita impartir conceptos como responsabilidad, sustentabilidad y conciencia ambiental, así además de conocer el rol de Urbana, también es necesario que se sientan representantes con la parte que les corresponde como ciudadanos”, enfatizó el gerente.

No alimentes al monstruo, ¿cómo nos ayudas?

  • No arrojes basura en la vía pública, evitá que se tapen bocas de tormenta o desagües.
  • Tampoco descartes la yerba mate en el césped.
  • No deposites residuos de gran tamaño, ni escombros (como electrodomésticos o muebles) en espacios públicos, solicitá el servicio con anticipación a través de Whatsapp (2974370771)
  • Cuando vayas a la plaza o playa, lleva una bolsa para tus desechos.
  • No rompas juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad.
  • No tires residuos en la vía pública, guardalos y desechalos en un cesto al llegar a tu casa.

Eventos de verano

En febrero Urbana, realizará eventos libres y gratuitos para la comunidad, lo cual permitirá hacer extensiva la difusión de estos mensajes. Desde la limpieza de un espacio público, hasta concientizar a los vecinos que visiten las playas, y un intercambio de plantines por reciclables. Las fechas serán difundidas a través de los canales oficiales de la empresa durante el mes de febrero.

La idea principal está basada en mostrar como el monstruo de la basura puede encontrar alimento en cualquier espacio de la ciudad si no los mantenemos limpios. Es decir que, al no separar los reciclables o tirando basura fuera de los cestos, generamos que el monstruo siga creciendo. “hay que ser conscientes, si un iglú se encuentra lleno, al dejar los reciclables fuera del iglú también estamos dañando nuestro ambiente. Eso queremos difundir, que evitemos estos escenarios cotidianos que vemos al recorrer la ciudad”, finalizó Levan Macharashvili.

Urbana implementa un plan de limpieza de bocas de tormenta

Debido al alerta meteorológica por intensas lluvias anunciado por el Servicio Meteorólogo Nacional, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, informan que el día miércoles 19 de enero comenzaron con la implementación de un plan de limpieza para evitar el congestionamiento en bocas de tormenta.

Con el objetivo de prevenir el congestionamiento de desagües cloacales, Urbana Higiene Ambiental lleva adelante un plan de limpieza exhaustivo, debido a las intensas lluvias anunciadas por el Servicio Meteorológico. Los operativos son coordinados y gestionados en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Unidad de Gestión Municipal (UGeM), y la empresa.

Roberto Vinet, gerente de operaciones de Urbana, pidió a la comunidad no sacar sus residuos domiciliarios, y evitar dejar reciclables afuera de los Puntos Verdes. “El día de ayer intensificamos nuestro servicio de barrido y recolección, lo cual nos permite tener las calles y veredas limpias con el objetivo de evitar que la lluvia arrastre los desechos”.

“Mantener limpias las bocas de tormenta, es una actividad que hace el equipo de barrenderos. Es normal encontrar latas, colillas de cigarrillos, botellas, bolsas de nylon, y también ramas secas, lo cual provoca que se tapen los desagües”, describió Roberto Vinet. Explicó que “este tipo de limpiezas se realizan todo el año” y pidió a los vecinos que “no saquen sus bolsas de residuos porque al no disponer de un cesto con tapa, el agua de lluvia arrastra la basura y termina obstruyendo la caída del agua”.

El gerente de operaciones, aseguró “es importante recordar a todos los vecinos que si desechan mal sus residuos las consecuencias impactan directamente sobre nuestra ciudad y el medio ambiente”. En tanto, resaltó que el personal de Urbana se encuentra abocado al plan de contingencia que prevé la obstrucción de desagües con el fin de mantenerlos limpios, además de recorrer la ciudad para recolectar los residuos voluminosos y restos de poda de la vía pública.