Días Festivos

DETALLE DE SERVICIO EN DÍAS FESTIVOS

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan el cronograma de prestación del servicio para los días festivos del martes 24 y miércoles 25 de diciembre.

El martes 24 en Comodoro Rivadavia, el servicio de recolección del turno noche se adelantará para las 17 a 21hs con el fin de evitar la acumulación de residuos. Por otra parte, el miércoles 25, no habrá recolección en Comodoro y Rada Tilly.

Desde Urbana se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.4473323.
Urbana agradece por anticipado la colaboración.

Recertificamos Normas

Urbana cierra el año con la recertificación de Normas ISO

En el mes de diciembre, Urbana Higiene Ambiental renovó un hito significativo al obtener la recertificación de las Normas ISO 9001, 14001 y 45001, que involucran a los servicios de higiene y la gestión del Parque Ambiental. Estas certificaciones son un símbolo de calidad y excelencia operativa en materia de Sostenibilidad y Seguridad Laboral, además de posicionar a la organización como un referente del sector.

Las certificaciones obtenidas abarcan un amplio espectro de servicios, que incluyen la recolección y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU), así como la limpieza de la vía pública, el barrido y el mantenimiento de espacios públicos. También se contemplan actividades como la recolección y disposición de elementos voluminosos, escombros y poda. De manera similar, se integra la operación en el Parque Ambiental Comodoro Rivadavia, enfocados en la recepción, clasificación y disposición de RSU y materiales reciclables. Otro aspecto importante, es la implementación de programas de concientización dirigidos a la comunidad, promoviendo una cultura del cuidado ambiental.

La certificación ISO, reconocida a nivel internacional, valida que una empresa implementó un sistema de gestión que cumple con estándares rigurosos en diferentes áreas. En el caso de Urbana, la recertificación en ISO 9001 garantiza que sus procesos de gestión de calidad se orientan hacia la satisfacción del cliente y la mejora continua. Esta norma exige la estructuración de procedimientos documentados, que permiten a la organización no solo cumplir con los requisitos del cliente, sino también adaptarse a las regulaciones pertinentes.

Además, la certificación ISO 14001 demuestra el compromiso de Urbana con la gestión ambiental.  A través de dicha norma, la empresa estableció un sistema que busca reducir su impacto ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y responsables en el desarrollo operativo de cada servicio. Este enfoque no solo beneficia al entorno, sino que también mejora la reputación corporativa y responde a las crecientes expectativas de los consumidores en términos de Responsabilidad Social.

Por último, la certificación ISO 45001 en materia de Salud y Seguridad en el trabajo resalta la proactividad de Urbana en la protección de sus colaboradores. Esta norma establece un marco para gestionar los riesgos laborales y asegurar un entorno seguro. La evaluación y mejora continua de las prácticas de Seguridad no solo protegen a los trabajadores, sino que también optimizan el desempeño organizacional.

En resumen, esta recertificación reconocida internacionalmente, certifica que la organización alcanzó y mantiene un sistema de gestión de calidad que no solo cumple con los requisitos de estas normas, sino que también favorece la mejora continua de sus procesos.

 

Gustavo Nusch, coordinador de Calidad, Seguridad, Salud y Ambiente expresó, “la recertificación no solo confirma la capacidad de Urbana para mantener los estándares de calidad operativa, sino que también refuerza su compromiso con la mejora continua”.  Destacó que “la recertificación de Urbana cierra el año con un cumplimiento notable de los estándares ISO, reafirmando el liderazgo en el sector y su compromiso con la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad de sus trabajadores”.

Feriado

COMUNICADO POR SERVICIO DE RECOLECCION

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana informan el cronograma de prestación de servicios con motivo de celebrarse este domingo 15 de diciembre, el Día del Camionero.

El Municipio y Urbana solicitan a los vecinos que eviten sacar sus residuos, ya que el domingo 15 no habrá servicio de recolección en Comodoro Rivadavia. En tanto, se mantendrá una guardia activa en aquellos barrios de zona norte que tengan recolección los domingos, martes y jueves. Por otra parte, en Rada Tilly el servicio será normal tal como lo establece el cronograma.

En tanto, Urbana pide la colaboración de los vecinos para que no saquen la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente dispersión de residuos en las calles.

