Urbana trabaja en la limpieza de pluviales y bocas de tormenta

Urbana informa que debido al alerta meteorológico por intensas lluvias anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional, realizará operativos de limpieza con el objetivo de prevenir un posible congestionamiento de desagües y canales evacuadores. En tanto, la empresa solicita a los vecinos que eviten sacar los residuos, no desechar restos de poda y escombros, ni elementos reciclables en los Puntos Verdes.

En el marco de las intensas lluvias anunciadas por el Servicio Meteorológico  Nacional para la ciudad, y con el objetivo de prevenir congestionamiento en pluviales, Urbana Higiene Ambiental llevará adelante un plan de limpieza exhaustivo de bocas de tormenta.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, explicó “desde muy temprano todo nuestro equipo está trabajando en la limpieza de desagües para mantenerlos limpios. Le recordamos a los vecinos que si desechan residuos en la vía pública las consecuencias pueden ser muy dañinas para el medio ambiente”.

Asimismo, señaló “es importante dejar las bolsas de residuos en los canastos, al depositar los elementos reciclables en los puntos verdes no dejarlos afuera, así se evita que se desparramen en la calle y que se obstruyan las bocas de tormenta”.

Por otra parte, el servicio de recolección de residuos se está realizando de manera normal, por eso solicita dejar los residuos en los canastos y atar con precisión las bolsas para evitar que se desparrame en las calles.

Desde la empresa, se solicita a toda la comunidad evitar sacar la basura fuera de los horarios correspondientes a los recorridos en cada barrio y  también evitar desechar restos de poda y escombros. Ante cualquier duda por favor llamar a 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Covid-19: Urbana continúa implementando medidas para cuidar a sus trabajadores

En el marco de la crisis sanitaria a raíz del Covid-19, Urbana Higiene Ambiental mantiene sus actividades con un estricto protocolo de prevención interno. Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la empresa elaboró un programa de prevención con el objetivo de mantener la seguridad y la higiene de su personal.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio originado por la pandemia de coronavirus, Urbana continúa desarrollando sus actividades de acuerdo al régimen protocolar anunciado por el Gobierno Nacional. Estas medidas, regidas por los más altos estándares de higiene y seguridad se encuentran en constante evaluación y mejora continua, sumando permanentemente las mejores prácticas y acciones que ayudan a que todo el personal transite esta situación con los mayores cuidados posibles.

Florencia Tosi Loza, médica laboral de Urbana, explicó cuáles son las medidas que están implementando con el equipo de trabajo “desde que iniciamos con el aislamiento, nuestra prioridad y responsabilidad ante este nuevo escenario que nos toca vivir como sociedad ha sido capacitar a todo nuestro personal en medidas de bioseguridad y el correcto uso de materiales descartables y de protección. Nos parecía importante que sepan cómo cuidarse y así prevenir los riesgos de contagio”.

Para dar respuesta a la situación actual la empresa elaboró una serie de protocolos, formulando un plan de trabajo acorde a los servicios que brinda a la comunidad Urbana. “En la actualidad estamos haciendo charlas y capacitaciones mensuales donde se habla de prevención y medidas de seguridad e higiene” indicó la médica laboral.

Algunas de las medidas operativas preventivas impulsadas por el departamento de Salud Laboral de Urbana para mitigar los riesgos de contagio incluyen:

  • Control y registro de temperatura a todo el personal, y a toda persona que ingrese al establecimiento.
  • Refuerzo de medidas de higiene personal: lavado frecuente de manos, acceso permanente a alcohol en gel, provisión de barbijos, guantes y antiparras a cada uno de los empleados.
  • Limpieza y desinfección de todas las herramientas de trabajo como cepillos, palas, carros, cestos, bateas y vehículo.
  • Organización de trabajo en células: para evitar grandes grupos de personas, se distribuyen los horarios y las áreas de actividad.
  • Desinfección de instalaciones de la empresa y ventilación diaria de espacios cerrados.
  • Comunicación y concientización mediante charlas y señalética.
  • Aislamiento preventivo a todos los trabajadores cuyo estado de salud los ubique en una situación de riesgo o presenten un cuadro sospechoso de Covid-19.

Por último, Florencia Tosi Loza destacó “todo el personal está cumpliendo con las medidas impuestas, ellos saben que es importante cuidarse entre todos y que deben ser responsables con su higiene”.  

Trabajar en conjunto para cuidarnos entre todos

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana, siguen trabajando en el plan de desinfección que consiste en, limpiar lugares de acceso público en el marco de la alerta sanitaria por la pandemia de coronavirus. De esta manera, desde las últimas semanas de marzo, personal de la empresa lleva adelante tareas de higiene y limpieza en centros de salud, bancos, cajeros automáticos, supermercados, farmacias, garitas de colectivo, destacamento de bomberos, aeropuerto, comisarías y comercios.

Para la limpieza de los espacios públicos, Urbana incorporó un camión de hidrolavado y 10 equipos pulverizadores, a partir de los cuales el personal de desinfección se aboca a realizar esta tarea todos los días desde las 7 de la mañana de acuerdo al cronograma establecido por las autoridades del gobierno municipal.

En palabras de Levan Macharashvili, gerente general, expresó  “pensábamos que la pandemia por COVID-19 era algo pasajero, estamos a días de que se cumplan 3 meses del anuncio del gobierno nacional, nosotros somos un servicio esencial por ende nunca dejamos de trabajar para mantener limpia la ciudad y ahora más que nunca, para evitar la propagación del virus con los operativos de desinfección”.

“Siempre pienso, una empresa funciona si tiene un equipo de trabajo comprometido y responsable. Por eso también les agradezco a todos ellos, por seguir trabajando codo a codo para la comunidad”. 

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo del feriado nacional del sábado 20 y de celebrarse el día del padre, el domingo 21 de Junio. Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Sábado 20

  • Comodoro Rivadavia: recolección de residuos domiciliarios a través de guardia en turno Día. Servicio de recolección normal durante turno Noche.
  • Rada Tilly: servicio de recolección normal durante turno Noche.

Domingo 21

  • Comodoro Rivadavia: recolección de residuos domiciliarios a través de guardia
  • Rada Tilly: recolección de residuos domiciliarios a través de guardia

Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor comunicarse por Whatsapp al 0297-437-0771.              

Urbana agradece por anticipado la comprensión.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO NACIONAL

Con motivo del feriado nacional del lunes 15 de junio, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
• Comodoro Rivadavia: recolección de residuos domiciliarios a través de guardia en algunos barrios de la ciudad.
• Rada Tilly: servicio de recolección normal.
Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor comunicarse por Whatsapp al 0297-437-0771.
Urbana agradece por anticipado la comprensión.