DETALLE DE SERVICIO POR 1º DE MAYO

Urbana Higiene Ambiental informa que con motivo del feriado nacional por celebrarse el Día del Trabajador, el día viernes 1 de mayo los servicios quedan suspendidos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.447.91.13.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Covid-19: cómo es el plan de desinfección de Urbana

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental, desarrollaron un plan de desinfección que consiste en, limpiar lugares de acceso público en el marco de la alerta sanitaria por la pandemia de coronavirus. De esta manera, desde las últimas semanas de marzo, personal de la empresa lleva adelante tareas de higiene y limpieza en centros de salud, bancos, cajeros automáticos, supermercados, farmacias, garitas de colectivo, destacamento de bomberos, aeropuerto, comisarías y comercios.

“Urbana sigue trabajando de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, a partir del anuncio del aislamiento social preventivo obligatorio originado por la pandemia de Coronavirus. Desde el inicio comenzamos a trabajar con la Municipalidad de Comodoro para implementar un plan y colaborar con la desinfección de espacios públicos para evitar la propagación del virus”, informó Levan Macharashvili, gerente general.

“Este plan lo implementamos en Comodoro y Rada Tilly, tenemos un grupo de trabajadores que están abocados a la desinfección con el camión de hidrolavado y otros con mochilas, provistas con pulverizadores.  No obstante, la mejor prevención es no darle transporte al virus y recordar que la mejor herramienta para evitar la propagación es quedarnos en casa”, destacó el referente de Urbana.

Para intensificar la higiene de espacios públicos, Urbana incorporó un camión de hidrolavado y 10 equipos pulverizadores, a partir de los cuales el personal de desinfección se aboca a realizar esta tarea todos los días desde las 7 de la mañana, momento en el que se inician los recorridos de acuerdo con los cronogramas establecidos por las autoridades del gobierno municipal.  Además, con el objetivo de cumplir con todos los protocolos de bio-seguridad, todas las herramientas de trabajo como cepillos, palas, carros, cestos, bateas y vehículos son higienizados de manera permanente y con un estricto seguimiento por parte de los jefes y coordinadores de los grupos de trabajo.

Nos cuidamos entre todos

En cuanto al equipo de colaboradores, se implementaron adecuaciones en las prácticas operativas configuradas a partir de las recomendaciones del departamento de Salud Laboral de Urbana para mitigar los riesgos de contagio.  Entre las principales adaptaciones, se pueden mencionar:

  • Cumplimiento del distanciamiento entre las personas
  • Aislamiento preventivo a todos los trabajadores cuyo estado de salud los ubique en una situación de riesgo o presenten un cuadro sospechoso de Covid-19
  • Organización de trabajo en células: para evitar grandes grupos de personas, se distribuyen los horarios y las áreas de actividad
  • Refuerzo de medidas de higiene personal: con lavado frecuente de manos, acceso permanente a alcohol en gel, provisión de barbijos, guantes y antiparras a cada uno de los empleados
  • Desinfección de instalaciones de la empresa y ventilación diaria de espacios cerrados

“Cuando se anunció el aislamiento social preventivo, reunimos al  personal y la médica laboral encabezó una charla informativa en cada base acerca de los recaudos que debía tomar cada trabajador ante este nuevo escenario que nos toca vivir como sociedad. Nos parecía importante que sepan cómo usar un barbijo y cómo higienizarse las manos”, destacó Levan Macharashvili.  “Los trabajadores de Urbana tienen una nueva modalidad de trabajo, por ejemplo en el caso de los barrenderos se fijó un horario para hacer el servicio (de 8 a 13hs), una vez cumplido su horario laboral deben dirigirse a sus hogares para evitar la concentración del personal en las bases”.

¿Cómo ser un vecino responsable?

Para colaborar con todas las tareas que se llevan adelante, se solicita a la comunidad sacar la basura del domicilio solo minutos antes de que pase el camión recolector, con bolsas resistentes, bien atadas y colocarlas en cestos adecuados para prevenir roturas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda, está disponible la central de atención telefónica a través del número 0297.447.9113.

