1 de enero: servicio suspendido

DETALLE DE SERVICIO POR FIN DE AÑO

A continuación, Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informan el cronograma de prestaciones del servicio de higiene para los días 31 de diciembre y 01 de enero. El viernes 31 el servicio de recolección y barrido será normal en Comodoro y Rada Tilly, no obstante, el día sábado 01 quedará suspendido por tratarse de un feriado nacional.

Viernes 31 de diciembre

Comodoro Rivadavia

  • Servicio Diurno: normal a partir de las 07.00am.
  • Servicio Nocturno: se adelanta a partir de las 17.00hs.
  • Erradicación de basurales clandestinos en el Barrio Ceferino Namuncurá.

Rada Tilly

  • Servicio nocturno: se adelanta a partir de las 17.00hs.

Sábado 01 de enero

Comodoro Rivadavia | Rada Tilly

  • Servicio diurno y nocturno: suspendidos por feriado nacional no laborable.

A partir del domingo 02 de enero, la recolección de residuos será normal en Rada Tilly y en Comodoro de acuerdo a los barrios establecidos por contrato.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes.

Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113. Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Más de 13.700 alumnos recibieron capacitaciones SE-PARAR con Urbana

El programa Generación Urbana se destacó en el balance anual que hizo la empresa en el marco del reporte de gestión 2021.  Este proyecto que se inició junto con la campaña SE-PARAR en el año 2016, ya superó la participación de más de 13.700 alumnos en escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

En el marco de las actividades con mayor alcance comunitario realizadas durante el año 2021, Urbana distinguió: más de 100 charlas a instituciones educativas, con una participación de más de 3.000 alumnos de nivel inicial, primario y secundario; campañas sobre concientización del espacio público con entrega de bolsas de residuos para autos; promoción de los espacios verdes y de la protección de los lugares de esparcimiento a partir del canje de reciclables por plantines; charlas y talleres presenciales y virtuales destinados a generar un compromiso colectivo sobre el cuidado ambiental.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, habló sobre las acciones que hizo la empresa durante el año: “hemos tenido un gran alcance con estudiantes y docentes que se vio reflejado en sus exposiciones de fin de año.  Pudimos comprobar que el sistema educativo nos tiene presente, reconoce la marca y el trabajo que hacemos a diario. Vamos a seguir dedicando todo nuestro esfuerzo a seguir acompañando a las instituciones que amplifican la circulación del contenido y la enseñanza de nuestro mensaje”.

Además, Macharashvilli agregó que “todas las acciones planificadas son pensadas en la gente y qué les interesa saber acerca del trabajo que hacemos a diario. Las charlas son un espacio de consulta. Lo que hacemos todos los años es generar más temas, por ejemplo, durante los últimos 12 meses introdujimos una presentación vinculada a economía circular, eco botella y eco ladrillo, reciclaje por tipo de residuo en la Planta de Tratamiento, plástico en los océanos, entre otros temas.  Este abanico de contenidos nos permitió llegar a más de 10.000 personas, entre charlas y talleres en vivo; eventos municipales, como aniversario de la ciudad; iniciativas de educación como Tedx o acciones de contacto directo con la gente en la vía pública, con la entrega de bolsas a través de autocine.

Detrás de cámara

Dentro de su comunidad digital Urbana impulsó encuentros online a través de Instagram, Facebook y YouTube, que fueron protagonizados por referentes de instituciones, emprendedores locales, además de organizaciones de otras provincias, de las cuales participaron más de 2.500 personas en vivo. Para la realización de estos eventos se contó con la colaboración de equipos especiales tanto desde aspectos técnicos como profesionales.

Este año Urbana, reforzó algunos temas que tienen mucho interés en la comunidad y sumó otros que fueron un acierto para el público virtual. En tanto, entre los  contenidos abordados se contemplaron distintos intereses como: “compostaje y eco canje” con Nadia García, Técnica en Floricultura; “lombricultura y siembra”, dictado por Alfonso Beloqui, Ingeniero Agrónomo de Agencia De Extensión Rural (INTA), “la historia del residuo y del plástico”, impulsada por Maximiliano Dias, Lic. en Protección y Saneamiento Ambiental; “hidroponía”, de la mano de Milagros Sánchez, Coordinadora de CeSus; y “contaminación ambiental” con Clara Molteni, integrante de Eco House.

