DETALLE DE SERVICIO POR FERIADO

Con motivo del feriado nacional del lunes 24 y martes 25 de febrero por carnaval, Urbana Higiene Ambiental informa el cronograma de prestación de servicios para las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

El lunes 24 de febrero en Comodoro, la recolección de residuos diurno se desarrollará de manera habitual, mientras que el servicio nocturno se hará a través de guardias. El servicio se normalizará el martes 25 en el turno noche. Además, como parte del Programa Limpiando Comodoro se ejecutarán operativos de limpieza en los barrios: Gobernador Fontana, Isidro Labrador, Máximo Abasolo y Prospero Palazzo.

En tanto que en Rada Tilly, el lunes 25 el servicio será normal y el martes  no se realizara.

Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 447-9113.

Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Urbana realizó el primer taller de reciclaje del año

En el marco de la campaña de separación de residuos, Urbana Higiene Ambiental convocó a la comunidad a participar del Taller “-5 Termofusión”, con el objetivo de impulsar la recuperación de materiales reciclables. La jornada se realizó en el Centro Cultural y logró reunir a más de 60 personas.

Urbana realizó el martes 18 de febrero el Taller “-5 Termofusión” en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. La actividad teórico-práctica brindó las herramientas necesarias para aprender a reutilizar las bolsas de nylon para hacer libretas recicladas. El encuentro contó con el acompañamiento de la Municipalidad y la Secretaria de Cultura de la ciudad.

El taller fue dictado por Laura Quiroga, quien trabaja hace más de 10 años con reciclables, impulsando la encuadernación y la producción de bolsas y morrales. “-5 Termofusión” tiene como objetivo recuperar cinco bolsas plásticas y trabajarlas mediante la aplicación del calor.  “Cuando hablamos de reciclar, las posibilidades son infinitas por lo que no hay excusas.  Hay muchas técnicas, lo que necesitamos es enseñar a la sociedad para que la transformación sea parte de la rutina de todos” aseguró.

“Estoy asombrada por la predisposición de la gente que asistió al taller, lo importante fue mostrar lo fácil que es recuperar el plástico. También quiero agradecer a Urbana que me dio la posibilidad de dar esta charla a tanta gente, fue un desafío importante y valoro muchísimo el acompañamiento que me brindaron”, expresó Laura Quiroga.

El arte como resultado

La técnica logró producir una libreta “Midori” -un tipo de encuadernación japonesa contemporánea- que tiene la particularidad de no requerir costura, por lo que el soporte para el papel lo provee un enlazado simple de elástico que permite, entre otras cosas, el recambio de papel cuando se termina. En esta oportunidad se trabajó con plástico de bolsas recuperadas (bolsas de compras y sachet, etc.). La tallerista recordó que “todos podemos reciclar y reutilizar, hoy es más simple porque existen tutoriales fáciles para hacerlo”.

La gente nos cuenta…

Entre las personas que asistieron al taller, Urbana resaltó la participación de un grupo de mujeres que viajaron desde Caleta Olivia, todas formaban parte de la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad. “En nuestra ciudad no tenemos programa de separación de residuos, pero sí hacemos talleres sobre reciclaje. Vimos la convocatoria de Urbana y nos pareció interesante participar y aprender para desarrollar estas actividades en Caleta” destacaron.

En tanto, la referente de un movimiento de la ciudad nos contó: “trabajamos con dar capacitaciones sobre la recuperación de plástico, aluminio y papel, con el objetivo de promover el trabajo comunitario. Es muy importante la enseñanza de estas acciones”, indicó la referente.  Y por último, Lidia participó de “-5 Termofusión” para aprender la técnica y enseñársela a los chicos de un merendero de la ciudad.

En busca de nuevos talleristas

Levan Macharashvili, Gerente General de Urbana, informó que quiere impulsar nuevos talleres es por eso que,  busca talleristas que trabajen en la recuperación de reciclables. “Nuestro propósito  es seguir promoviendo los buenos hábitos de separación de residuos y reciclar es la manera de mostrar a la gente todo lo que podemos hacer con simples técnicas”.

Si querés ser parte de nuestro equipo, sumate y dejanos tu propuesta a través de Facebook.

Manos que hablan

Urbana ha logrado que más de 500 personas participen de sus talleres (compostaje, huerta orgánica, recuperación de cartón y de plástico). “Eso significa que existe una conciencia colectiva, que de a poco vamos incorporando en nuestras vidas la importancia de cuidar nuestra vereda, nuestra plaza, nuestra ciudad”, agregó Levan Macharashvili.

Por último, agradeció a la Municipalidad de Comodoro y a Laura Quiroga por hacer posible “-5 Termofusión”,  “tenemos que continuar promoviendo estas iniciativas, hay mucha gente con ganas de aprender. Reutilizar este tipo de material puede servir para emprender una nueva actividad”.