Para coordinar el retiro de restos de poda y residuos voluminosos, está disponible el canal de Whatsapp 297.437.0771.

¿Cómo hacer un tapaboca con material reciclado?

En el marco de la pandemia por el Covid-19, Urbana Higiene Ambiental brindará una nueva charla en vivo a través de su página de Instagram/Urbanacrok para promover la realización de tapabocas con distintos materiales reciclados. En esta oportunidad el facilitador será Helvert Collantes Morán.

Urbana impulsa una nueva “Charla SeParar”, la propuesta online y gratuita que realiza semanalmente desde su página de Instagram.  Esta iniciativa está destinada a promover la recuperación de elementos reciclables y aprender más sobre la gestión de residuos sólidos urbanos desde el hogar, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio desatado a partir de la pandemia de COVID-19.

En esta ocasión, Helvert Collantes será el encargado de explicar cómo hacer un tapabocas, quien confirmó: “investigué e hice varios modelos, a partir de los materiales que tenía en casa.  Hay muchas posibilidades y siempre que cubran nariz, boca y mentón, son útiles para disminuir la posibilidad de contagio.  Logré hacer tres estilos distintos utilizando una bolsa de compras, goma eva y hasta un pañuelo de tipo bandana”.

Helvert expresó “es importante darle vida a cada elemento que ya no usamos y el 22 de abril a las 15, con Zahira Molina, vamos a estar contándoles de qué forma se puede hacer un tapaboca en 3 o 4 simples pasos. Queremos impulsar la idea de que este elemento tan útil hoy para toda la comunidad, sea divertido, que quienes hagan el suyo sea original y con estilo”.

Alternativas ecológicas en época de Covid-19

Por su parte, Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, destacó “las primeras charlas fueron un éxito, la gente utiliza estos canales para sacarse dudas del servicio. Para esta nueva charla convocamos a Helvert, él ya formó parte del equipo haciendo un taller presencial para la comunidad y hoy nos sorprende con su arte, creando tapabocas. Es importante que nos sigan en nuestras redes sociales, porque vamos a estar publicando 3 instructivos del paso a paso para saber cómo hacer estos elementos de protección personal con materiales que podemos recuperar en casa”.

Urbana busca promover el reciclaje de elementos desde el hogar, asegurando que los tapabocas deben ser utilizados por quienes día a día deben salir a trabajar o trasladarse en transporte público.  “Cada una de las transmisiones en directo busca captar la atención de los seguidores y mantener una actitud proactiva en la actividad de separación y recuperación de residuos en el hogar”, finalizó Levan Macharashvili.

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Urbana Higiene Ambiental informa que el viernes 10 de abril de 2020, con motivo del feriado nacional por Semana Santa, no se realizará el servicio de recolección de residuos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, mientras que en la ciudad de Rada Tilly el servicio será normal.

  • Jueves 9/04

–          Comodoro y Rada Tilly: recolección de residuos normal.

  • Viernes 10/04

–          Comodoro: sin servicio.

–          Rada Tilly: servicio de recolección normal.

En tanto Urbana indica que a partir del día jueves 9 de abril, se reactivará el servicio de barrido y limpieza de 8 a 13 horas.

En el marco de la pandemia originada por el Coronavirus, desde la empresa se proveen barbijos, guantes y antiparras a cada uno de los empleados afectados a los servicios de higiene con el objetivo de cuidar su salud y la de todos los habitantes.

Es importante recordar:

SACAR la basura del domicilio solo minutos antes de que pase el camión recolector, con bolsas resistentes, bien atadas y colocarlas en cestos adecuados para prevenir roturas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Es importante dejar los residuos en el domicilio y sacarlos en el momento preciso para evitar cualquier tipo de propagación.  Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113.

NO SACAR residuos voluminosos o restos de poda a la vía pública porque ese servicio no está funcionando de manera habitual.

