Más de 200 personas participaron del Taller de Siembre Urbana

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Urbana Higiene Ambienta, realizaron este viernes 23/10 un taller online de “Siembra Urbana” del cual participaron más de 200 personas.

El encuentro se desarrolló en vivo a través de YouTube: Urbanacr, este viernes 23 a las 13hs. Jimena Villafañe, ingeniera agrónoma e integrante de INTA Comodoro, fue la disertante del evento. En esta oportunidad, Urbana sorteo 3 kits de siembra entre los participantes. Entre los temas que se trataron, se informó sobre el proceso de compostaje, el calendario de siembra y la producción de plantas.

En palabras de Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, señaló “el encuentro online tuvo más de 200 personas conectadas en vivo, lo cual nos permite seguir proyectando hacia adelante nuevos temas. Hasta el momento realizamos 8 charlas, las cuales están vinculadas a la separación de residuos”.

“Proponemos estos talleres online como una alternativa en el contexto de pandemia, buscamos generar espacios de encuentro y participación con la comunidad, promover la conciencia en la separación de residuos y aportar a la protección del medio ambiente y hábitat comunitario mediante el reciclaje y la reutilización” afirmó Macharashvili.

Separar evita la contaminación ambiental

Por su parte, Jimena Villafañe, agradeció la invitación a partir del evento “gracias al Municipio por permitirnos compartir todo nuestro conocimiento con la comunidad de Comodoro, aprovecho la oportunidad para darle las gracias a Urbana por el soporte técnico que se brindó para esta actividad”.

En cuanto al proceso destacó “es importante que todos separen sus residuos en orgánicos y reciclables, porque de esa clasificación surja el compostaje, no es una acción difícil y con el pasar del tiempo se vuelve un hábito. Por eso apuntamos a explicar la simpleza del proceso, todos podemos separar, compostar y generar nuestra propia huerta orgánica, que a su vez promueve un ambiente sin contaminación», finalizó Jimena Villafañe.  

Comunidad digital

Los participantes realizaron consultas de mantenimiento del compost, cómo y en qué momento es mejor realizar la siembra, qué cuidados deben tener las plantas si están en macetas, cada cuánto tiempo debe regarse, etc. También se sumaron a felicitar al equipo por la charla y agradecer la explicación que brindó Jimena: “Excelente charla, espero hagan otro encuentro”, “Gracias Jimena, muy interesante el taller”, “Felicitaciones, es importante promover esos conceptos”.

Próximos eventos

El miércoles 28/10, Urbana realizará otro evento online llamado “Mundo Plástico”, esta charla será de carácter informativa. Será impulsada por Mercedes Orozco, coordinadora del Departamento de Empresas y Certificación Socioambiental de Eco House.

Los ejes principales del encuentro serán:

  • Impactos en el ambiente natural: ¿Continentes de plástico?
  • Impactos en la salud humana: ¿De verdad nos afecta a nosotros?
  • Activar: ¿Cómo nos volvemos parte de la solución?

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Urbana Higiene Ambiental informa que con motivo del feriado nacional del lunes 12 de octubre por la celebración del día del Respeto de la Diversidad Cultural, el servicio de recolección de residuos se verá modificado.

En Comodoro, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se realizará a través de guardias y en Rada Tilly, se desarrollará con total normalidad.

Es importante recordar:

SACAR la basura del domicilio solo minutos antes de que pase el camión recolector, con bolsas resistentes, bien atadas y colocarlas en cestos adecuados para prevenir roturas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Es importante dejar los residuos en el domicilio y sacarlos en el momento preciso para evitar cualquier tipo de propagación.  Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

Urbana brindó una charla SE-PARAR a estudiantes del Instituto Austral

Urbana Higiene Ambiental realizó el pasado viernes una charla informativa sobre separación de residuos a alumnos del Instituto Austral. El encuentro virtual se desarrolló en el marco de Generación Urbana, programa educativo que comenzó en 2016.

El encuentro que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y fue en vivo, contó con la participación de 22 alumnos de sexto año de Nivel Secundaria del Instituto Austral de Comodoro Rivadavia, y surgió a partir de una reunión de docentes con el equipo pedagógico de Urbana. La empresa busca brindar información a niños y adolescentes para que conozcan o profundicen su hábito de disminuir el impacto ambiental de la basura a través de la clasificación de residuos. El objetivo de las charlas es que los chicos aprendan y promuevan una sociedad más sustentable aprendiendo sobre la separación de la basura que se genera en los propios domicilios.

Las preguntas más frecuentes de los adolescentes están relacionadas con los servicios de higiene urbana, los alumnos se sorprenden cuando escuchan el trabajo que realiza el equipo en cada tarea (recolección de residuos domiciliarios, poda y voluminosos, barrido, desinfección, tratamiento de residuos).

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, destacó que “para afrontar nuevos desafíos, sumamos a Miriam Venditti y Soledad Cardozo, docentes, quienes brindarán un asesoramiento didáctico-pedagógico con el fin de planificar distintas estrategias que permitirán identificar las necesidades de los docentes sobre el tema de residuos en nuestra ciudad”.

“La nueva edición 2020/2021 del Programa GU incluye la actualización de contenidos y la generación de actividades para que los profesionales como las instituciones educativas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly puedan utilizarlas en sus clases”, finalizó Macharashvili.

Por su parte, la Lic. Miriam Venditti, integrante del equipo de asesoramiento didáctico pedagógico indicó que “empezamos a trabajar de manera paulatina ya que el escenario actual no nos permite brindar charlas presenciales y por eso comenzamos a reorganizar las charlas SE-PARAR, porque consideramos que los alumnos deben continuar aprendiendo sobre la importancia del cuidado del ambiente.  Hoy más que nunca en el contexto social que nos toca vivir.”

“Estamos proponiendo a los docentes que participen con sus alumnos de las charlas informativas, que permiten conocer más sobre los servicios que brinda la empresa y la clasificación de residuos. Desde Urbana se pensó GU para todas las edades: Pequeñas Huellas (4 a 8 años), Guardianes Verdes y Promotores Ambientales (9 a 18 años), y a medida que pasan los años o cambian el contexto readaptamos los materiales para que todos aprendan”, señaló Miriam Venditti.

En palabras de docentes…

Específicamente en la experiencia con el Instituto Austral, las docentes Celeste y Roxana agradecieron “la charla en vivo brindada por Melina Figueroa, coordinadora de Generación Urbana. La misma se hizo en el marco del espacio curricular de Ciencias Naturales y para los alumnos es una instancia de conocimiento y reflexión sobre el tratamiento que ellos mismos les dan a sus desechos”.