Separar los residuos es divertido

Con el objetivo de brindar información sobre la clasificación de residuos, Urbana Higiene Ambiental brindó la charla “SE-PARAR” a los chicos que asisten a las Colonias de Vacaciones que realiza la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

En el marco de promover su campaña de concientización sobre el cuidado del ambiente, Melina Figueroa, Coordinadora del Programa Generación Urbana y Levan Macharashvili, gerente general brindaron la charla “SE-PARAR” a los niños que asisten a las colonias de verano. El objetivo es brindar información sobre la correcta separación de residuos. De esta forma, a través de un juego, se divirtieron clasificando los residuos y recibieron información sobre los servicios de la empresa.

Los encuentros se desarrollaron en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y en los Gimnasios Municipales Nº 1 y Nº 2. “Dar la charla a los más pequeños, nos permite difundir el hábito de cuidar el ambiente, son ellos quienes en la casa retan a papá o a mamá si separan mal sus residuos” indicó Levan Macharashvili.

Desde la empresa agradecieron al Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, que brindaron todas las herramientas necesarias para que los chicos puedan asistir a los encuentros. “De esta forma, no solo pudieron conocer qué es lo que se hace con la basura domiciliaria, sino también aprender a separar sus residuos a través de juegos y videos informativos” expresó el Gerente General de Urbana.

Asimismo, señaló que “en cada charla que dimos, les expresamos la importancia de su colaboración como vecinos de la ciudad, resaltando que no deben tirar residuos en el suelo y que tienen que cuidar los juegos de las plazas para que después los puedan disfrutar, porque son ellos quienes los usan“.

Por último, Macharashvili resaltó el interés de los chicos, “prestan atención, consultan, juegan, se divierten y esa es la mejor forma de aprender algo nuevo para después implementarlo en la vida cotidiana”.

Influencer Ambientales difundieron la importancia de cuidar los espacios públicos

Urbana Higiene Ambiental continúa promoviendo su campaña de verano “Cuidar los espacios públicos está al alcance de tus manos”, este sábado 8 de febrero sus Influencer Ambientales recorrieron el Chalet Huergo con el objetivo de informar a las familias que disfrutaban del lugar la importancia de mantener limpios los espacios verdes.

 

En el marco de su campaña de verano, los Influencer Ambientales de Urbana se abocaron a difundir información sobre el cuidado de espacios públicos a familias, deportistas y jóvenes que disfrutan de una tarde de sábado en el Chalet Huergo de Comodoro Rivadavia.

“Esta jornada nos permitió explicar la campaña de verano e identificar el nivel de compromiso que la comunidad tiene con el cuidado de plazas, playas y bulevares de nuestra ciudad”, destacó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

“Nuestros influencers informaron por qué es importante cuidar los espacios verdes, ya que en verano la gente disfruta y hace mucha más actividad al aire libre, por eso, decidimos charlar con ellos y contarles la importancia de cuidar cada lugar. Notamos un gran respeto por los espacios públicos, lo cual se ve reflejado en las familias y en los deportistas que tienen una gran conciencia ambiental, además a través de los distintos mensajes que brindan logran promover la responsabilidad de cada ciudadano por el planeta”.

Con esta acción Urbana seguirá implementando “Cuidar los espacios públicos está al alcance de tus manos”, y fomentar la utilización de cestos de residuos, separar los reciclables utilizando los  Puntos Verdes y no romper juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad.

En palabras de los comodorenses…

Los padres enfatizan que “nosotros creemos que el cuidado del ambiente empieza en la casa, por eso a nuestros hijos les explicamos la importancia de evitar el consumo y separan los residuos que ya no vamos a usar”.

Otra familia contó su experiencia con los desechos “somos de Brasil, vinimos hace 4 meses a Comodoro. En nuestro país no tenemos Planta de Tratamiento. Empezamos a hacerlo acá a través de la Campaña SE-PARAR, llevando nuestros reciclables a los iglúes”.

Latidos Patagónicos, es un grupo que hace treking, ellos se reúnen en distintos lugares de la ciudad para caminar, uno de sus referentes explicó “nos parece importante contar que debemos hacer con nuestros residuos cuando vamos a plazas o playas. Me parece que los responsables somos nosotros por eso siempre que recorremos algún lugar mencionamos la importancia de no ensuciar y preservar nuestro lugar”.

Cronograma de actividades

Los  días sábado 15 y 29 de febrero estaremos en las plazas de Los Vientos (Km4) y en Las Naciones, promoviendo nuestros mensajes sobre el cuidado del ambiente.

Para conocer más sobre los eventos de verano de Urbana ingresá a: www.urbanacr.com.ar/nuevo, en Facebook: Urbanacr o en Instagram: Urbanacrok.