Urbana prioriza la salud de sus empleados y la de todos los habitantes, por lo que seguirá evaluando las medidas necesarias para colaborar con la contención y prevención de la propagación del Coronavirus.  Urbana agradece por anticipado la comprensión.

 

Más de 350 usuarios participaron de las charlas virtuales brindadas por Urbana

Más de 350 usuarios participaron de las charlas virtuales brindadas por Urbana

Urbana realizó una primera etapa de charlas en vivo por Instagram para promover la toma de conciencia de la gestión de residuos en el hogar.  Bajo el nombre de Generación Urbana (GU) virtual, se desarrolló una propuesta online y gratuita del programa de educación ambiental para chicos y jóvenes.  Durante los 3 encuentros se reunieron más de 350 personas, que interesadas en ampliar su conocimiento y recibieron información sobre los servicios de la empresa durante el aislamiento preventivo necesario para combatir el virus COVID-19.

Los días 3, 6 y 8 de abril, Urbana impulsó charlas en vivo a través de su red social Instagram. Cada encuentro logró reunir a más de 100 personas. “Estas charlas sirven para que la gente se saque dudas sobre la separación de residuos y de los servicios que hoy brindamos a la comunidad, ya que por la pandemia del Coronavirus, solo estamos realizando recolección de residuos domiciliarios. En este escenario que nos toca vivir como sociedad por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, es oportuno brindar herramientas útiles para aprender desde casa”, expresó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

“Hemos detectado que las familias están desechando más residuos de lo habitual, porque están en sus casas, entonces explicar cómo separar los residuos va a permitir disminuir el tamaño de la bolsa de residuos que se lleva el recolector”, manifestó.   Además, agregó Macharashvili: “los jóvenes demandan información de manera constante y creemos que a través de nuestra página de Instagram podemos sumarnos y aportarles contenidos que sean útiles y atractivos para que sigan colaborando con nosotros en la toma de conciencia de la separación de residuos y reciclables en cada uno de los hogares de Comodoro y Rada Tilly”

Seguinos en Urbanacok

Cada una de las transmisiones en directo busco captar la atención de los seguidores y mantener una actitud proactiva en la actividad de separación y recuperación de residuos en el hogar.  Para ello, Zahira Molina quien integra el equipo de Influencers Ambientales realizó las charlas:

  • Charla 1: consumo responsable, desechos en época de Coronavirus, cómo descartar la basura en la etapa de cuarentena, reutilización de reciclables, servicios brindados por Urbana durante el aislamiento.
  • Charla 2: identificación de elementos reciclables, recomendaciones para reducir su tamaño, consejos para organizar y acopiar reciclables en el hogar, herramientas y soportes disponibles para seguir separando en cada domicilio.
  • Charla 3: residuos orgánicos, cómo separarlos y disminuir el volumen de la bolsa de basura, elaboración de compostaje, sus elementos y materiales de aprendizaje para su tratamiento.

La influencer ambiental destacó que recibió muchas consultas sobre clasificación de residuos, “al interactuar de manera directa con cada uno de los usuarios pude identificar la prioridad que le dan individualmente al cuidado del ambiente y la importancia que le dan algunas personas a la dedicación de actividades que colaboran con la disminución del impacto de los residuos”.

“Para brindar las charlas se utilizaron materiales de uso cotidiano, es decir los que tenemos en nuestras casas de tal manera que sea bien didáctico y con muchos de los ejemplos que se nos presentan a todos.  Por ejemplo, en la primera transmisión en vivo usé dos cestos, para residuos y reciclables y también aclaré qué otros materiales nos permiten serparar residuos de manera eficiente y sin necesidad de gastar dinero demás.  En la segunda charla, las herramientas fueron los residuos (caja, nylon, tela, yerba mate, etc.) y se visibilizó dónde se deben depositar, con ejemplos de cómo reducir su tamaño para que ocupen menos lugar en el Punto Verde.  El último encuentro fue sobre compostaje, y ahí se planteó cómo hacerlo también con elementos cotidianos que ayudan a reducir la basura orgánica transformándola en abono útil para el jardín o las macetas que tenemos en casa”, detalló Zahira Molina.