 

Urbana no vende bolsas

Desde Urbana queremos advertir que no vendemos bolsas de residuos, y que no está haciendo una colecta para recaudar fondos. Esta aclaración se debe a que, en las últimas semanas, vecinos de distintos barrios informaron que pasaron por sus casas un grupo de personas ofreciendo bolsas.

 

Jornada de donación

Jornada de donación en el Centro de Discapacidad de Comodoro

Urbana junto a la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad llevó a cabo una significativa jornada de plantación de árboles y la instalación de muebles de madera plástica. La actividad completa el círculo de reinserción de materiales utilizados por la empresa y la donación de los mismos en el marco de la Expo Industrial 2024.

Los materiales se entregaron el martes 9 de diciembre en la sede de la institución, ubicada en San José de Jachal N° 756, en el Barrio Pueyrredón. Para dar inicio al sembrado de las plantas donadas estuvieron presentes referente de Urbana y del Municipio de Comodoro Rivadavia.

“El compromiso con el ambiente y el bienestar de la comunidad se unen en la reciente iniciativa llevada a cabo entre Urbana y la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad en el Centro de Día Socioterapéutico del Municipio de la ciudad. Allí realizamos una jornada de limpieza, reforestación y donación de muebles reciclados. Nuestro equipo tuvo la oportunidad de colaborar con los jóvenes asistentes, fomentando no solo el cuidado del entorno, sino también la inclusión y el desarrollo comunitario”, comentó el gerente general de la empresa.

“La actividad consistió en la plantación de diversas especies de árboles, contribuyendo a la creación de un espacio más verde y saludable. Asimismo, se presentó el futuro patio matero, que tendrá bancos y mesas elaborados con plástico reciclado, materiales que previamente fueron utilizados en nuestro stand durante la Expo Industrial 2024 y que han sido donados a la institución.”

Este esfuerzo conjunto no habría sido posible sin el apoyo invaluable de Ángel Rivas, Secretario de Desarrollo Humano y Familia, y Luciana Bordón, Directora de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad. Su compromiso con el desarrollo integral de las personas con discapacidad y su interés en proyectos ambientales reflejan una visión de futuro que dignifica tanto al ser humano como al planeta.

Desde el propio centro de discapacidad, se agradeció la donación de estos muebles, los cuales permitirán mejorar la calidad del espacio para quienes lo frecuentan. El deseo de contar con un patio matero en la institución es un objetivo que se ha concretado gracias a esta colaboración, marcando un hito en la creación de un ambiente más acogedor y funcional.

“Queremos felicitar al equipo de Urbana por su dedicación a promover un ambiente más sustentable y por su visión en la creación de espacios que favorecen la convivencia y el bienestar de la comunidad. Sin duda, esta acción representa un gran avance hacia el cumplimiento de metas sociales y ambientales en nuestra ciudad”, comentaron los funcionarios municipales. Asimismo, aseguraron que “la jornada no solo fortaleció la conciencia ambiental entre los jóvenes, sino que también promovió un sentido de comunidad y colaboración. Iniciativas como esta son fundamentales para fomentar una sociedad más justa y sostenible, y subrayan la importancia de cuidar nuestro entorno para las futuras generaciones.”

Visita de autoridades de Neuquén al Parque Ambiental de Comodoro

Visita de autoridades de Neuquén al Parque Ambiental de Comodoro

El lunes 25 de noviembre, el gerente general de Urbana y el jefe de la Planta de Tratamiento de Residuos de Comodoro Rivadavia recibió la visita de Lucas Páez, intendente de la Municipalidad de Senillosa, provincia de Neuquén. Esta visita tenía como finalidad conocer más a fondo el funcionamiento del Parque Ambiental, así como ampliar el conocimiento y la experiencia en materia de recuperación de reciclables en la ciudad.

Las autoridades de Senillosa, Neuquén, realizaron una visita a la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Comodoro Rivadavia para conocer su funcionamiento y técnicas de manejo de desechos. Durante la visita, se propició un intercambio de experiencias sobre el manejo de residuos, buscando implementar ciertas prácticas en el Municipio de dicha localidad.

