Tips para reciclar ♻️

5 mayo, 2023

¿Ya separaste tus residuos hoy?

El Municipio y Urbana continúan impulsado la campana SEPARA, una práctica simple y rápida de hacer en casa con el fin de disminuir la basura que tiene como destino el relleno sanitario.

Urbana y la Municipalidad buscan que separes tus residuos de manera correcta, para lo cual es necesario que sepas lo siguiente: La separación de residuos consiste en clasificar los desechos usando cestos diferentes, uno para materiales reciclables y el otro, para restos de basura. Los reciclables tienen que ser depositados en los iglúes para qué Urbana se encargue del procesamiento en el Parque Ambiental. A partir de allí son destinados a donaciones o reinserción a procesos productivos o industriales.

La basura húmeda desechada en el segundo cesto, debe depositarse en los canastos domiciliarios para que se lleve a cabo su recolección, transporte (link a video youtube), procesamiento y disposición final. La mayor parte de la basura orgánica o de descarte se destina al relleno sanitario.

Otro punto importante para empezar a reciclar, es saber que reciclables van en cada iglú. Los materiales elaborados a base de plásticos, cartón, papel, metal-aluminio y nylon deben ser depositados en los iglúes verdes, mientras que, los iglúes azules están destinados a almacenar elementos de vidrio (frascos, botellas de vidrios, etc). Estos puntos verdes están esparcidos por toda la ciudad y se puede conocer su ubicación en la página www.urbanacr.com.ar.

Existe una tercera etapa de clasificación para las personas que tienen su huerta en casa

¿Qué no puede ser reciclado y qué hacer con las pilas?

Residuos que estén manchados o contengan restos de alimentos o productos en su interior no pueden ser reciclados y deben ir a la basura. Algunos ejemplos son, servilletas, plásticos y cartones sucios, envases con restos de producto en el interior (pinturas, solventes, pegamentos, agroquímicos), biromes, pañales, CDs y DVDs.

Por otro lado, ramas, hojas de árboles o arbustos y residuos voluminosos (muebles viejos, chapas, chatarra) también deben ser clasificados como basura, incluso se puede solicitar la recolección de restos de poda y voluminosos por WhatsApp al + +54 9 2974 37-0771

Asimismo, las pilas comunes y alcalinas, baterías de teléfono, lámparas, termiteros, espejos rotos, muebles, maderas, sanitarios, electrodomésticos, chatarras, chapas, escombros, pañuelos descartables, celofán, servilletas, papel carbónico o fotográfico, etiquetas, vasos encerados y plastificados son otros tipos de material que no pueden ser reciclados.

¿Qué se puede hacer con lo orgánico?

Compostar es una alternativa para no desechar los residuos orgánicos, con este proceso se puede aprovechar la materia prima y obtener abono para las plantas. Algunos ejemplos de residuos que se pueden compostar son: Yerba mate, fruta, verduras, cáscaras de huevo restos del jardín como hojas, serrín, ramas y demás.

A través de SE-PARÁ buscamos destacar la responsabilidad y el compromiso de tener un ambiente con menos impacto ambiental.