Hidroponía: una técnica de cultivo en aumento

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, presentan este sábado 26 de junio una nueva charla online sobre “Hidroponía”. La disertante del encuentro será Milagros Sánchez, Co-coordinadora del Centro para Gobiernos Locales (CeSus), el cual brinda asesoría en sustentabilidad y desarrollo ecosistémico. El encuentro es libre y gratuito, a través de la plataforma de YouTube/Urbanacr.  

En el marco de la promoción de actividades de sustentabilidad ambiental, Urbana impulsa un nuevo taller online con el objetivo de brindar herramientas para generar cultivo a través de la hidroponía. El vivo tiene una duración entre 60 y 90 minutos dependiendo de la cantidad de personas que participen ya que la propuesta contempla preguntas y respuestas directas con la facilitadora.

La hidroponía es una técnica de cultivo en la cual no se utiliza suelo, y los nutrientes que necesita la planta para crecer son provistos a través del agua. De esto tratará el evento online dictado por Milagros Sánchez, Licenciada en Ciencias Ambientales, quien a través de una charla informativa impulsará esta técnica.

“Esta técnica consiste en aportar al cultivo todos los nutrientes necesarios para su crecimiento. Dentro de la hidroponía hay distintas metodologías para llevar a cabo este proceso. Al ser un cultivo independiente de la tierra, todas las funciones se pueden hacer de manera artificial, ya sea dentro de balsas o tubos. Este sistema se puede producir en cualquier ambiente y esa es su principal ventaja”, explicó la Lic. Sánchez.

Cuando los nutrientes adecuados están en su agua, las plantas pueden absorberlos y crecer más sanos, fuertes y rápido. Dependiendo del medio utilizado para el desarrollo de las raíces, los sistemas de cultivo sin suelo se pueden clasificar en tres grupos: 1) cultivos en agua (con solución nutritiva); 2) cultivos en aire (aeropónicos) y 3) cultivos en sustrato con solución nutritiva.

“La técnica, ha sido muy usada para la investigación en el campo de la nutrición mineral de las plantas, además de ser hoy en día el método de producción hortícola más intensivo. En la actualidad, los cultivos hidropónicos más rentables son tomate, pepino, pimiento, lechuga, fresa y flores de corte”, explicó la referente de CeSus.

¿Cuáles son los beneficios?

Algunos de los beneficios de aplicar este tipo de metodología pueden ser:

  • Mejor salud: cultivar las plantas con hidroponía, está proporcionando más nutrientes a las comidas.
  • Menos tiempo: esta implementación no requiere tiempo de seguimiento y control, la planta debe tener suficiente agua y nutrientes en cantidad.
  • Más productividad: las plantas que se siembran con hidroponía pueden madurar más rápido en comparación con las que crecen en el suelo.

“Agradecemos a Urbana por invitarnos a participar de este evento, seguimos expandiendo nuestros conocimientos a otras provincias. Y de alguna u otra forma, seguimos sumando al cuidado del ambiente, por eso los esperamos este sábado a las 11hs en vivo por You Tube”.

Por último, desde Urbana se plantea esta temática como una alternativa al proceso de auto sustentabilidad en la elaboración de los alimentos. Además, busca brindar conocimientos y herramientas técnicas a todos aquellos emprendedores locales que necesiten este tipo de capacitaciones para iniciar con un proyecto de estas características.

 + INFO:

La charla online será este sábado 26/06 a las 11hs en vivo por You Tube (https://www.youtube.com/Urbanacr). Urbana sortea 1 kit, (mochila, cuaderno y lápiz) para todos aquellos que se inscriban al evento. Para participar del premio, es necesario completar el formulario online: www.urbanacr.com.ar/nuevo/hidroponia/.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo de los feriados nacionales del domingo 20 y lunes 21 de junio, Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informan el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

En Comodoro, los días 20 y 21 el servicio de recolección de residuos se brindará a través de guardias, y en Rada Tilly, el servicio será manera normal.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.  Ante cualquier duda por favor llamar al 447-9113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

 

 

Urbana y la Municipalidad restauraron bulevar del Barrio 9 de Julio

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene, restauraron un espacio verde ubicado en Avenida Córdoba. Para ello fue necesario realizar una limpieza previa del lugar, instalar un sistema de riego, pintar los cordones cunetas y, por último, plantar árboles. Este trabajo fue desarrollado en conjunto con la Dirección de Parques y Paseos de la Municipalidad con el fin de promover una ciudad más ambiental.

A través del Programa Municipal “Comodoro Verde”, Urbana y la dirección de Parques y Paseos coordinaron el trabajo mancomunado que les permitió llevar adelante tareas de restauración del bulevar de Avenida Córdoba, ubicado en el Barrio 9 de Julio. La recuperación y el mantenimiento de este espacio registró un total aproximado de 3.422 m2, lo cual implicó varios días de trabajo, con mini palas mecánicas, camiones volcadores y un equipo de operarios.

“Trabajar en conjunto nos permite alcanzar estos objetivos. Por eso, estamos orgullosos del servicio de higiene que prestamos en la ciudad de Comodoro, ya que día a día trabajamos en la recuperación de una gran cantidad de lugares que luego son disfrutados por la comunidad en actividades de esparcimiento al aire libre”, comentó Levan Macharashvili, gerente general de la empresa Urbana. “Gracias a nuestro sistema de documentación y registro de los servicios brindados, hoy podemos decir que recuperamos otro espacio verde más, resultado que se obtuvo gracias al esfuerzo y la dedicación que pusieron ambos equipos de trabajo”.

En cuanto a la limpieza explicó que “a nivel general se pueden establecer dos grandes categorías: la primera, de bajo y medio impacto, es decir, superficies que se recuperan a partir de trabajo manual, herramientas y embolsado; mientras que en los de alto impacto, además de los recursos mencionados se suman camiones de mayor volumen, mini palas mecánicas y cuadrillas de operarios más numerosas, tal como se procedió en esta oportunidad”.

El gerente general, destacó que ahora Urbana, es la empresa quien se encarga de cuidar y mantener este lugar.  Algunas de las actividades que se realizan habitualmente son: la poda de plantas y árboles, riego, desmalezado, además del barrido de las veredas en dicho espacio.

Por último, agradeció a Juan Pablo Luque, intendente, Gustavo Camino y Gustavo De Vadillo, integrantes de la Dirección de Parques y Paseos, y al equipo, por coordinar la labor. “Ahora lo importante es que la comunidad, cuide el lugar y no lo dañe o ensucie”.