En palabras del gerente: “desde el momento en que iniciamos nuestra actividad, utilizamos las redes sociales que es donde está hoy la gente. Después de muchos años de trabajo seguimos sosteniendo que informar es explicar cómo gestionamos puertas adentro de la empresa. Somos un equipo integrado por más de 400 personas que recorremos a diario las calles de las ciudades recolectando, limpiando y barriendo.  También clasificamos residuos y gestionamos la Planta de Tratamiento, todo ello con una estructura administrativa y todos orientados a cumplir con el mismo objetivo: dar respuesta y soluciones, continuar mejorando el servicio y que cada año la ciudad esté más cuidada por los propios ciudadanos, sus principales beneficiarios”.

SE-PARAR es un éxito

En los últimos dos años de gestión, el caudal de material separado y recuperado fue considerablemente mejor que en los primeros años de la Campaña SE-PARAR. Según los datos registrados en el Parque Ambiental, en 2020 se clasificaron más de 849.320kg (21%) de reciclables, y el 2021 ocupa el 2do lugar, ya que desde enero a noviembre se recuperaron 769.140 (19%) de un total de 3.973.512kg.

El ingeniero Macharashvili, destacó “en 2020 comenzó la pandemia, al finalizar el año notamos una leve diferencia, impulsada por una mayor permanencia de las familias en el hogar lo cual provocó más dedicación a la separación en origen”.

Además, aseguró, “las estadísticas sobre separación de residuos en la ciudad, demuestran que el trabajo de emprendedores, comercios, empresas, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana funcionan, permitiendo generar una doble campaña, la del vecino que le cuenta al otro por qué hay que ir a los Puntos Verdes o cómo reutilizar los reciclables.

“De parte de todo el equipo, quiero agradecer a todos los vecinos por el compromiso y por acompañarnos todo el año, separando, cuidando las plazas, playas, utilizando de manera correcta los iglúes. Todo esto fomenta una ciudad más limpia, más cuidada y un mejor ambiente para las futuras generaciones”, finalizó el gerente general.

Este 25 de diciembre evitá sacar tus residuos domiciliarios

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

A continuación, Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informan el cronograma de prestaciones del servicio de higiene para los días 24 y 25 de diciembre de 2021. El viernes 24 el servicio de recolección y barrido será normal en Comodoro y Rada Tilly, no obstante, el día sábado 25 quedará suspendido por tratarse de un feriado nacional.

Viernes 24 de diciembre

Comodoro Rivadavia

  • Servicio Diurno: normal a partir de las 07.00am.
  • Servicio Nocturno: se adelanta a partir de las 17.00hs.
  • Erradicación de basurales clandestinos en Barrio Saavedra y Médanos.

Rada Tilly

  • Servicio nocturno: se adelanta a partir de las 17.00hs.

Sábado 25 de diciembre

Comodoro Rivadavia | Rada Tilly

  • Servicio diurno y nocturno: suspendidos por feriado nacional no laborable.

A partir del domingo 26 de diciembre, la recolección de residuos será normal en Rada Tilly y en Comodoro de acuerdo a los barrios establecidos por contrato.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Comodoro separó más de 850 toneladas de reciclables en un año

 Tras siete años desde inicio del programa de separación de residuos, Urbana Higiene Ambiental destaca la recuperación de materiales reciclables por parte de la comunidad de Comodoro Rivadavia.  El balance de la campaña SE-PARAR nuevamente arroja un resultado positivo para la comunidad y el ambiente.

 En el marco de la campaña SE-PARAR que inició en el año 2016, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental profundizaron el desafío comunitario para separar los residuos domiciliarios. A partir de ese momento, Urbana comenzó con la gestión integral del Parque Ambiental desde la recepción, pesaje, separación y enfardado de los residuos para su posterior disposición final o bien la recuperación de los materiales reciclables. Al mismo tiempo se aplicaron políticas de concientización ambiental y colaboración ciudadana.