Participaron del recorrido por el Parque Ambiental, Lucas Páez, intendente de Senillosa, Neuquén; María Laura Bonotti, coordinadora en Planificación Urbana, Sergio Daubenfeld, subsecretario de Obras Públicas, Osees Florencia, subsecretaria de Gobierno y Liliana Corzo, asesora del ejecutivo municipal de Senillosa.

En tanto, el encuentro permitió que los funcionarios no solo se familiarizaran con las instalaciones, sino también con las estrategias implementadas por Urbana. De hecho, la visita se enmarca en el interés de la Municipalidad de Senillosa con el fin de seguir adoptando ciertas prácticas efectivas en el manejo de residuos, dado el creciente desafío ambiental que enfrentan muchas ciudades.

El gerente general expuso la estrategia y el cambio de paradigma que permitió lleva a cabo la campaña de separación de residuos domiciliarios en Comodoro. Este enfoque ha sido crucial para ampliar la recuperación de materiales reciclables y disminuir la cantidad de desechos enviados a la escombrera municipal, promoviendo la disminución del impacto ambiental.

Desde la empresa, destacaron que, “la visita de Lucas Páez representa una importante oportunidad de colaboración entre municipios, destacando la relevancia de la educación y la sensibilización de los residuos, así como el aprendizaje interdisciplinario en la búsqueda de soluciones sostenibles”.

Uno de los aspectos más relevantes discutidos fue la prensa compactadora, una tecnología que solo se encuentra en algunas provincias del país. Esta máquina no solo optimiza el proceso de tratamiento de residuos, sino que también contribuye significativamente a la reducción del volumen de desechos, lo que facilita su manejo y reciclaje. La implementación de esta tecnología pone de manifiesto el compromiso de la ciudad con soluciones innovadoras y sostenibles en materia ambiental.

Por su parte, el intendente felicitó a Urbana, la empresa encargada de administrar la Planta de Tratamiento en conjunto con el Municipio, por su labor ejemplar y destacó que la campaña de separación de residuos domiciliarios implementada en la ciudad podría servir como modelo para otras localidades que busquen mejorar en este aspecto. Su reconocimiento no solo refuerza la importancia del trabajo realizado, sino que también alienta a otras ciudades a seguir el mismo camino hacia una mayor conciencia ambiental y responsabilidad en el manejo de desechos.

Donación en Expo

Urbana donó 80% del stand con el que participó en Expo Industrial

Urbana Higiene Ambiental selló su participación en la 10º Expo Industrial y Comercial, Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia con la donación de plantas y muebles de madera plástica reciclada, que fueron utilizados para el armado del stand sustentable, a la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad.

En el marco de la Expo Industrial y Comercial que se desarrolló del 22 al 24 de noviembre de 2024 en la ciudad, Urbana brindó una amplia agenda de actividades en el interior y exterior del Predio Ferial. En línea con su campaña, la empresa buscó resaltar su impacto en el reciclaje y la comunidad mediante un espacio interactivo de charlas dinámicas, diseñadas para fomentar la participación y la concientización ambiental.

El stand cumplió con el objetivo de convertirse en un espacio ecológico, bajo la premisa de campaña “Hacemos ciudades más sustentables”, con lo cual Urbana reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad.

Al iniciar el evento el equipo de Urbana instaló un stand con mobiliario de madera plástica reciclada, hecho con materiales recuperados y producido en Argentina, que fue utilizado como espacio para los talleres.

En tanto, el sábado 23 de noviembre, el gerente general de Urbana hizo entrega de un certificado de donación de muebles y plantas a Luciana Bordón, directora de la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Comodoro, como parte de su compromiso con el cuidado del ambiente.

La donación consistió en la entrega de 2 mesas y 4 bancos de madera plástica producidos con material reciclado en la campaña SEPARAR, además de diversas especies de árboles que serán plantados en el patio de la institución con el fin de crear un espacio para aquellas personas que reciben atención en el Centro de Discapacidad.

Por su parte, Lucia Bordón, destacó y agradeció a Urbana por la donación de mobiliario: “los próximos días queremos establecer en el Centro un ‘patio matero’, que será un punto de encuentro para aquellos pacientes que asisten al Centro de Discapacidad”.