Acerca de nuestro programa

Generación Urbana es el programa de Responsabilidad Social orientado a brindar charlas didácticas e interactivas y visitas al Parque Ambiental destinados a pequeños y jóvenes en edad escolar.  En esta oportunidad y con motivo del aislamiento preventivo por el virus COVID-19, la empresa propone la versión online del programa.  Para dar inicio al ciclo lectivo 2020, se brindaron 3 charlas a través videos en vivo de la página de Urbana en Instagram (https://www.instagram.com/urbanacrok/).

GU modalidad habitual

Además desde la empresa se recuerda que permanece activo el formulario de solicitud para las charlas en escuelas y tours al Parque Ambiental de Comodoro Rivadavia mediante la página web https://www.urbanacr.com.ar/nuevo/generacion-urbana/ desde la que se puede agendar actividades para los futuros meses.

Generación Urbana presenta sus charlas por Instagram

Urbana lanza GU virtual, la propuesta online y gratuita de su programa de educación ambiental para chicos y jóvenes a través de Instagram.  Este nuevo recurso destinado a promover la gestión de residuos sólidos urbanos desde el hogar, se plantea como una alternativa en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio desatado a partir de la pandemia de COVID-19.

“El objetivo es seguir acercándonos a las familias con recursos útiles y al alcance de todos, también durante la cuarentena por Coronavirus”, aseguró Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.  “Los jóvenes demandan información de manera constante y creemos que a través de nuestra página de Instagram podemos sumarnos y aportarles contenidos que sean útiles y atractivos para que sigan colaborando con nosotros en la toma de conciencia de la separación de residuos y reciclables en cada uno de los hogares de Comodoro y Rada Tilly”.


Generación Urbana es el programa de Responsabilidad Social orientado a brindar charlas didácticas e interactivas y visitas al Parque Ambiental destinados a pequeños y jóvenes en edad escolar.  En esta oportunidad y con motivo del aislamiento preventivo por el virus COVID-19, la empresa propone la versión online del programa.  Para dar inicio al ciclo lectivo 2020, se brindarán 3 charlas a través videos en vivo de la página de Urbana en Instagram (https://www.instagram.com/urbanacrok/).

Cada una de las transmisiones en directo busca captar la atención de los seguidores y mantener una actitud proactiva en la actividad de separación y recuperación de residuos en el hogar.  Para ello, se contará con la participación de una influencer ambiental que abordará los siguientes temas:

Charla 1: consumo responsable, desechos en época de Coronavirus, cómo descartar la basura en la etapa de cuarentena, cómo mantener la higiene del hogar, reutilización de reciclables, servicios brindados por Urbana durante el aislamiento.

Charla 2: identificación de elementos reciclables, recomendaciones para reducir su tamaño, consejos para organizar y acopiar reciclables en el hogar, herramientas y soportes disponibles para seguir separando en cada domicilio.

Charla 3: residuos orgánicos, cómo separarlos y disminuir el volumen de la bolsa de basura, elaboración de compostaje, sus elementos y materiales de aprendizaje para su tratamiento.

Cómo y cuándo participar de GU virtual

Para sumarse a la propuesta gratuita de Urbana, es necesario tener un perfil en la red social Instagram y hacerse seguidor de /Urbanacrok.  De esta manera se recibirá un aviso cuando inicie el video en directo y aparecerá la foto del perfil de la empresa en la parte superior de la sección noticias con un círculo de color alrededor y la palabra “directo”.

Cada una de las charlas estarán disponibles “en vivo” los días 3, 6 y 8 de abril de 2020, con inicio a las 15 horas y se podrán realizar consultas sobre los temas planteados.

GU modalidad habitual

Además desde la empresa se recuerda que permanece activo el formulario de solicitud para las charlas en escuelas y tours al Parque Ambiental de Comodoro Rivadavia mediante la página web https://www.urbanacr.com.ar/nuevo/generacion-urbana/ desde la que se puede agendar actividades para los futuros meses.