Urbana premió a vecinos comprometidos con el ambiente

El sábado 23 de febrero de 2019 y como parte de la celebración del 118° Aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Urbana entregó 500 plantines cultivados con materia orgánica, colocados en recipientes de pet reciclados por los comodorenses.

“Canjeá tu PET” fue la acción que Urbana propuso a la comunidad con el objetivo de concientizar en el hábito de la separación de Residuos Sólidos Urbanos.  La empresa premió a los vecinos de Comodoro Rivadavia que se acercaron a la Plaza San Martín con botellas plásticas, reducidas.

La jornada logró reunir a ciudadanos de todos los barrios: Astra, Laprida, KM3, Saavedra, Pueyrredón, Máximo Abasolo, Centro, Caleta Córdova, Pueyrredón, Roca, entre otros; quienes canjearon su material reciclado por un plantín (verduras, florales y nativas) cultivado a nivel local.

Entre los momentos más importantes de la jornada, se logró destacar el compromiso de las familias con la separación de residuos. “En esta ocasión padres e hijos de distintas edades se acercaron al lugar, lo cual nos permite afirmar que están comprometidos con el cuidado del ambiente. Ver a las familias promover el hábito de separar, es una acción que es transmitida de grandes a chicos y viceversa”, señaló Melina Figueroa, coordinadora del Programa Generación Urbana.

Pequeños protagonistas

Gran parte de la comunidad que asistió el día sábado, eran niños de entre 5 y 12 años. Ellos contaban que: “separamos para cuidar el ambiente”; “en mi casa usamos dos tachos para los residuos”; “en el patio de mi casa tengo una huerta de plantas”.

Personal de Urbana señaló que los niños estaban entusiasmados, reducían el tamaño del pet y lo colocaban en el iglú verde, luego elegían el premio. En tanto, algunos padres destacaron que sus hijos son los que toman la iniciativa de separar  los reciclables en la casa.

Grandes corazones

El compromiso con el ambiente también se percibió entre los más grandes. Un vecino de Km3 explicó que los sábados junto a su esposa recorre la playa, y levantan la basura que arroja la gente. Agregó “nadie cuida los espacios, no les interesa juntar sus desechos, es triste que no quieran cuidar el mar, ni la playa”.

Por su parte, Viviana, docente de la Escuela Nº1, expresó que todos los años impulsa que Urbana vaya al colegio para que los alumnos reciban la charla. “Siempre recuerdo que nosotros dañamos el ambiente, porque no lo cuidamos, desechamos mal la basura, quiero que las pequeñas generaciones aprendan a clasificar para que lo apliquen con sus familias”.

Agradecimiento a la comunidad

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana, expresó “agradecemos a la comunidad, y a las distintas organizaciones que estuvieron presentes. La cantidad de personas que se sumaron a Canjeá Tu Pet,  refleja el grado de interés. En esta ocasión, volvemos a poner sobre la mesa la toma de conciencia sobre los envases plásticos, que durante todo el año 2018 significó, en promedio, 9% del total de materiales reciclados que recibieron procesamiento en el Parque Ambiental de la ciudad”.

Urbana premia la separación de botellas PET

El sábado 23 de febrero de 2019 y como parte de la celebración del 118° Aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Urbana premiará a todos los vecinos que lleven al menos 6 envases de tipo PET, reducidos, a la plaza San Martín (enfrente al Colegio Perito Moreno), en el horario de 10 a 13 horas.

“Canjeá tu PET” es la nueva acción que Urbana propone a la comunidad con el objetivo de concientizar en el hábito de la separación de Residuos Sólidos Urbanos.  En esta nueva etapa de la campaña SePerar, la empresa premiará a todos aquellos vecinos de la ciudad de Comodoro Rivadavia que se acerquen a la Plaza San Martín con 6 o más botellas plásticas, reducidas.  La convocatoria está planteada para el sábado 23 de febrero de 2019, de 10 a 13 horas, en el marco de las actividades de celebración del 118° Aniversario de la ciudad.

“Desde hace un poco más de 3 años realizamos distintas propuestas a la comunidad para concientizar sobre la problemática de la generación, tratamiento y disposición de los residuos domiciliarios”, aseguró Levan Macharashvili, gerente general de Urbana Higiene Ambiental.  “En esta ocasión, volvemos a poner sobre la mesa la toma de conciencia sobre los envases plásticos, que durante todo el año 2018 significó, en promedio, 9% del total de materiales reciclados que recibieron procesamiento en el Parque Ambiental de la ciudad.  No obstante ello, sigue siendo una gran problemática de impacto negativo para nuestro ambiente y por eso pensamos en mostrar cómo se puede recuperar una botella y transformarla en un elemento decorativo y natural, por ejemplo a través de un obsequio.”

La cita que también se realiza a través de las redes sociales, busca incentivar el compromiso ambiental de todos los ciudadanos y motivar la separación de residuos que pueden reinsertarse en procesos productivos y de esa manera evitar la disposición final en rellenos sanitarios.

¿Cómo clasificar los residuos?

Para la separación primaria en los domicilios es importante identificar y separar “limpios y secos” de “húmedos y sucios”.  De una manera más específica se pueden clasificar según:

  1. Los reciclables deben estar limpios y secos
  • Plásticos: botellas, bolsas, envases, sachets, bidones, tapitas, potes, vajilla descartable, papel film
  • Telas: ropa, retazos, manteles, sábanas, trapos
  • Metal: latas, llaves, candados, papel aluminio, grifería, ollas, (elementos de acero, aluminio, plomo, zinc, cobre, bronce)
  • Vidrio: botellas, envases, vasos, platos, frascos (preferentemente enteros, no rotos)
  • Cartón, papel: diarios, revistas, folletos, guías, sobres, facturas, formularios, carpetas, cuadernos, cajas, rollos de papel
  1. La basura, sucia y húmeda
  • Plástico: envases con restos en el interior (pinturas, solventes, pegamentos, agroquímicos). Biromes, pañales, CDs, DVDs
  • Comida: restos de alimentos, yerba mate, café usado, entre otros (ALGUNOS DE ESTOS ELEMENTOS SE PUEDEN COMPOSTAR)
  • Vidrios: lamparitas, focos, termómetros, tubos fluorescentes, vidrios, espejos rotos
  • Cartón, papel: pañuelos descartables, celofán, servilletas, papel carbónico o fotográfico, etiquetas, vasos encerados, plastificados
  1. Voluminosos
  • Muebles, maderas, sanitarios, electrodomésticos, chatarras, chapas, escombros (1m3 y hasta 150kg).
  • Restos de poda: ramas, plantas, malezas (1m3 y hasta 20kg).