Tres días a puro ritmo

El día inaugural el equipo institucional recibió a las autoridades municipales y de Comodoro Conocimiento, además de los asistentes, que se acercaron a conocer el espacio. Las jornadas siguientes, Urbana propuso un calendario de acciones: taller de compostaje a cargo de Veronica Miguel con más de 25 asistentes; charla sobre residuos en el auditorio del Predio Ferial, un espacio de entretenimiento para grandes y chicos de la mano de Santiago Fagnani de Clown; intercambio de plantines que logró convocar a más de 650 personas.  El total estimado de vecinos, usuarios y empresas que disfrutaron del espacio institucional en la Expo fue de 10.500 personas aproximadamente.

Urbana planteó una propuesta para todas las edades, profundizando en cada acción, información sobre la separación de residuos domiciliarios. Con más de tres décadas de trayectoria en Comodoro Rivadavia, la empresa continúa liderando iniciativas de reciclaje y gestión ambiental que buscan generar un impacto positivo en el entorno urbano y en la calidad de vida de sus habitantes.

Te vemos en la Expo Industria?

Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica 2024

Urbana, 33 años acompañando a Comodoro y la región

Urbana Higiene Ambiental dará a conocer en la próxima Expo Industrial todas las actividades e historias compartidas junto a la ciudad, en sus más de tres décadas de servicio a la comunidad, concienciación y cuidado del ambiente. La cita es en el Predio Ferial, los días 22, 23 y 24 de noviembre. Bajo la campaña “Hacemos ciudades más sustentables”, Urbana reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad.

En línea con su campaña, la empresa busca resaltar su impacto en el reciclaje y la comunidad mediante un espacio interactivo de charlas dinámicas, diseñadas para fomentar la participación y la concientización ambiental.

“Queremos generar espacios de encuentro y participación con la comunidad, promover la responsabilidad en la separación de residuos, aportar a la protección del ambiente y del hábitat comunitario mediante el reciclaje y la reutilización. Nosotros ofrecemos un servicio de calidad y, entre todos, lo hacemos mejor”, expresó Levan Macharashvili, gerente general de Urbana.

Además, destacó la importancia de la 10° Expo Industrial como plataforma para alinear sus innovaciones tecnológicas y avances en gestión ambiental: “Desde nuestro origen, hemos mantenido activa la búsqueda de nuevos procesos para mejorar nuestro desarrollo, porque comprendemos la urgencia que el área ambiental demanda en términos de innovación” afirmó.

Urbana invita a la comunidad empresarial e industrial, a los asistentes de la Expo y al público en general a sumarse a su cronograma de actividades interactivas, que tienen el objetivo de promover prácticas más sustentables y concientizar sobre el impacto ambiental de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Durante los tres días de la Expo, Urbana desarrollará el siguiente programa:

Viernes 22 de noviembre:

  • 17hs – Apertura de la Expo
  • 19:30 hs – Recepción de autoridades y un espacio de networking y bienvenida.
  • 20:30 hs – Donación de mesas recicladas: Al iniciar el evento, el equipo de Urbana instalará un stand con mobiliario de madera plástica reciclada, hecho con materiales recuperados y producido en Argentina, que será utilizado como espacio para los talleres. Al finalizar la Expo, parte de estos muebles serán donados a la comunidad, en el marco de su compromiso con el reciclaje y la reutilización.

Sábado 23 de noviembre:

  • 15 a 16hs – Taller sobre compostaje: Un espacio dirigido a público general de la mano de Verónica Miguel, que abordará el proceso de compostaje desde cero. Los participantes, quienes deberán inscribirse previamente, aprenderán sobre la descomposición de residuos orgánicos y cómo este proceso contribuye a la creación de abono natural.
  • 16 a 18 hs – Espacio de dibujo para niños: Jennifer Klenner, coordinadora de los programas Generación Urbana (GU) y Educación y Comunicación Ambiental (PEYCA) de Urbana, guiará a los niños en actividades de separación de residuos a través de pintar figuras de reciclaje.
  • 17:30 hs – Charla en Sala 2 del Predio Ferial: “Más de 30 años de servicio: el compromiso de Urbana con Comodoro y su gente” con la exposición de Levan Macharashvili: Esta charla analizará cómo ha evolucionado la gestión de la higiene urbana a lo largo del tiempo, con un enfoque en los avances hacia la sostenibilidad.
  • 18:30 a 20 hs – Intercambio de plantines: El sábado se entregará un total de 300 plantines a las familias que se acerquen con un reciclable al Punto Verde Móvil. El propósito de esta actividad es visibilizar este espacio. Los interesados deben llevar plástico, aluminio, cartón, papel, nylon o vidrio.