A partir del registro que lleva adelante Urbana, desde diciembre de 2020 a noviembre del 2021 se realizaron en el Parque Ambiental, 37.065 fardos de residuos húmedos, “estos desechos son los recolectamos de las casas, y terminan en la disposición final, porque ya no tienen una vida útil”, explicó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

Desde que Comodoro comenzó a separar, desde enero de 2016 a noviembre de 2021, el papel y el cartón fueron los reciclables que más se depositaron en los Puntos Verdes, logrando la meta de 7.869 fardos.  Particularmente el año 2017, fue el período que más se recicló este material alcanzando el 27% del total histórico recuperado . En segundo lugar, se ubicó el vidrio (con 1.011.840kg), que requiere de un pesaje por kilogramos a través de una disposición en bateas. Por su parte, los envases de tipo pet, se recuperaron con una segunda clasificación por color a los que se sumó la eco botella como una alternativa impulsada en la ciudad para descartar envoltorios de snack, golosinas, packaging de pastas, etiquetas de botellas.  Entre ambos, alcanzaron un resultado de 28.190kg.  Finalmente, el nylon registró su máxima separación de 84.140 kg este año, a comparación del 2018 que solo se registraron 25.450kg, lo cual demuestra una superación del 230% de reciclaje.  En tanto, la recuperación de aluminio se mantuvo en un bajo caudal final por su peso reducido y fácil compactación, contabilizando 96 fardos (11.850kg) a lo largo de los 6 años de gestión.

Por otra parte, en estos últimos doce meses, se realizaron 1.691 fardos de reciclables, entre lo que se incluye la recuperación de plástico, papel, cartón, aluminio y nylon. En tanto, según el pesaje de reciclables, el recurso que más se separa, es el cartón que tuvo una recuperación total de 320.580kg en 2021.

El objetivo de Urbana es fortalecer la transformación cultural para que todos los vecinos sepan que existe un sistema de clasificación y aquellos que no lo aplican en sus casas, empiecen a hacerlo. El gerente general de Urbana, resaltó que «haber aplicado un método de diferenciación de residuos en la ciudad fue un hecho importante debido a que antes se desechaba todo junto y lo transportábamos hasta las escombreras a cielo abierto. Hoy evitamos un 80% de contaminación área, tenemos el 100% del control de ingreso a la planta de RSU y logramos reducir en un 60% el volumen de los residuos que van a disposición final”.

En palabras de Macharshvili: “los desechos que generamos, si no recibe el tratamiento adecuado se transforman en basura provocando contaminación en el aire, agua y en la tierra, sino que, además, degrada el ambiente, deteriora la salud, y puede producir plagas, además de provocar focos infecciosos. Urbana quiere destacar el compromiso de la comunidad, quienes desde 2016 separan sus residuos y cuidan el ambiente, para esto tuvimos que modificar prácticas cotidianas. Cada vez vemos más personas -grandes y chicos- acercándose a los iglúes de sus barrios y eso nos pone muy contentos, porque nos muestra que conocen del tema y que están a favor del cuidado de Comodoro”.

Desde Urbana queda siempre abierta la invitación a todos aquellos que quieran visitar sus canales digitales donde podrán encontrar guías de separación, un mapa de iglúes y pileros, además de un reciclario para aprender a diferenciar los residuos. “Además de la web, nos pueden encontrar en redes sociales, y en YouTube, nuestro canal especializado en charlas informativas, talleres y tutoriales”, concluyó Levan Macharashvili.

 

Día del Camionero: no habrá servicio de recolección

COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan que, con motivo de celebrarse el Día del Camionero, hoy no habrá servicio de recolección de residuos.

Urbana informa a los vecinos de Comodoro Rivadavia, que este miércoles 15 no habrá recolección de residuos domiciliarios y barrido en la vía pública. En tanto, en Rada Tilly el servicio se brindará de manera normal.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Este miércoles no habrá servicio de recolección

 COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informa que, con motivo del feriado nacional del miércoles 8 de diciembre no habrá servicio de recolección de residuos por conmemorarse el Día de la Inmaculada Concepción de María.

Urbana informa a los vecinos de Comodoro Rivadavia, que el miércoles 8 no habrá recolección de residuos domiciliarios y barrido en la vía pública. En tanto, en Rada Tilly el servicio se brindará de manera normal.

La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Por último, recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.