Domingo 24 de noviembre:

  • 15:00 a 16 hs – Charla sobre compostaje: Similar a la del día anterior, esta charla ofrecerá una introducción completa al compostaje y su relevancia en la gestión de residuos orgánicos.
  • 16 a 18 hs – De Clown: Santiago Fagnani, es payaso animador, y estará presente el domingo para jugar con los más niños. La propuesta será usar materiales reciclables, combinando entretenimiento con educación ambiental. Además, se sortearán premios entre los asistentes.
  • 18 a 20 hs – Intercambio de plantines: Se realizará un nuevo intercambio de un plantín floral o de verdura de Vivero Nativas del Sur por un reciclable, con el objetivo de sumar más familias a la acción de recuperación de materiales.

Urbana plantea una nueva oportunidad abierta a toda la comunidad para sumarse y aprender sobre la importancia de construir unos espacios públicos más limpios y duraderos en pos de las futuras generaciones. Con más de tres décadas de trayectoria en Comodoro Rivadavia, la empresa continúa liderando iniciativas de reciclaje y gestión ambiental que buscan generar un impacto positivo en el entorno urbano y en la calidad de vida de sus habitantes.

Para conocer más información, es posible visitar: www.urbanacr.com.ar/expo-industrial-2024

Feriado Nacional

COMUNICADO POR SERVICIOS

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental informan que, con motivo del feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, el lunes 18 de noviembre el servicio de recolección de residuos se realizará a través de guardias en algunos barrios de la ciudad.

El Municipio y Urbana solicitan a los vecinos que eviten sacar sus residuos, ya que el lunes 18 no habrá servicio de recolección en Comodoro Rivadavia. En tanto, se mantendrá una guardia activa en aquellos barrios de zona norte que tengan recolección los días lunes, miércoles y viernes. Por otra parte, en Rada Tilly, el viernes el servicio será normal tal como lo establece el cronograma habitual.

En tanto, Urbana pide la colaboración de los vecinos para que no saquen la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente dispersión de residuos en las calles.  Ante cualquier duda por favor llamar al 4479113.

Urbana no vende bolsas
Desde Urbana queremos advertir que no vendemos bolsas de residuos, y que no está haciendo una colecta para recaudar fondos. Esta aclaración se debe a que, en las últimas semanas, vecinos de distintos barrios informaron que pasaron por sus casas un grupo de personas ofreciendo bolsas.

Jornada contra el Cáncer de Mama

Urbana junto a APAEC contra el cáncer de mama

Octubre es el mes de concientización del cáncer de mama y Urbana Higiene Ambiental se sumó con un taller para sus colaboradoras sobre la prevención de la enfermedad. El encuentro se realizó en APAEC y estuvo a cargo de Florencia Tosi Loza, médica laboral de la empresa.

La jornada se realizó el martes 22 de octubre en la sede APAEC y tuvo como objetivo generar conciencia y promover la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Del encuentro participaron al menos 20 trabajadoras encargadas de barrido, recolección, supervisión y administración. El abordaje de temas fue amplio ya que el objetivo fue informar sobre la importancia de la visita al médico y chequeos anuales, además del autoexamen mamario y síntomas de la enfermedad.

La encargada de liderar el taller fue Florencia Tosi Loza, médica laboral de Urbana, quien generó el vínculo con APAEC para realizar la charla junto a profesionales especializadas en la prevención y asistencia del cáncer de mama. Al finalizar la jornada sus integrantes dedicaron un momento para compartir con las trabajadoras y contar experiencias: “logramos generar un espacio de charla y nos dimos cuenta de que muchas de ellas ignoraban la enfermedad o no conocían la importancia de detectarlo de forma temprana”, declaró la Dra. Tosi Loza. “Este encuentro generó el incentivo de las trabajadoras de realizar el chequeo anual y estar atentas a cualquier síntoma por más mínimo que sea”.

El evento contó con la presencia del Gerente general de Urbana quien afirmó que la charla sumó un nuevo logro a la empresa con respecto al compromiso con sus colaboradores “Es la primera charla enfocada al cáncer de mama que brindamos para nuestras trabajadoras, para nosotros es un objetivo cumplido. En lo sucesivo y en función de las consultas que surjan desde nuestro equipo de trabajadores, seguramente realicemos más encuentros y acciones preventivas”.

 

“Tenemos más de 30 mujeres trabajando en todas las áreas de la empresa y cada vez se van incorporando más a nuevos servicios. Entendemos que la salud es un factor fundamental para el desarrollo de las actividades diarias y para el bienestar del equipo en general. Por eso pensamos seguir sumando estos encuentros relacionados al cuidado integral de nuestros trabajadores”, finalizó el directivo.

Taller Siembra en casa

Urbana e Inta realizaron un Taller de Siembra en el Centro Cultural
Urbana Higiene Ambiental y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizaron este miércoles 23 de octubre de 2024 un taller presencial en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia sobre siembra en casa del cual participaron al menos 50 personas.

El encuentro se desarrolló de manera presencial en el Centro Cultural y fue coordinado previamente con la Secretaria de Cultura del Municipio de Comodoro Rivadavia y tuvo una duración de 2hs. El taller contó con la disertación de Jimena Villafañe y Alfonso Beloqui, ingenieros agrónomos e integrantes de INTA. Entre los temas que se trataron, se informó sobre el calendario de siembra y la reproducción de semillas como ejes principales.

La iniciativa es parte de un esfuerzo mayor para impulsar habitados ambientales desde el hogar, a partir de técnicas simples que puedan hacerse en familia y que, a su vez, se genera utilizando recursos reciclados. Durante la jornada, se abordarán temas como las especies nativas, técnicas de siembra, métodos de plantación y cuidados necesarios para asegurar el crecimiento saludable de las plantas. En tanto, el evento fue presencial, gratuito y abierto a toda la comunidad, por lo cual no era necesario tener conocimientos previos.

Por su parte, Jimena Villafañe, agradeció la invitación a partir del evento “gracias a Urbana por permitirnos compartir todo nuestro conocimiento con la comunidad de Comodoro, aprovecho la oportunidad para invitarlos a hablar de siembra en casa, es fácil y no requiere demasiados recursos”.

Durante el desarrollo del taller, abordaron diversos temas, desde la preparación del suelo hasta las técnicas adecuadas de riego y fertilización. Explicó que, “es importante que todos separen sus residuos en orgánicos y reciclables, porque de esa clasificación surja el compostaje, no es una acción difícil y con el pasar del tiempo se vuelve un hábito. Por eso apuntamos a explicar la simpleza del proceso, todos podemos separar, compostar y generar nuestra propia huerta orgánica, que a su vez promueve un ambiente sin contaminación”, finalizó Jimena Villafañe.
Los participantes realizaron consultas acerca del mantenimiento de siembra, cómo y en qué momento es mejor comenzar con la actividad, qué plantar según la época del año, cada cuánto tiempo debe regarse, etc.

Desde Urbana, destacaron que, “el encuentro tuvo más de 150 inscriptos, lo cual deja claro que es un tema de interés para mucha gente”. Estas capacitaciones forman parte de las acciones que lleva adelante la empresa, para concientizar sobre la importancia de la huerta domiciliaria que promueven el cuidado del ambiente y que, además tiene el beneficio de la obtención de hortalizas y verduras frescas que contribuyen a la alimentación saludable y al bienestar de las personas.

Levan Macharashvili, gerente general de Urbana indicó, “buscamos generar espacios de encuentro y participación con la comunidad, promover la conciencia en la separación de residuos y aportar a la protección del medio ambiente y hábitat comunitario mediante el reciclaje y la reutilización”.

Por último, aseguró que, “esta actividad se lleva a cabo de forma constante para ofrecer herramientas conceptuales a la comunidad en general interesadas en la temática, con el fin de que puedan incorporar técnicas, procedimientos y destrezas para el desarrollo de la siembra en casa”.